Con la pasión del divulgador, la intensidad obsesiva del investigador y la nitidez didáctica del maestro, asegura Carlos Espí Forcén que no puede estar más agradecido a la vida por estar exactamente donde quiere estar, con quien quiere estar y haciendo lo que quiere hacer. ... Transparente y visceral hasta rozar la imprudencia, espontáneo, sociable y constante, la brillantez de su currículum académico compite en profundidad con su actitud vitalista ausente de lamentos por lo que pudo ser y no fue. Con la familia y los amigos siempre presentes, con un peque de 6 años al que prioriza en su agenda y una mujer «que vale su peso en oro», piensa mucho en la muerte y en lo bonito que es vivir y trabajar con pasión, quizá porque la certeza de lo efímera que es la vida le llegó a contrapié, a los 11 años, cuando su madre murió de un infarto fulminante. Licenciado en Historia del Arte en la Universidad de Murcia (UMU), ya desde su tercer año de carrera comprobó que buena parte de su formación estaría fuera de su Murcia natal. Viajero en el espacio, ha vivido por periodos más o menos extensos en Inglaterra, Irlanda, Italia, Alemania y Estados Unidos. Viajero en el tiempo, confiesa que se trasladaría sin dudar a la Roma de Julio César, su «privada obsesión». Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Nacional de Estudios Universitarios, recibió una beca predoctoral para escribir una tesis sobre la representación de los judíos en la cultura visual de la Baja Edad Media hispánica. Tras el doctorado llevó a cabo una estancia en la Universidad Roehampton de Londres y obtuvo otra beca postdoctoral que le permitió continuar sus investigaciones en el Instituto de Historia del Arte Alemán de Florencia (Italia) y en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos). Además de sus estudios sobre minorías en el arte medieval, sus proyectos han pivotado sobre la iconografía de la caza y los animales en el arte antiguo y la interacción de la ciencia y la historia del arte en la cultura medieval. Con más de 30 años, y acabada su interinidad en la UMU, un año que recuerda extenuante como profesor de Primaria y Secundaria en el King's College de Roldán (Torre Pacheco) supuso un punto de inflexión en su vida que, con el tiempo, cree que le hizo valorar más el compromiso social y el impacto vital que supone la docencia. Desde su incorporación como profesor ayudante-doctor en 2018, y la obtención de una plaza de funcionario del Estado como profesor titular en 2021, se ha dedicado de lleno a investigar el arte antiguo y a participar cada vez más en actividades divulgativas para transmitir su pasión al gran público, con la esperanza de contribuir a que defendamos nuestro legado.
Publicidad
11.00 horas. Todo profesor universitario debe ser investigador. La investigación tiene un componente obsesivo y absorbente. Para poder producir y aportar algo novedoso o interesante no puedes dejar ningún cabo suelto. Es un huracán que te absorbe. Algunos investigadores tienden a despreciar su labor docente, pero tenemos también la responsabilidad enorme de transmitir, porque en esas aulas hay muchísima gente que puede ser igual o mejor que tú. Hay que prestarles la atención que se merecen. Puedes cambiar la vida de muchas personas, algo que no puedes hacer con un artículo de investigación. La docencia nunca me fue ajena: mis padres eran profesores de la Facultad de Medicina. Me apasionaba desde muy niño la Historia hasta que llegué a COU y tuve la asignatura de Historia del Arte. Di con un profesor apasionadísimo, un fuera de serie: José Antonio Conesa. Soy quien soy gracias a él.
19.00 horas. Siempre me han gustado mucho el cine y la literatura. Los libros de Posteguillo han puesto de moda a Escipión, a Trajano, a Julio César... Cada mes o mes y medio sale una nueva serie o un documental sobre la antigua Roma. Aprovechando que van a estrenar 'Gladiator 2' en noviembre, se me ocurrió hacer un ciclo en la Filmoteca Regional, 'La antigüedad filmada. El cine de romanos', que dirijo junto a José Aliaga. Vamos a traer a Murcia a especialistas de Oxford, Manchester, Bolonia, Roma y otros puntos de España. Hay que discernir entre el relato cinematográfico y la historia, y a veces deseas ser más ignorante para disfrutar más la película.
7.00 horas. Saco las horas de donde puedo. Intento ir al gimnasio a las siete de la mañana. Tengo un hijo de 6 años con el que me encanta pasar tiempo y que me organiza un poco el día. Estoy haciendo un segundo doctorado en Arqueología para completar mi formación. Cuando pude obtener mi plaza, empecé a acercarme a mis compañeros de Arqueología y tuve la suerte de encontrar a José Miguel García Cano, que ha sido para mí un ángel caído del cielo. Lleva más de 40 años excavando en necrópolis y conociendo el mundo antiguo, y me ha dado la oportunidad de meterme de lleno en un mundo apasionante.
Publicidad
16.00 horas. Todos somos vulnerables a caer en los peligros que nos presentan las redes. Uno detrás de la pantalla se atreve mucho y también se imagina muchas cosas. Empecé con Facebook cuando se abrió con mucho entusiasmo, pero paulatinamente vi cómo tenían un carácter un poco adictivo. Su utilidad es innegable, pero la frontera entre lo útil y la adicción es difícil de discernir. Me quité Facebook y nunca me hice Twitter ni Instagram. Es un privilegio que me puedo permitir por mi profesión.
13.00 horas. En cuanto a conservación del patrimonio, en España, y siento decirlo porque a alguno le escocerá, no nos hemos portado bien. La mentalidad en España es «arrasa y construye». A lo largo de mis 43 años me he sorprendido, supongo que como cualquier murciano, cada vez que en el casco histórico se descubrían restos árabes y se destrozaban para hacer un garaje. Me parece una irresponsabilidad histórica. Eso lo he visto en Trapería, en Platería... y no deja de dolerme. La gente no entiende lo que es un barrio histórico islámico. Entiendo que musealizarlo cuesta un dineral y no despierta interés como tener un edificio conservado como puede ser la Alhambra, pero de ahí a destruirlo... En Murcia se ha destruido sistemáticamente. En toda Europa, sin embargo, sí se protege el patrimonio. En Inglaterra, en Portugal, en Francia... Y en Italia, para qué contarte. Me encanta el patrimonio que atesora, la tradición culinaria y el carácter de los italianos. Intento ir al menos una vez al año.
Publicidad
11.00 horas. La muestra 'Los íberos y la muerte. Necrópolis ibéricas en la Región de Murcia', en la que somos comisarios José Miguel García Cano, Virginia Page y yo, es una oportunidad para que el público general conozca a los íberos a través de los objetos que nos dejaron en sus tumbas. El mundo íbero es el gran desconocido a pesar de lo importante que es para la historia de nuestra región. Recomiendo hacer una visita guiada con un guía del museo o con uno de los comisarios. Tendremos también un ciclo de seis conferencias hasta enero, en la sala de actos del Museo. Tengo una mujer que vale su peso en oro y me permite hacer estas cosas, como dar conferencias por las tardes o hacer un par de visitas guiadas los sábados.
10.00 horas. Hago pequeñas escapadas para pasear con mis dos perros por la Cresta del Gallo o para quedar con amigos, a veces con mi familia y otras solo. Valoro mucho a la familia y los amigos. Tengo un gemelo y un hermano pequeño al que llevo cuatro años. Ser gemelo es ser la misma entidad con dos sucursales distintas. Los dos somos el Burger King, pero uno en Boston [Fernando Espí es psiquiatra y profesor en Harvard] y el otro en Murcia. En la edad adulta he desarrollado una relación muy estrecha con mi hermano pequeño. Tengo esa suerte: un hermano está muy lejos pero cerca mental y anímicamente, y el otro está cerca en los dos sentidos. Para mí es importante tener gente en la que puedo confiar, amigos de la infancia y de la edad adulta, como Mariano, mi pescatero de la plaza de Saavedra Fajardo, y personas que he conocido en el extranjero y con las que sigo en contacto.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.