Secciones
Servicios
Destacamos
Con una coreografía de 1.30 minutos de duración que debían ejecutar prácticamente a la perfección, los nueve bailarines de hip hop de entre 10 y 13 años de la escuela Murcia Dance Center se proclamaron ganadores en la categoría junior del campeonato Hip Hop ... International Spain, que se celebró este fin de semana en Barcelona. Con este primer premio, el grupo se ha ganado el pase al Campeonato Mundial, en el que compiten 55 países, y que se celebrará en Arizona (EE UU) del 3 al 10 de agosto. Un costoso viaje que saldrá del bolsillo de los padres de estos nueve bailarines.
«El problema es que como la danza está tan poco valorada nadie nos paga nada y nos toca pagárnoslo todo a nosotros», cuenta a LA VERDAD Marhya Carsab, directora de la escuela y profesora de los alumnos, que aprovecha este altavoz para hacer un llamamiento a posibles patrocinadores que puedan ayudar a la academia a costear este viaje al otro lado del Atlántico: «Nos serviría muchísimo cualquier tipo de apoyo». Recuerda, además, para ensalzar el valor de la danza, que este año será la primera vez que el break dance, un estilo de baile dentro de la cultura del hip hop, forme parte de las disciplinas olímpicas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
«En el campeonato que acabamos de ganar no hay un premio en metálico. Te dan un reconocimiento, una copa por la que llevo luchando muchos años y que, por cierto, se nos rompió nada más salir», dice entre risas Carsab, dedicada a la formación en danza desde hace 18 años y quien abrió la academia Murcia Dance Center, ubicada en el centro de ocio ZigZag, en 2015.
«Para todos los niños esto ha sido un sueño. Este año hemos ganado todos los campeonatos en los que hemos participado y confiamos en ganar el mundial o, al menos, llegar a la final», explica la profesora y coreógrafa, que considera que «los bailarines de Japón, con gran nivel» son los más difíciles de batir.
Diez jueces internacionales participaron en el jurado que otorgó la victoria el pasado sábado al grupo murciano. «Hay un reglamento muy exacto y riguroso que tienes que seguir. Por ejemplo, puedes hacer acrobacias, pero no demasiado altas, porque pueden ser peligrosas. En un minuto y medio tienes que dar el 100% de ti. Y con tocar el suelo cuando no debas, no realizar un paso en coniciones o descoordinarte ya estás descalificado».
«Nosotros contamos con un DJ que nos crea canciones propias», cuenta Carsab sobre una coreografía en la que se condensa el trabajo de un año con entrenamientos de doce horas semanales. «Los niños cada vez están más motivados con un baile que tiene décadas de historia pero que además últimamente se ha viralizado muchísimo a través de TikTok y otras redes sociales. Además, los roles están cambiando y ahora la danza no es solo cosa de chicas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.