Borrar
podcast background

El poder de la historia | Episodio 3

Helia de San Nicolás: Las arquitecturas imposibles de 'Las ciudades invisibles' de Italo Calvino

La doctora en Arquitectura y creadora de Cinemarq, ciclo de cine, arquitectura y cómic que organiza junto a la Biblioteca Regional de Murcia, descubre en qué se parecen nuestros entramados urbanos al ideal del escritor de la imaginación

Domingo, 21 de mayo 2023, 07:53

La organización de las ciudades es un quebradero de cabeza para cualquier administración, y en cualquier lugar del planeta. A todos nos pertenecen, en manos de todos están. Microcosmos donde cada individuo puede realizarse, vivir en comunidad, intentar la felicidad... en la tercera entrega del podcast 'El poder de la historia' analizamos qué es hoy la ciudad para nosotros y por qué es tan complicado encontrar ciudades amables. ¿Por qué las ciudades de Calvino tienen nombre de mujer y arquitecturas imposibles? ¿En qué fallan nuestras ciudades para ser sostenidas?

Helia de San Nicolás, doctora en Arquitectura y creadora de Cinemarq, ciclo de cine, arquitectura y cómic que organiza junto a la Biblioteca Regional de Murcia, nominado en su tercera edición a los Premios Nacionales de Arquitectura en la categoría de divulgación y difusión, se adentra en 'Las ciudades invisibles' (1972), de Italo Calvino, un homenaje al 'Libro de las maravillas' (1477) de Marco Polo, para descubrir en qué se parecen nuestros entramados urbanos al ideal del escritor de la imaginación. Diomira, Isidora, Dorotea, Zaira, Anastasia… también existen en la Región de Murcia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en ...

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Helia de San Nicolás: Las arquitecturas imposibles de 'Las ciudades invisibles' de Italo Calvino

¿Qué podemos aprender hoy, con una perspectiva histórica, sobre la gestión de las minorías? ¿Por qué el rey Alfonso X consideraba a los judíos propiedad personal?

¿Por qué cuesta tanto reconocer nuestra herencia árabe y musulmana cuando forma parte de nuestra identidad cultural y social? ¿Cómo podemos combatir los mensajes de odio?

El doctor en Filología Románica y reconocido bibliófilo recuerda la etapa murciana del artista, a quien Ramón Gaya colocaba en la cúspide de la pintura

El cirujano cardíaco infantil de origen caravaqueño ha pasado casi diez mil horas dentro de un quirófano y comparte algunas de sus experiencias en el libro 'No somos héroes'

El comisario de la muestra, Nacho Ruiz, realiza un recorrido sonoro por las obras instaladas en el Palacio Almudí con motivo del centenario de la publicación cultural de LA VERDAD

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad