Borrar
Ginés García Millán disfrutó ayer de una conversación junto a Manuel Madrid, jefe de Culturas de LA VERDAD.

Ver 25 fotos

Ginés García Millán disfrutó ayer de una conversación junto a Manuel Madrid, jefe de Culturas de LA VERDAD. Jaiver Carrión/ AGM

Ginés García Millán: «Me siento muy querido por mis compañeros»

El actor lumbrerense, que ha cautivado con su interpretación de Max Estrella, se entrega al público en el Aula de Cultura de LA VERDAD

Miércoles, 5 de febrero 2025, 22:35

Recitar el soliloquio de 'Hamlet' –'Ser o no ser'– de Shakespeare en directo, de forma improvisada, bien merece una gran ovación en pie del público, como la que recibió ayer el actor Ginés García Millán en el Aula de Cultura de LA VERDAD, que se entregó a quienes le acompañaron en el encuentro organizado por este diario con la colaboración de la Fundación Vocento y la Fundación Cajamurcia. El lumbrerense derrochó simpatía y profesionalidad en una conversación con el jefe de Culturas de este diario, Manuel Madrid. Una cita que no se quisieron perder familiares, amigos y compañeros de profesión como el cineasta Juan Manuel Chumilla-Carbajosa, las actrices Aten Soria y Esperanza Clares, el director teatral y fundador de Alquibla Antonio Saura y el poeta Eloy Sánchez Rosillo, a quien el actor sorprendió recitando unos versos suyos.

«Me siento muy querido por mis compañeros de profesión», aseguró el artista, que ayer recibió la noticia de su nominación al premio a Mejor intérprete por 'Luces de Bohemia' en los Premios Unión de Actores y Actrices, una categoría en la que compite con Guillermo Toledo ('1936'), Jan Buxaderas ('The Book of Mormon'), Aitana Sánchez-Gijón ('La madre'), Blanca Portillo ('1936') y María Garralón ('Ifigenia'). «Estas nominaciones tienen que ver con el cariño de los compañeros. Los amigos tienen memoria», dijo el actor, que, en este repaso a su trayectoria a través de varias anécdotas, tuvo unas palabas de recuerdo para el aguileño Paco Rabal y la lorquina Margarita Lozano: «Tuve la suerte de trabajar con los dos. Tenemos que estar muy orgullosos de su labor». El de Puerto Lumbreras se mostró muy agradecido «por toda la gente maravillosa que he conocido desde mi primera película, 'El infierno prometido', con Chumilla- Carbajosa, una experiencia dura pero muy hermosa. Estoy muy orgulloso de la película que hicimos. Muchas gracias, Juan».

«Estoy muy orgulloso de la película que hicimos. Muchas gracias, Juan», dijo en referencia a su debut en el cine, con Chumilla-Carbajosa, entre el público

El intérprete, que se encuentra en un gran momento de su carrera, ha impresionado con su interpretación de Max Estrella en 'Luces de Bohemia'. Bajo la dirección de Eduardo Vasco, García Millán encandiló a crítica y público en un montaje que se pudo disfrutar a finales del año pasado en el Teatro Español de Madrid, con entradas agotadas para sus funciones. «Max Estrella, en este montaje, tiene una sensibilidad a la que no se ha llegado en otras ocasiones. Creo que Valle [Inclán] estaría orgulloso de este matiz que le hemos dado. Tener sensibilidad y empatía es estupendo para poder trabajar».

«Creo que Valle-Inclán estaría orgulloso de la sensibilidad que le hemos dado a Max Estrella»

Dado el éxito de la propuesta más emblemática del creador del esperpento, Ginés García Millán, que lució para su aventura teatral un larga y frondosa barba blanca de la que ahora ya se ha despojado –«parecía más mayor que mis padres»–, volverá a encarnar a Max Estrella en 2026, una oportunidad más de ver en escena a este magnético personaje que recorre las calles de Madrid en sus últimas horas de vida. «He tenido mucha suerte porque he encadenado trabajos sin que hubiera mucho espacio entre ellos. El gran premio en este oficio es trabajar. En este país hay mucho talento y muchos no tienen esa suerte de demostrarlo, este oficio es muy ingrato», aseguró el profesional, que recordó también cómo dejó atrás una carrera futbolística que podía haber sido prometedora. «No tenía la convicción ni la voluntad para jugar al fútbol. Llegue a Murcia con 15 años para jugar en el Imperial. Estuve solo un año y después fui a Valladolid con un equipo de jugadores de toda España. En un momento de crisis, cuando no me sacaban demasiado, quien me fichó me dijo: 'Tu sensibilidad no casa con el fútbol'», recordó.

«El mejor personaje es el siguiente, aunque es complicado decir esto después de Max Estrella o Hamlet, mi primer personaje tras salir de la RESAD», aseguró el actor, que contestó con cariño a todas las preguntas del público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ginés García Millán: «Me siento muy querido por mis compañeros»