Secciones
Servicios
Destacamos
Esta noche será la primera vez que Andrea Carrión, Sophia Acosta, Mariló Molina y Carmen Coy dancen unidas en la tierra que las vio nacer. «Tierra de volcanes, tierra de pasiones, tierra de fuego y arte», como ellas mismas definen. Un mensaje que han plasmado en 'Volcánica', una coreografía nueva que hoy cerrará la gala 'Ser mujer', a las 20.30 horas en la Fundación Mediterráneo. La gestora cultural Vicenta Hellín dirige esta gala con coordinación artística de Mariló Molina, con Elena Segura como pianista de la velada y Leticia Sánchez en los mandos de la iluminación, que nace con vocación de continuidad y que congrega sobre el escenario a cuatro destacadas figuras de la danza de la Región de Murcia. El objetivo es poner de manifiesto el valor que las mujeres aportan al desarrollo artístico y creativo la sociedad. Antes de su fusión en 'Volcánica', las artistas bailarán cuatro solos que irán introducidos por la voz de otras cuatro compañeras de profesión: Muriel Romero, María Muñoz, Lucía Campillo y Alicia Narejos.
Con una creación sobre el duelo, 'Más allá de la muerte', abrirá la velada Andrea Carrión –y la voz de Muriel Romero–, recién galardonada con el Premio Alfonso Décimo al Mecenazgo en la segunda edición de estos premios de la cultura de la Región de Murcia y ganadora de la décima edición del concurso Tiempo de Danza. La artista pondrá en escena la pieza con la que se llevó el primer premio del Creamurcia en 2021. «Este solo es muy personal porque parte de una experiencia de duelo compleja, porque en muy poco tiempo se murieron cuatro de mis familiares y tuve la necesidad de encontrar una manera personal y efectiva de procesar el duelo. La danza me dio la oportunidad de ver en quién me estaba convirtiendo y de manera consciente quién decidía ser», explica la joven bailarina a LA VERDAD. En su propuesta realiza «un viaje por las tres capas del corazón» que va a compartir escenario con «mujeres muy íntegras en su manera de ver la vida y en cómo expresan eso a través de lo que bailan». La artista reivindica a las mujeres creadoras «porque solo por el hecho de ser mujeres y lo que significa social y antropológicamente tenemos una mirada hacia el arte que es muy necesaria» y «el sistema social que manejamos no deja de tener muchas trazas de patriarcado. Que tengamos lugar en la creación y estar en un marco de competencia en el ámbito del arte es revolucionario de por sí», dice Carrión.
Dónde: Fundación Mediterráneo (Calle Escultor Nicolás Salzillo, 7 Murcia).
Cuándo: Hoy, a las 20.30 horas.
Cuánto: 9 € (25 % descuento en oferplan.laverdad.es).
Mariló Molina, introducida por Lucía Campillo, guía a los espectadores por un mapa físico del cuerpo a través de 'Ánima'. «Queríamos contar con más bailarinas e ideamos la manera de que estuviesen presentes a través de la voz y, a modo performativo, nos lanzan al escenario y ponen palabras a lo que vamos a bailar», explica la coordinadora artística y bailarina de la gala.
La también coreógrafa y profesora de la UCAM ha creado 'Ánima' en exclusividad para esta gala. «Cuando vi la sala, un sitio pequeño y bastante acogedor, enseguida observé un piano de cola, instrumento con el que tengo mucha relación, y quise vincularlo a mi pieza», explica Molina sobre una obra con la que quiera hablar «de cómo afecta al cuerpo todo lo que te va sucediendo a lo largo de la vida y de la vulnerabilidad de la carne, así como hasta qué punto tenemos un límite físico para soportar cosas ajenas que nosotros no podemos controlar», cuenta la artista sobre esta reflexión sobre las frustraciones y los obstáculos y de cómo «el alma soporta también tanta violencia del exterior». Actualmente está inmersa en la obra de teatro 'El desmoronamiento de la ternura', de Luisma Soriano –que participa en esta gala con la creación del espacio sonoro de 'Volcánica'–. Tras tiempo sin crear, vuelve al escenario con lenguaje propio.
En este mapa de sensaciones diseñado por las mujeres artistas, Sophia Acosta introduce un nuevo concepto: la distancia. Presentada por la voz de María Muñoz, Acosta muestra un fragmento de su espectáculo 'Larga distancia'. La creadora multifacética, también actriz y acróbata de circo, realizará sobre las tablas de Fundación Medieterráneo un solo de danza, teatro y circo que habla sobre las despedidas «que siempre han sido algo que me ha marcado mucho en la vida», explica esta creadora, que dedicó un tiempo a formarse en Argentina. 'Larga distancia es, «una forma de inmortalizar el adiós para que permanezca cómo una promesa. Lo que nunca te dije; lo que se me quedó golpeando en el pecho al marcharme...».
Andrea Carrión «Que tengamos lugar en la creación y estar en un marco de competencia en el ámbito del arte es revolucionario de por sí»
Mariló Molina «Queríamos contar con más bailarinas e ideamos la manera de que estuviesen presentes a través de la voz»
Sophia Acosta «Siempre me he sentido bastante arropada en la profesión como mujer; en la administración sí se encuentran obstáculos»
Carmen Coy «Mostraré cómo es mi danza en la actualidad y la fuerza, energía y vitalidad que se genera en mi cuerpo»
Con esta gala, Sophia Acosta se reencuentra profesionalmente con Mariló Molina, «mi maestra y con la que realicé mi primer trabajo profesional en danza contemporánea», celebra Acosta sobre un evento «especial» que llegan en la semana del 8-M. «Siempre me he sentido bastante arropada en la profesión como mujer porque el sector del las artes escénicas es amable y en él que se encuentran personas quizá con una mente más sensible», reflexiona la artista, que reivindica que «desde la administración sí se encuentran obstáculos». Por ejemplo, a la hora de ser madre y bailarina o artista de circo: «Nosotras trabajamos con nuestro cuerpo, que no se recupera fácilmente de un embarazo», enfatiza.
Carmen Coy será la cuarta sobre el escenario. La artista, ahora instalada en Madrid, que ha bailado en el Ballet Español de Murcia bajo la dirección de Carmen y Matilde Rubio y ha formado parte como cuerpo de baile del Ballet Nacional de España, también ha coreografiado una pieza específica para la gala, 'Presente'. En su caso no tenía pretensión de contar una historia: «Simplemente mostrar cómo es mi danza en la actualidad, sobre todo, la fuerza, la energía y la vitalidad que se genera en mi cuerpo desde la escucha de la música y del silencio». Una sucesión de movimientos en los que se refleja la reacción del cuerpo a estos impulsos y con los que pretende «expresar la danza desde la forma más sincera y vulnerable en relación con cómo me siento actualmente». Al tiempo, valora positivamente esta gala como «punto de encuentro entre generaciones». Cuatro volcanes sobre el escenario que dan los primeros pasos para hacer más visibles a las bailarinas que vienen y vendrán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.