Borrar
F nacho garcía / AGM
Francisco Jarauta profundiza en las 'Elegías de Duino'

Francisco Jarauta profundiza en las 'Elegías de Duino'

El filósofo ofrece este martes, a las 19.30 horas, una conferencia en la Fundación Cajamurcia sobre esta obra fundamental de Rilke que cumple cien años

LA VERDAD

MURCIA.

Lunes, 23 de enero 2023

El catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia Francisco Jarauta ofrece este martes, a las 19.30 horas, en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia en Murcia (Gran Vía, 23), la conferencia titulada 'Rilke. En el centenario de las 'Elegías de Duino'. La entrada es libre hasta completar aforo.

Jarauta, especializado en la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y la teoría del arte, profundizará en el significado y en la trascendencia de la citada obra, a la que el poeta y novelista austriaco Rilke dedicó diez años de su vida.

Considerado uno de los textos fundamentales de la poesía y el pensamiento del siglo XX, 'Elegías de Duino' se terminó de escribir en 1922, «el mismo año en el que ven la luz dos libros cruciales de la historia reciente: el 'Ulises' de Joyce y 'La tierra baldía' de T. S. Eliot. Los tres autores dan voz a una época que, tras el drama de al Gran Guerra, se asomaba a un tiempo cargado de incertidumbres», explica el filósofo murciano.

En la citada obra se exploran «las limitaciones de la condición humana, lo efímero y lo indestructible de la vida, la soledad, la muerte, el amor» y otros temas trascendentales y de contenido existencial que han servido de análisis y reflexión para posteriores generaciones de filósofos y pensadores de todo el mundo, puntualiza el catedrático.

Rainer Maria Rilke (Praga, 1875-Val-Mont, Suiza, 1926) es uno de los poetas más importantes en lengua alemana y de la literatura universal. Sus obras fundamentales son las 'Elegías de Duino' y los 'Sonetos a Orfeo'. En prosa destacan las 'Cartas a un joven poeta' y 'Los cuadernos de Malte Laurids Brigge'. Este último título es una novela de Rilke escrita a modo de diario que describe con la agudeza de un diagnóstico los contrastes sociales en París, la pobreza y la destrucción. Una obra que trata la enfermedad y la finitud. Junto al amor, la muerte es otro de los grandes temas del libro. Cuestiones que reaparecen en su obra lírica 'Libro de horas' (1905), formada por los títulos 'Libro primero, el libro de la vida monástica'; 'Libro segundo, el libro de la peregrinación'; y 'Libro tercero, el libro de la pobreza y de la muerte', que remite a las antologías medievales de plegarias privadas.

'Noche de las ideas' con Remedios Zafra en Santiago y Zaraíche

'Pensar el presente. Encuentro con la sevillana Remedios Zafra y el murciano Francisco Jarauta' es el título de la primera cita de la nueva edición de 'La noche de las ideas'. La escritora y ensayista y el filósofo abrieron ayer en el Centro Municipal de Santiago y Zaraíche de Murcia un ciclo que se celebrará en los espacios municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Francisco Jarauta profundiza en las 'Elegías de Duino'