Obras de la escultora Ana Genovés y del pintor Lawrence Corby. ART NUEVE

Formas de comprender el mundo

Ana Genovés, Lawrence Corby, Pablo Cros, Juan Fardo, Mateo Ripoll, Salva Espinosa, Jate y Salvador Torres invitan a reflexionar sobre la identidad, el individuo y su entorno

Martes, 11 de mayo 2021, 02:31

La escultora madrileña afincada en Londres Ana Genovés expone estos días simultáneamente en dos espacios distintos en Murcia, En el Centro Párraga, 'Tú y yo', ... es una invitación a reflexionar sobre la necesidad de clasificar y querer entender lo que somos. El espectador encontrará obras suyas en distintas ubicaciones: en la Sala de Máquinas, una suerte de mesa de altar revestida de piel de elefante –¡sorpresa!–, aunque al intentar acercarse una barrera te deja fuera del objeto especial. En la entrada hay una vitrina que el espectador tiene dificultad en clasificar como elemento arquitectónico, funcional o decorativo. Y en la terraza hay un objeto usado y viejo, con historia, pero del que el visitante solo sabe que divide lo que está dentro de lo que está fuera. Genovés reflexiona, además, en una publicación sobre un objeto que revela inseguridades; una visión momentánea de otro tipo de ser; y, basándose en un cuento de Kafka, sobre lo difícil que es entender lo otro. En la galería Art Nueve puede verse 'Lawrence Corby /Ana Genovés'. El pintor y la escultora comparten como lenguaje la «rotundidad formal». «Una amalgama de gestos, texturas, decisiones aparentemente sin sentido, accidentes que emanan de una posible conciliación entre el yo consciente y otro misterioso yo, aquel que no se puede nombrar pero que ejerce una clarividencia manifiesta», cuenta la galerista María A. Sánchez Rigal. Además de estas dos muestras, te recomendamos otras tres exposiciones en la Región.

Publicidad

Pablo Cros Bernabeu en la exposición 'Última llamada', sobre el Mar Menor, en el Palacio Molina de Cartagena. PABLO SÁNCHEZ / AGM

'Última llamada' Pablo Cros

En el Palacio de Molina de Cartagena, Pablo Cros Bernabeu interpreta poéticamente el colapso del Mar Menor y se pregunta: «¿Quién escuchará esta última llamada? ¿Qué les diremos a los que nos sucederán?». La «olvidada y quebrantada albufera» protagoniza esta propuesta formada por «esculturas, composiciones, conjuntos que ofrecen fragmentación, pérdida de unidad, fuerzas representativas por medio de su volumen y mensaje velado y claro», señala el historiador de Arte Tomás Ruiz Planes, que califica a Cros Bernabeu de «intermediario entre la obra y el grito de auxilio de la Tierra».

El espectador tendrá experien-cias digitales en el Museo de la Ciencia de Murcia. EDU BOTELLA/ AGM

La tecnología ayuda en el Museo de la Ciencia a interpretar digitalmente obras relevantes de la Colección Telefónica

'Intangibles' Colección Telefónica

El Museo de la Ciencia y el Agua ofrece el proyecto 'Intangibles. Una experiencia digital de la Colección Telefónica', exposición innovadora que emplea la metodología 'design thinking' y sitúa al visitante «en el centro del proceso». La experiencia permite explorar las posibilidades de la tecnología en la forma en que miramos, sentimos, interpretamos y aprendemos con obras de Juan Gris, Joaquín Torres García, René Magritte, María Blanchard y también Picasso. Para hacer posible estas experiencias digitales se emplea software de avatar interactivo, reconocimiento táctil, sensor de reconocimiento personal y captura de sonido holofónico.

Dos de las ilustraciones de grandes figuras de la ciencia y la filosofía en El Batel. A. GIL / AGM

'Thinktober' Varios ilustradores

Jate (@jateshow), Juan Fardo (@juan_fardo), Mateo Ripoll (@mateuripoll, Salva Espinosa (@salva_epi) y Salvador Torres (@salvadortorresartist) rindieron homenaje en Instagram en octubre a figuras como Henry David Thoreau, Simone de Beauvoir, Walter Benjamín, Spinoza, Schopenhauer, Hegel, Isaac Newton, María Zambrano o Mary Wollstonecraft, grandes nombres de la historia del pensamiento y de la ciencia ligados a la programación de 'Cartagena Piensa'. Una exposición en el Auditorio de El Batel de Cartagena ofrece estos trabajos hasta el 26 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad