Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque han ido juntos al colegio y han compartido escenario de niños en obras de teatro, no habían coincidido en encuentros de este tipo Fernando Savater y Luis Alberto de Cuenca. Así lo contaron ellos mismos ante los asistentes al diálogo titulado 'Libros prohibidos, pasado ... y presente', enmarcado en el ciclo 'Diálogos en Las Claras', coordinado por la historiadora del arte, escritora y articulista María José Solano que estuvo guiando esta conversación que sucedió ayer en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, en Murcia.
'Diálogos en Las Claras' es un nuevo ciclo que invita a reflexionar sobre un fenómeno de carácter global: la cultura de la cancelación. Esta nueva iniciativa de la Fundación Cajamurcia pretende promover el debate sobre asuntos de actualidad, a través de encuentros entre profesionales de reconocida trayectoria.
«En Europa nos encanta criticar a Estados Unidos para luego seguir sus modas y eso ha pasado con lo 'woke', una moda llegada desde ahí que introduce la idea de que determinadas obras hay que borrarlas de la historia, como si eso pudiera hacerse», comenzó su intervención el escritor y Catedrático de Filosofía Fernando Savater. «Las cosas se pueden mejorar o discutir, pero no cancelarlas. Esto está ocurriendo en las universidades. Hay un grupo de gente que quiere prohibir que las ideas existan, lo cual es imposible. Esto es grave porque el debate siempre ha estado en plantear aquellas ideas que escandalizaban para bien o para mal, para constatar que existían», continuó el premio Planeta 2008 por 'La hermandad de la suerte'.
Para el poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca, uno de los problemas actuales en este aspecto es que «la gente no se pone en el lugar del autor en el momento en el que se escriben las cosas». El columnista y crítico literario de ABC puso como ejemplo el cómic 'Tintín en El Congo', de Hergé. «Estos apóstoles del 'woke' en alguna universidad canadiense deciden que, como no se muestra la igualdad de las razas en el cómic, se puede quemar, y así ha ocurrido. Con actos como este, en el fondo, están atentando contra la libertad, lo más sagrado que tenemos».
«Durante la dictadura franquista se prohibieron libros pero siempre se consideraba que era la derecha totalitaria quien lo hacía, hoy es la izquierda la que prohíbe», considera el que fuera uno de los fundadores del partido político UPyD, que critica que «los 'woke' van a la acción, no dialogan».
Para el Secretario de Estado de Cultura entre los años 2000 y 2004, con esta cultura de la cancelación «estamos volviendo a la inquisición o a métodos del fascismo». En este diálogo se mencionaron ejemplos y comparaciones sobre la cancelación en diferentes periodos de la historia. De Cuenca lamentó que «se están perdiendo las grandes asignaturas humanísticas, como las lenguas clásicas».
El ciclo 'Diálogos en Las Claras' continúa hoy a partir de las 18.30 horas con el pintor Augusto Ferrer-Dalmau y Jesús García Calero, periodista y director de 'ABC Cultural'. El último diálogo, a las 20.00 horas, estará protagonizado por David Summers, vocalista de Hombres G, y el periodista de 'Zenda' y escritor Jesús Úbeda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.