José Guirao, en 2019, durante su intervención en el acto de toma de posesión del presidente regional Fernando López Miras. Edu Botella / AGM

Fallece el exministro de Cultura José Guirao, un enamorado de Murcia

El cáncer acaba a los 63 años con la vida del también dirigente del Reina Sofía y la Casa Encendida

J.M. / A. C.

Murcia

Lunes, 11 de julio 2022, 21:01

El exministro de Cultura José Guirao, nacidó en Pulpí (Almería), hace 63 años, falleció en la madrugada del lunes en su domicilio de Madrid tras no haber podido superar un cáncer que le fue diagnosticado hace 16 meses. Vinculado siempre a la cultura y al patrimonio, fue ministro de Cultura y Deporte entre 2018 y 2020 tras la dimisión del efímero Maxim Huerta.

Publicidad

Brillante gestor cultural, elegante en las formas, discreto y enamorado del arte, Guirao se distinguió por una mirada moderna que transformó la realidad cultural en España. Lo hizo en el Reina Sofía, que dirigió seis años, entre 1994 y 2000, en una de las etapas más brillantes del museo. Además, ha permanecido varios años vinculado a la Fundación Montemadrid, donde dirigió La Casa Encendida, uno de los principales focos de la cultura madrileña y un lugar de referencia para el arte contemporáneo. Su gestión en el Ministerio de Cultura quedó muy condicionada por las presiones de Carmen Thyssen para no llevarse su colección del Thyssen fuera de España. Su resistencia a la baronesa allanó el camino para su salida del Ministerio y su sustitución por José Manuel Rodríguez Uribes -una decisión de Pedro Sánchez que no entendió el mundo de la cultura, donde estaba muy valorado-, un hombre con un marcado perfil político, muy alejado del aplicado gestor cultural que era José Guirao. Él siempre mantuvo que Carmen Thyssen se llevó el 'Mata Mua' de España para negociar un acuerdo más ventajoso que el acordado con él antes de su cese.

Apego a la Región de Murcia

«De alguna manera se sentía también murciano», coinciden en señalar los buenos amigos que deja en esta Región, algunos de los cuales lo son desde sus tiempos de estudiante de Filología Hispánica en la UMU, unos años de juventud en los que compartió piso y anhelos con los hoy catedráticos, precisamente de la UMU, José Miguel Martínez Carrión, que fue «como su hermano», Joaquín Cánovas y Miguel Rodríguez Llopis, fallecido en 2002 y autor de una excelente 'Historia de la Región de Murcia'. Siempre destacaron que «la convivencia con él, durante varios años, fue estupenda». No daba problemas, «él los solucionaba», indica Cánovas, quien recuerda que fue el encargado de inaugurar en Murcia el curso 2017-2018 de Historia del Arte. La Región la conocía «perfectamente».

Guirao, que mantenía una relación excelente con la exeurodiputada y exconsejera de Educación y Cultura Cristina Gutiérrez-Cortines, política del PP que lo definía como «una persona excepcional, muy trabajador y responsable», tuvo sin duda que ver en la concesión, en 2018, de la Medalla de Oro de las Bellas Artes a dos murcianos, la actriz lorquina de proyección internacional Margarita Lozano, y el creador y director del festival cartagenero La Mar de Músicas -donde se dejaba ver-, Paco Martín, al que se le condeció a título póstumo.

Calma

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, le nombró en septiembre pasado comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, en calidad de titular de la Presidencia de la Comisión Ejecutiva constituida para la efeméride, que se celebrará en 2023.

Publicidad

La también exministra de Cultura, Carmen Calvo, se ha referido a él como una persona con mucha «calma» y «compañero de muchos caminos». Pedro Sánchez acudió al velatorio del exministro, en el madrileño Tanatorio de San Isidro, acompañado por su mujer, Begoña Gómez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad