«Me duele mucho cerrar Chys, lo estoy pasando mal y me esperan todavía meses duros, pero ha llegado el momento de hacerlo. He sido muy feliz trabajando aquí, le he dedicado prácticamente toda mi vida y los recuerdos buenos son muchísimos, pero ahora, a ... punto de cumplir 60 años, creo que es la mejor decisión que puedo tomar». Son palabras de María del Mar Fernández-Delgado (Murcia, 1962), directora de la ya histórica galería y tienda de regalos Chys, ubicada próxima a la Catedral en la calle Trapería número 11. Tras la clausura el próximo día 28 de 'Bichos', la exposición del artista Flyppy con la que se pondrá el punto final a más de 50 años de relación con el mundo del arte murciano, en febrero se procederá a la liquidación de los objetos de regalo y de las obras de arte que forman parte del fondo de la galería. Llegado el mes de julio, María del Mar Fernández-Delgado, por la que sienten devoción los creadores con los que trabaja, «la mayoría de ellos ya buenos amigos, y algunos que son como de la familia», tiene previsto el cierre definitivo de este singular espacio que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Publicidad
En sus inicios, Chys fue el primer puntal del mercado del arte en la Región y su creador, Manuel Fernández-Delgado Maroto, organizó memorables exposiciones como la de Pedro Flores en 1960. Manuel Fernández-Delgado Cerdá, hijo del fundador y director del Museo Gaya hasta su jubilación, incrementó desde 1972 la actividad expositiva de la tienda de regalos y habilitó el sótano del local [de propiedad familiar] para muestras de arte. La dirección la asumió posteriormente su hermana Leonor, y ya en 1992 tomó el testigo María del Mar Fernández-Delgado, quien habilitó una nueva sala de exposiciones y fue incorporando a jóvenes creadores en su programación anual. Y siempre con un objetivo: que el arte de pintar, que Gaya explicaba como una forma de tantear «la orilla de un abismo con tu mano», encontrase en la galería un espacio al que el público pudiese acercarse para disfrutarlo.
Chys, que entre otros reconocimientos suma la insignia de oro otorgada por la Asociación Murciana de Críticos de Arte (AMUCA) «por su contribución al mundo del arte y la cultura», está unida a la trayectoria de, entre otros artistas que forman parte de una nómina amplísima, Ramón Gaya (Premio Velázquez 2002), los lorquinos Muñoz Barberán (1921-2007), Manolo Belzunce (1944) y Lola Fernández Arcas (1962); los cartageneros José María Párraga (1937-1997), Dora Catarineu (Cartagena, 1946) y Enrique Nieto (1943); el ciezano Manuel Avellaneda (1938-2003); el blanqueño Pedro Cano (1944); los murcianos Elisa Séiquer (1945- 1996), Molina Sánchez (1918-2009), Carlos Pardo (1970), Manuel Pérez (1976), Esteban Linares (1951), Manolo Barnuevo (1947), Antonio Martínez Mengual (1948) y Ramón Garza (1948-2014); los alhameños Aurelio (1930-2000) y Paco Cánovas Almagro; el unionense Esteban Bernal (1961)... Artistas nacidos en la Región a los que se unieron, en diferentes momentos, nombres como los de Willy Ramos, Alfonso Albacete, Antonio Ballester y Ángel Haro.
Pedro Serna (Las Torres de Cotillas, 1944), el más veterano de los pintores en no desvincularse de la galería a lo largo de sus muchos años de celebrada trayectoria, está especialmente apenado por el cierre de Chys. «Cual si fuese a evaporarse el mundo», dice un verso de 'Casi desaparición (Colores de Pedro Serna)', el poema que Tomás Segovia escribió, precisamente, para acompañar las acuarelas de una de sus exposiciones montadas bajo los cuidados de María del Mar Fernández-Delgado. La última de todas fue en enero de 2021, y allí estaban su paisajes de la Región, marcados por la casi siempre absoluta ausencia del ser humano –a excepción de una mujer que parecía danzar en silencio al ritmo que le marcan las palmeras cercanas– y de animales –tan solo un ave coronando un estanque de ensueño que, sin embargo, es real y está próximo a nosotros–.
Publicidad
Pedro Serna, como también Martínez Mengual y Cánovas Almagro, mantienen una relación entrañable con Chys que va más allá de lo puramente profesional. Martínez Mengual mostró en febrero de 2020 su proyecto titulado 'Lo incierto', en cuyo origen estaban Homero y la pasión fructífera que siente desde siempre el artista por Grecia.
En Chys se ha respirado durante años un aire de familia, un aire de huerta, de mar y calma. «Para mi familia, la galería no ha sido solo un negocio, porque nos ha permitido relacionarnos y tener un contacto muy cercano con gente muy grande como personas y como artistas», indica Fernández-Delgado, que ha dirigido una galería, centrada en la exposición de obras y no en la promoción de los artistas fuera de la Región, cuya política no incluía contratos en exclusiva con los creadores. Además, por norma, no se ha sumado a polémicas o batallas contra las administraciones públicas. La discreción y la hospitalidad han sido el sello de la casa.
Publicidad
La obra que se ha ido exponiendo en Chys a lo largo del tiempo ha tendido a la placidez y no al grito o al abismo, incluidas las muestras recientes de Araceli Reverte y Rosana Palazón. Ayer, de nuevo, Chys parecía estar poblada de ecos, risas, abrazos, silencios emocionados, miradas de admiración...; también de recuerdos de tantas discusiones allí suscitadas sobre arte y vida entre artistas, críticos, visitantes... Y también de recuerdos lejanos de alegrías y de temores. «Tengo un miedo horrible, los nervios a flor de piel», reconoció enérgico Avellaneda a punto de inaugurar una exposición en este lugar que ahora ocupan los 'Bichos' encantadores de Flyppy. Corría diciembre de 1999...; María del Mar Fernández-Delgado sonríe recordando... «Ya llevo muchos años en esto, ya lo sé, pero los que somos pintores de verdad tenemos muchas dudas; yo las tengo, y estoy deseando que la gente vea estas nuevas obras para saber qué piensan», reconocía el pintor ciezano. En Chys, los creadores se han sentido en su casa. Hasta hoy, cuando «por motivos personales», dice María del Mar Fernández-Delgado, llega a su fin una aventura familiar que un día merecería ser contada en un libro.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.