![El diario personal de Iván Planes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/07/198710318-k5KG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El diario personal de Iván Planes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/07/198710318-k5KG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Adly García
Sábado, 8 de febrero 2025, 11:12
Aunque es un «ermitaño» al que no le gusta salir de su taller, el artista Iván Planes (Murcia, 1979) hace «el esfuerzo», y trae consigo una de sus muestras más personales, 'Outside-in', una exposición que alberga sus dualidades creativas: la escultura y la pintura. La propuesta puede ser visitada hasta el 27 de febrero en Progreso 80 (Barrio del Progreso, Murcia).
Está compuesta por 20 obras que son fruto de 30 años de experimentación y formación en La Rectoría de Barcelona, en estudios de otros artistas y de su formación autodidacta en Madrid; y de la colaboración y aprendizaje cooperativo en Berlín o Murcia.
En definitiva, se trata de una serie de «pinturas abstractas, que son un reflejo de la Escuela Alemana Expresionista, a través de una interpretación personal, que a su vez, dialogan con una escultura de aluminio macizo, y una serie de esculturas figurativas, que son como una suerte de Venus, inspiradas en el arte histórico, con la influencia de la escultura de Giacometti, y la estética escultórica de mi bisabuelo, José Planes Peñalver», recuerda el creador murciano.
El linaje artístico familiar de Iván Planes Cano se remonta al siglo XIX, a partir de su bisabuelo, José Planes Peñalver (1891-1974), quien junto a Alberto Giacometti (1901-1966), ejercieron una clara y decisiva influencia artística en su vida y obra.
José Planes Peñalver fue un escultor murciano, hijo de agricultores. De niño imitaba las figuras de los belenes murcianos con barro de los bancales de la huerta. En 1911 recibió su primer premio en escultura del Círculo de Bellas Artes de Murcia. Se trataba de un busto de su madre, de gran realismo y naturalidad. Poco después viaja a Madrid, donde se hace con grandes elogios por parte de la crítica. En 1933 regresa a Murcia para fundar la Escuela de Artes y Oficios. En 1960 fue elegido Académico de Bellas Artes de San Fernando.
«Mi bisabuelo fue clave a la hora de desarrollar mi estilo. Al final, yo he crecido viendo esas esculturas desde niño y se han ido impregnando en mí, forma parte de mi educación estética», afirma Planes. Y anota que, a pesar de ser una enorme responsabilidad formar parte de esta saga artística, se siente muy orgulloso.
«La influencia de estos artistas fue clave en su desarrollo plástico, que le permiten alcanzar la estilización de la figura humana, delicados alargamientos de las extremidades que dialogan, ahora, con el arte desarrollado por nuestros antepasados hace más de 20.000 años, en el Paleolítico. La obra de Iván, de fuerte carácter tribal y ancestral, nos remite a aquellos volúmenes definidos y estilizados», desarrolla el comisario de la muestra, Tomás Ruiz Planes en la hoja de sala de 'Outside-in'.
Las 20 piezas que componen la exposición pertenecen a varias colecciones. «Es una especie de recopilación, de diario personal de mi andadura a lo largo de estos años», comenta el artista.
Asegura que crea sus obras en defensa de las capacidades y necesidades del hombre moderno creativo y de espíritu crítico.
Uno de los ingredientes más importantes en su quehacer creativo es «la textura, ya que muchas veces cobra protagonismo». En ocasiones, superficies rugosas y gestuales aportan una dimensión táctil, casi escultórica a sus piezas. Estas texturas pueden variar desde trazos rápidos y enérgicos hasta capas más densas y recargadas, y ayudan a aumentar la carga emocional de la obra haciendo que el espectador se adentre en un universo visual y sensorial.
Planes insiste en que esta exposición está incompleta. «Quiero que mis obras le cuenten cosas al espectador, incluso de su propia vida, que sean capaces de ver cosas que yo no haya pretendido mostrar. Por eso esta exposición se encuentra inacabada, hasta que llegue el espectador», explica.
El artista suele crear en relación a experiencias e investigaciones que giran en torno al concepto de antropoceno, marcado por el caos emocional y existencial que él mismo ha experimentado frente a esta búsqueda de espiritualidad rodeada de una falsa claridad de valores en la sociedad que le rodea. En este caso, Iván Planes muestra una colección «compleja y estéticamente muy saturada, que refleja un poco el bombardeo que tenemos de información y de desinformación en internet», afirma el pintor, que se muestra preocupado por la huella que está dejando la humanidad en la naturaleza.
En cuanto a su estilo dice que «alterna entre la figuración y la abstracción... pero todavía estoy en una especie de 'work in progress', que va evolucionando continuamente. Todavía no sabría definirlo, aunque ya veo lucecitas en el horizonte», confiesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.