Diana Larrea, frente a su creación 'Atelier creativo de Inés Salzillo', en la Sala Verónicas de Murcia. MARTÍNEZ BUESO

Diana Larrea reivindica en Verónicas a Inés Salzillo

Arte. La creadora madrileña inaugura 'Yo existo, tú existes, nosotras existimos', muestra en la que recupera la memoria de las mujeres olvidadas

LA VERDAD

Sábado, 15 de mayo 2021, 01:54

Yo existo, tú existes, nosotras existimos' es la propuesta de la madrileña Diana Larrea para la murciana Sala Verónicas. En ella, la artista multidisciplinar recupera ... la memoria y el trabajo de mujeres creadoras de la Edad Media en adelante que son desconocidas por el público mayoritario. Sus obras, repartidas en tres instalaciones que se podrán contemplar hasta el 25 de julio, parten del trabajo de investigación histórica y divulgación cultural que Larrea está desarrollando en los últimos años, y que difunde en redes sociales. Y entre ellas destaca una pieza, creada de forma específica para esta exposición, sobre la figura de Inés Salzillo, hermana y colaboradora del imaginero Francisco Salzillo.

Publicidad

La primera de las instalaciones que se puede ver en la exposición es el proyecto post-fotográfico 'De entre las muertas', en el que ha seleccionado una serie de cien autorretratos de grandes pintoras de la historia del arte, desde el Renacimiento hasta las vanguardias del siglo XX. La artista modifica digitalmente los archivos originales en forma de negativo y en color azul, para hacer referencia a la cianotipia, creada por la primera fotógrafa de la historia: la botánica británica Anna Atkins. Las imágenes, de apariencia fantasmagórica, van acompañadas por una sinopsis biográfica documentada de las trayectorias vitales y profesionales de dichas artistas.

Otra de las obras que conforman la exposición es un vídeo proyectado en la zona del altar que lleva por título 'Una artista para cada día'. En él se pueden ver todas las 'Instagram Stories' que Diana Larrea ha compartido a diario en las redes sociales durante un año. El vídeo está editado con 365 pequeños clips, de pocos segundos de duración cada uno, con los que la artista actualiza las figuras artísticas femeninas del pasado para traerlas al contexto social contemporáneo.

La pieza se completa con una música litúrgica compuesta por Hildegard von Bingen (1098-1179), abadesa benedictina, filósofa, naturalista y visionaria mística.

La tercera instalación que integra la muestra es la basada en Inés Salzillo (1717-1775), denominada 'Atelier creativo de Inés Salzillo'. Se sabe que las funciones de Inés Salzillo dentro del obrador familiar eran la aplicación de la policromía de las tallas, las encarnaciones y el proceso del estofado.

Publicidad

Con esta pieza, Larrea ha querido rescatar y revalorizar la figura de Inés Salzillo, centrándose en la imagen de la Virgen Dolorosa conservada en la iglesia de Santa Catalina. La obra está compuesta por una serie de dibujos, un mural en la pared y una serie de piezas propias de un obrador de la época, recubiertos de pan de oro.

La exposición se puede visitar de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21 horas; y domingos y festivos en horario de mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad