![Vértigo cósmico](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/14/180275651--1200x840.jpg)
![Vértigo cósmico](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/05/14/180275651--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si padecen de vértigo no sigan leyendo. Pero no me refiero al vértigo entendido como trastorno del sentido del equilibrio, ni tampoco a la sensación de inseguridad y miedo a caer desde una altura, sino a otro tipo de vértigo más demoledor: el vértigo cósmico. ... Este puede ser peor, sus efectos distan mucho de ser transitorios y su conocimiento nos sacude con fuerza mostrándonos la insignificancia de nuestra existencia en comparación con la vastedad y la grandeza del cosmos. Quedan advertidos.
Comencemos con algunos datos y cifras sorprendentes. Pueden sacar una calculadora, pero les anticipo que necesitarán un procesador de cálculo bastante más potente para continuar. Si esta noche saliéramos a contar las estrellas del cielo podríamos llegar a enumerar unas 3.000, en el mejor de los casos. Pero es un porcentaje ridículo en comparación con la enorme cantidad de estrellas que contiene nuestra Vía Láctea, donde están todas las que podemos observar a simple vista. Se estima que existen entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas, como el Sol, en nuestra galaxia. Las estrellas se agrupan en galaxias y las galaxias se agrupan en cúmulos, que a la vez se agrupan en supercúmulos. Estos supercúmulos pueden tener millones de galaxias, y cada una de ellas puede tener cientos de miles de millones de estrellas. En total, se estima que el número de estrellas en el universo observable es de diez sextillones (un uno seguido de veintidós ceros). Tantas, o más, como todos los granos de arena que hay en las playas de nuestro planeta. Recuérdenlo la próxima vez que estén en su lugar favorito junto al mar, preferiblemente de la costa de nuestra querida Región de Murcia, cuando cojan un puñado de arena.
Y si bastante vértigo les ha producido el número de estrellas, prepárense para tomar una perspectiva demencial con las distancias y los tiempos. En la inmensidad del cosmos, las distancias se vuelven abismales. Si tomamos como referencia el intervalo que tarda en recorrer la luz en un segundo, que son unos 300.000 kilómetros, la luz de la Luna nos llegará en poco más de un segundo, ya que dista de la Tierra unos 400.000 kilómetros. Pero a medida que nos alejamos, estas distancias se vuelven cada vez más extremas. Nuestras estrellas vecinas, como Próxima Centauri, se encuentran a más de cuatro años luz de distancia. La luz que recibimos de ella hoy salió de su superficie hace más de cuatro años. Y si nos alejamos aún más, encontramos a Andrómeda, la galaxia más cercana a la Vía Láctea, situada a más de dos millones de años luz de distancia. Los fotones que vemos de ella en este momento iniciaron su camino hacia nosotros hace dos millones de años, una época en la que el 'Homo erectus' comenzaba a caminar por el Asia oriental.
Pero eso es solo una fracción de lo insólito que podemos observar. Con la ayuda de los telescopios más poderosos, como el James Webb, hemos captado imágenes de la formación de galaxias de 13.000 millones de años de edad, en los confines del universo observable. La luz de estas galaxias ha viajado durante más tiempo del que podemos imaginar, y nos muestra un universo en constante expansión y evolución.
Admiramos la belleza de las estrellas y los misterios del universo observable, pero ¿qué significan realmente estos números astronómicos? Nuestra mente puede comprender la idea de una estrella, o de decenas y centenares... Pero cuando hablamos de miles y miles de millones de ellas y de distancias inconmensurables, nuestra capacidad cognitiva se ve desafiada. En el universo todo es tan grande y vacío que puede resultar difícil de asimilar. El vértigo se convierte en algo más profundo.
Los seres humanos estamos acostumbrados a una escala de tiempo y espacio concreta y limitada. Vivimos nuestras vidas en un planeta que parece grande, y nuestras acciones y decisiones tienen impacto en nuestro mundo. Pero cuando miramos el universo, cuando reflexionamos con las cifras abrumadoras que nos aporta el conocimiento científico acumulado, todo parece desvanecerse al tomar perspectiva. Las distancias cósmicas son tan vastas que, incluso si pudiéramos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos tiempos inconcebibles para movernos entre los sistemas planetarios. Cuando hablamos de millones de años luz de distancia nuestra comprensión se pierde en un océano inquietante.
Y si creen que estos datos han sido suficientes para hacerles explotar la cabeza, esperen a que pase una ronda de esta mesa para cinco, porque en mi próxima parada les hablaré de las posibilidades de la existencia de vida fuera de la Tierra. Hasta entonces, cuiden su vértigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.