Carlota Nelson y Cristina García Rodero visitan hoy Cartagena. A. Mingueza

«Cuando Cristina habla de la fotografía, habla de la vida»

Carlota Nelson, directora del documental 'Cristina García Rodero: la mirada oculta', estará junto a la fotógrafa esta tarde en el Luzzy de Cartagena

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 01:09

Amiga de Cristina García Rodero desde hace más de veinte años, la realizadora Carlota Nelson tenía una ilusión: realizar un documental sobre la labor de la fotógrafa de Puertollano, un referente indiscutible en la fotografía contemporánea, ganadora del Premio Nacional de Fotografía en 1996, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005 y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014, entre otras muchas distinciones. No fue sencillo, pero Nelson convenció a García Rodero. «Cristina es muy coqueta y no le gusta que le filmen. Además, para ella, un minuto delante de una cámara es un minuto menos que tiene ella detrás de la suya. Ella pensaba que no tenía nada que decir porque ya lo contaba todo con sus fotos», explica la directora del documental 'Cristina García Rodero: la mirada oculta', que se proyectará esta tarde, a las 19.00 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y que contará con la presencia de Cristina García Rodero, Carlota Nelson, el fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos y con Gabriel Navarro, miembro del Grupo Promotor de Cartagena Piensa, que organiza este acto en colaboración con el FICC en su edición 53. La proyección se enmarca en la sección Europa.doc.

Publicidad

«Creo que es importante para el mundo dejar un documento visual que no solo cuente cómo trabaja Cristina, sino todos sus valores y su ética. Cuando ella habla de la fotografía, habla de la vida».

Carlota Nelson acompaña a Cristina García Rodero por las fiestas de España. Además, viaja a la India: «Ella marcaba los destinos. Nosotros realmente nos acoplamos a su calendario. Ella vuelve a los lugares en los que ha estado a los diez, doce o catorce años. Siempre tiene esa sensación que le hace preguntarse, '¿y si me he perdido algo?' y vuelve».

En este acompañamiento, «me sorprendieron muchas cosas. Primero la velocidad a la que trabaja. Nosotros la perdíamos constantemente. Se mueve a una velocidad de vértigo. También tiene mucho aguante, es de las primeras en llegar y la última en irse de las fiestas. Es incansable, es rock and roll», destaca.

También «me sorprendió la capacidad que tiene de mirar las cosas con asombro y disfrute, como una niña pequeña. Y eso me parece maravilloso», dice la guionista nacida en Tokio, de padre sueco y madre argentina y afincada en Madrid.

«A pesar de haber ganado tantos premios de fotografía e importantes reconocimientos se mantiene ajena al protagonismo, a la fama, al dinero. No le puede importar menos eso a Cristina. Es una persona tan coherente... desde que empezó a los 'veintipocos' hasta ahora, como su trabajo sigue siendo el mismo, la razón de su vida sigue siendo la misma y no se vende a nadie. Me parece brutal», concluye.

Publicidad

Hoy en la sección oficial

La cuarta jornada del Festival Internacional de Cine de Cartagena continúa hoy con la Sección Oficial de Cortometrajes, con la proyección, a las 18.00 horas, de 'Sobras', de Pablo Porcuna, y 'La compañía', de José María Flores. A continuación, se proyecta el largometraje de la Sección Oficial 'Por todo lo alto', de Emmanuel Courcol. A las 21.00 horas se muestran los cortos 'Renacuajos', de Isabel Rosó Monche, y 'Mañanitas', de Santiago Chacón Narváez. Seguidamente, el largometraje 'Bird', de la premiada directora británica Andrea Arnold.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad