
Secciones
Servicios
Destacamos
El historiador ateniense Tucídides (c. 460 a. C.-c. 396 a. C.) dejó para la historia un modelo de historia científica como relator de la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.). Una verdadera guerra civil entre Atenas y Esparta. Lo hizo sin el 'elemento fabuloso', sin la aureola del mito, desde el punto de vista menos influenciado posible. ¿Por qué fue revolucionario contar la verdad de los hechos? ¿Qué lecciones podemos extraer del relato de Tucídides en un terreno político como el de hoy, cada vez más contaminado, enfrentado y dividido en bloques antagónicos? ¿Hemos corrompido el significado del término 'democracia'? La profesora Consuelo Ruiz Montero nos da las claves para comprender y analizar el presente desde una perspectiva sociocultural.
Montero es catedrática de Filología Griega de la Universidad de Murcia y entre sus temas de investigación figuran las interrelaciones entre oralidad y literatura griega desde una perspectiva sociocultural y la caracterización femenina en la novela griega, en concreto en papiros de los siglos I y IV d. C., novelas de amor que tienen a Semíramis, Parténope, Antia, Calígone y Eusiene, entre muchas otras, como protagonistas. También es miembro de la Asociación de Mujeres Científicas de Murcia Lyceum de Ciencia y de Alumni (Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Murcia).
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
A continuación en ...
Siguientes episodios
Siguientes episodios
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad
Reporta un error en esta noticia
¿Qué lecciones ofrece a los políticos de hoy el inmortal personaje de Cervantes? ¿Qué virtudes aprecia en los gobernadores?
La doctora en Arquitectura y creadora de Cinemarq, ciclo de cine, arquitectura y cómic que organiza junto a la Biblioteca Regional de Murcia, descubre en qué se parecen nuestros entramados urbanos al ideal del escritor de la imaginación
¿Qué podemos aprender hoy, con una perspectiva histórica, sobre la gestión de las minorías? ¿Por qué el rey Alfonso X consideraba a los judíos propiedad personal?
¿Por qué cuesta tanto reconocer nuestra herencia árabe y musulmana cuando forma parte de nuestra identidad cultural y social? ¿Cómo podemos combatir los mensajes de odio?
El doctor en Filología Románica y reconocido bibliófilo recuerda la etapa murciana del artista, a quien Ramón Gaya colocaba en la cúspide de la pintura
El cirujano cardíaco infantil de origen caravaqueño ha pasado casi diez mil horas dentro de un quirófano y comparte algunas de sus experiencias en el libro 'No somos héroes'
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.