Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un inevitable aroma viejuno en la actualidad con los Cazafantasmas en la cartelera, el «y tú más» en el Congreso y los agricultores tirando tomates en la carretera (hasta se vuelve a hablar de Ciudadanos).
Es que los Cazafantasmas son uno de los pocos ... mitos que nos podemos permitir la generación que estamos entre los descatalogados 'boomer' y los hiperconectados 'millenial'. Así que tuvimos un orgasmo simultáneo cuando llegó hace un par de años una película que la renovaba y reivindicaba. Este viernes llega su segunda parte titulada 'Cazafantasmas: imperio helado'.
Los Spengler vuelven a Nueva York justo en un momento en que los fantasmas empiezan a hacer de las suyas, esta vez empeñados en negar el cambio climático convirtiendo la ciudad en una sucursal de una fábrica de hielo. Impecables aventuras que cuentan desde el principio con la simpatía del espectador, aunque le hayan restado dosis de humor. Con la participación de casi todo su elenco original, la nostalgia está asegurada, lo que no sabemos es si salvará la trampa de la autocomplacencia. Dicen que está por debajo de la primera.
Tengo un amigo que estará muy contento de que Leo Harlem estrene una nueva película (debe ser el único). Y es que este cómico que me cae muy bien y con el que me río mucho se empeña en hacer películas repitiendo ese papel de un Torrente sin gluten. El personaje de Harlem, un soltero empedernido que se compromete dándose a la fuga, tiene que hacerse cargo de sus cinco interraciales sobrinos, fundando 'La familia Benetón' a pesar de no estar muy a favor de la alianza de civilizaciones.
Evidentemente lo que tendremos no es un fino humor británico, lleno de juegos de palabras y equívocos simpáticos. Las risas pueden llegar por las bufonadas del protagonista y la repetición de arquetipos.
En 'El sucesor' un encumbrado y exitoso diseñador debe dejar Francia para volver a su Canadá natal, de la que salió huyendo de un padre atroz (una relación más complicada que la de Putin con la democracia), precisamente para hacerse cargo de su entierro. Lo malo es que descubrirá que a la fosa sólo puede echar el cuerpo pero no la herencia de heridas y dolor. Xavier Leghrad es un director que me gusta, y eso que no suelen hacerlo los que ponen en sus trabajos los sentimientos a la temperatura de un frigorífico y la narración es tan cortante como un tuit de Oscar Puente. Un trabajo que empieza como un drama pero que va desembocando con una naturalidad atroz en el thriller, y en la incomodidad del espectador.
Anthony Hopkins clava una interpretación de diez, como suele, en el drama británico 'Los niños de Winton', sobre un hombre que durante los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial logró salvar la vida de cientos de judíos en Checoslovaquia. Esta historia real es ficcionada combinando constantemente los flash back con la actualidad. Esas dos líneas temporales están bien trenzadas en un relato que a veces roza la hagiografía, pues Winton parece un santo al que sólo le falta un trono con el que procesionarlo. De todas formas la película es una película de sobresalientes actuaciones como las de Helena Bonham Carter (cuyo único error profesional tiene nombre propio: Tim Burton), Jonathan Price y Johnny Flynn. El leitmotiv de todo el filme es la frase del Talmud «Quien salva una vida salva al mundo entero».
El documental ucraniano ganador del Oscar '20 días en Mariupol' es un soberbio trabajo sobre esos espartanos que tenemos defendiendo el paso de las Termopilas en que se ha convertido Ucrania para las democracias europeas. Unos periodistas documentan, al comienzo de la criminal invasión rusa, el sitio y martirio de la ciudad.
Director´s Cut. Hay un estreno de un padre que no está preparado para tener hijos, y me han venido a la mente un repaso de unas cuantas de ese tipo que podéis recuperar en plataformas: 'Baby tu vales mucho' (1987), 'Sin reservas' (2007), 'Fuera de carta' (2008) o 'Tuyos, míos, nuestros' (2005). Todas un poco insustanciales pero perfectas para las vacaciones que empezamos este viernes.
Que tengáis una Semana Santa de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.