Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el único concierto de música clásica que se puede escuchar en pijama, volvemos a la rutina cinematográfica. Una normalidad transgresora, con estrenos en los que un dulce rey de la comedia romántica se convierte un sádico perturbado, una mega estrella pop se transforma en ... un mono, y 007 en gay.
Para variar empezaré por una de terror. Advierto a los que tienen aún en la retina la revisión navideña del encantador e improbable Primer Ministro que encarnaba Hugh Grant en 'Love Actually' (2003), que con 'Heretic' van a tener un sobresalto. En ella el actor inglés se convierte en un remedo de Satán, un tipo más inquietante que una feria apagada, cuando recibe a dos frágiles misioneras en su casa y las somete a todo tipo de torturas mentales y físicas.
Precisamente es esa parte dulce lo que le hace más siniestro como psicópata inteligente que llena de trampas su hogar. Producida por la siempre interesante A24, es garantía de que sus films no se puedan despachar como una más de terror. Sigue los pasos de su éxito 'Un lugar tranquilo' (2018), con un inteligente libreto que funciona como lo hace un tornillo: con un eje fijo, el de la religión, que está siempre presente, y la rosca del suplicio a las pobres chicas que no para de girar. Se sufre más que Pedroche con sus vestidos.
Robbie Williams convertido en un mono para contar su vida es algo más que una metáfora de la carrera del cantante, es una reflexión sobre lo que supone la fama. En 'Better Man' presenciaremos como un simio, sosias de Williams, se convierte en una celebridad en un insolito biopic. El director, Michael Gracey, además de narrar la consabida parte oscura de las mega estrellas que las llevan a ser carne de Proyecto Hombre, se empeña en explicar el proceso de creación artística. No es necesario que te guste su música (ni 'Take That') para verla.
Ahora vienen dos películas que hablan de la culpa (lo que sentiremos en quince días al no cumplir nuestros propósitos de año nuevo). La culpa es lo que lleva al protagonista de 'Queer' a vivir su homosexualidad en México en la década de los cincuenta. Una culpa que es una losa atada al cuello, de la que imagina (y los sueños son muy importantes en esta película) que puede librarse si se permite amar a un chico que trastoca su vida. Daniel Craig hace una interpretación de diez, atreviéndose a ponerse a las órdenes del esteta Luca Guadagnino. Como en todas sus obras, el espectador corporiza lo que sucede en pantalla, haciéndonos sentir el calor tórrido del ambiente, la garganta quemada por el alcohol de garrafón y la inflamación por debajo del ombligo de los personajes. Adapta la esencia de una novela de William S. Burroughs.
El que debería sentirse culpable es Liam Neeson, un gran actor que se ha empeñado en hacer de Chuck Norris del siglo XXI, por hacer producciones como 'Absolución' (aunque si mira su cuenta corriente seguramente se le pase). Aquí hace de desmemoriado criminal que quiere salirse de su vida delictiva ante el peso de su conciencia, pero claro, no puede hacerlo porque no habría película. Los fans de la acción al por mayor están de enhorabuena.
Los modelos para anuncios de dentífrico Andrew Garfield y Florence Pugh hacen de pareja enamorada en 'Vivir el momento'. Es una película totalmente desaconsejada para diabéticos, un melodrama poco carnal y muy prosaico. Trata rimar poesía con lo cotidiano y no consigue ni exaltar los versos ni enternecernos con las pasiones sosegadas de la gente corriente. El 'Carpe Diem' amoroso del que habla es un mensaje acertado, pero se pierde en un telefilm de después de comer.
Nadie es perfecto y las taquillas de los cines en 2024, tampoco. Cerraron el año con una recaudación aproximada de 450 millones de euros, 30 menos que en 2023. Los fracasos de alguno de los previstos blockbuster (merecidísimo en el caso de 'Joker: folie a Deux'), ha hundido la recuperación que venía dándose desde la covid. Esperamos que los Reyes (además de iPhone, libros y corbatas) traigan más dinero a las salas.
Que tengáis una semana, y un 2025, de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.