Los últimos estrenos de enero nos traen la segunda película más nominada a los Oscar de este año, un consuelo ante la separación de «Andy y Lucas». Yorgos Lanthimos es el director de una película daliniana 'Pobres criaturas', una especie de novia de Frankenstein (que ... Pedro Sánchez no se ofenda) liberada sexualmente. En las postrimerías de un ficticio siglo XIX, un científico crea una mujer interpretada por una Emma Stone que está menos sobresaliente de lo que ella se cree. El rudimentario aprendizaje de los usos sociales, a lo 'El pequeño salvaje' (1970) provocan sonrisas, pero donde encontramos lo mollar es su toma de contacto con las pulsiones humanas, y su forma directa y sin miramientos de afrontarlas (más propia de la ochentera 'La mujer explosiva').
Publicidad
Extraña comedia fantástica que ha cosechado once nominaciones a los Oscar, entre las que se cuentan las de Mejor Película, Director, Actriz y Guion. Es una película que no sigue los caminos trillados y, sorprendentemente, sorprende. Ese efecto se consigue pagando el precio de la perplejidad y el desconcierto. Todos soñamos con poder tener la desinhibición de la protagonista, poder decir lo que se piensa (Page se apunta) y hacer lo que se quiera, rompiendo fieramente con nuestra circunspección educada.
El realizador francés Martin Bourboulon ha creado franquicia con los mosqueteros de Alejandro Dumas (historias maltratadas por el cine hasta límites denunciables). En 'Los tres mosqueteros: Milady', la guardia del Rey se convierten casi en extras con frase pues todo bascula en rededor de la Milady de Winter del título interpretado por Eva Green. Una manera de convertir una novela eminentemente masculina en un empoderado relato que jamás estuvo en la mente de Dumas. Este personaje secundario es elevado a protagónico por la brillantez de Green. Es un divertimento sin más, que quiere contar tantas cosas que lo acaba haciendo con la precipitación de un eyaculador precoz, y resulta tan innecesaria como tanto político en FITUR.
El actor Martin Freeman, que clava los roles de vecinito de al lado, protagoniza junto a la 'Miércoles' de la serie de Netflix, Jenna Ortega, 'Miller´s Girl'. Aquí hacen de profesor y alumna en una relación profesional-afectiva tóxica. Lo que empieza como algo insinuante, no se mantiene en esa ambigüedad. Pronto se convierte en un drama para ver a la hora de la siesta, que busca el escándalo de las beatas.
Publicidad
Eva Hache, la magnífica monologuista, se estrena en la dirección con 'Un mal día lo tiene cualquiera' y como mascaron de proa tiene a la solvente comedianta Ana Polvorosa. Una película loca que tiene algunos aciertos y las carencias habituales de las primeras veces. Una doctoranda encerrada en su piso, a la que le falta más calle que a un carricoche en el escaparate, tiene las horas más locas de su estructurada vida en la madrugada anterior a leer su tesis. La copia de films de este estilo como 'Jo, qué noche' (1985), 'Algo salvaje' (1987) o 'Todo en un día' (1986) es obvia, pero funciona y te permite pasar un buen rato.
Por fin, gracias al estreno de 'El último soldado', los hombres normales nos sentimos reivindicados. Tras estar cuarenta años viendo a Pierce Brosnan guapo, elegante, atlético, perfecto, siendo ejemplo de la masculinidad, en esta película lo encontramos convertido en un anciano achacoso. Es una historia basada en hechos reales que cabe en una frase: un veterano de guerra nonagenario se escapa para asistir a la conmemoración del Desembarco de Normandía. Busca conmover disfrazando el sentimentalismo con humor inglés.
Publicidad
'Patrick' es una animación utilitaria y sin ángel. Comida rápida para consumir por los peques de la familia con una variación de la eterna historia del patito feo, muy adecuada tras haber cambiado en la Constitución el término disminuido por discapacitado.
Director´s Cut. El martes se desvelaron las candidaturas a los Oscar de este año, que eran bastante previsibles (lo de Oppenheimer estaba cantado). Pero lo que más nos interesa es la presencia del cine español que ha logrado tres nominaciones. Dos son para la meritoria 'La sociedad de la nieve' (Mejor Película Internacional y Maquillaje) y la otra para la maravillosa 'Robot Dreams' (Mejor Película Animada). Suerte a ambas.
Publicidad
Que tengáis una semana de cine.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.