Elena López Riera, en una imagen de archivo. J.L.Bort

La oriolana Elena López Riera se queda por segunda vez al borde de ganar el Goya

'Las novias del sur', pese a partir como una de las favoritas, se vio superada por 'Semillas de Kivu'

Domingo, 9 de febrero 2025, 00:05

Elena López Riera tendrá que esperar. La directora oriolana partía como una de las favoritas a hacerse con el premio al Mejor Cortometraje Documental, pero el Goya se le sigue resistiendo. En 2023, luchaba por hacerse con el reconocimiento a la Mejor dirección novel por 'El Agua'. No pudo ser. Este sábado, con 'Las novias del sur', se quedó de nuevo a punto de besar el 'cabezón'.

Publicidad

El corto ya prometía numerosos éxitos desde su misma presentación. El metraje tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas de Cannes y también aspira a los premios de la Academia de Cine de Francia, los César, en la misma categoría.

El cortometraje de López Riera competía en la gala celebrada este sábado en Granada con 'Semillas de Kivu', de David Pérez Sañudo; 'Els buits', de Ian de la Rosa; 'Ciao bambina', de Carolina Yuste; y 'Los 30 (NO) son los nuevos 20', de Alfonso Palazón.

'Las novias del sur', producido por Suica Films (España) y Alina Films (Suiza) y distribuido por Vitrine Filmes, es el último trabajo de esta cineasta que ya obtuvo dos nominaciones (Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz Revelación para Luna Pamies) a los Goya con el largometraje 'El agua' (2022). Además, la obra de López Riera también ha sido nominada por la Academia del Audiovisual de la Comunidad Valenciana en la categoría Mejor Cortometraje Documental para los Premios Lola Gaos.

Hasta ahora, son pocos los que han podido disfrutar de las reflexiones en femenino que protagonizan el corto de la cineasta oriolana. El pasado 16 de enero, la directora ofreció a todo su pueblo su cinta con un encuentro y proyección en los Cines Axion de Orihuela, el pasado 16 de enero.

Publicidad

López Riera siempre ha mostrado mucho apego a su tierra, la Vega Baja. Con 'El Agua', presentó una historia costumbrista con tintes autobiográficos ambientada en la riada que asoló Orihuela en 1987. El rodaje, paradojas de la vida, coincidió además con la destructiva Dana de 2019.

En 'Las novias del sur', López Riera no abandona ese bagaje cultural de la una comarca con nombre propio y en la que enraizan muchas tradiciones. En este corto documental entrevista a «mujeres maduras que hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue», resumen las productoras de esta cinta de 40 minutos.

Publicidad

La realizadora oriolana también firma el guión y la dirección de fotografía, compartida con Alba Cros y Agnès Piqué. En la producción ha contado con David Epiney, Eugenia Mumenthaler, Pepe Andreu y Rafa Molés; en la edición, con Ana Pfaff y Ariadna Ribas; y la dirección de casting es de Cristina Pérez. Natalia Maestro es la productora ejecutiva.

'Las novias del sur', que cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura-IVC y de la televisión pública valenciana À Punt Media, así como de la Office Fédéral de la Culture y SSR-SRG suiza, participó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde se hizo con la Queer Palm; en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián; en el festival Curtas Vila do Conde de Portugal; en el Festival du Film de Fesses en Francia; Cinespaña (Festival du Film Español de Toulouse); Curtocircuito, donde ganó el Premio a la Mejor Película española y obtuvo el Premio del Público; FICValdivia; Archivio Aperto Film Festival; el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada; la Mostra de València - Cinema del Mediterrani; el Cork International Film Festival; FIDOCS, y se proyectó en el Festival Márgenes.

Publicidad

Antes de 'Las novias del sur', Elena López Riera hizo su primer corto, 'Pueblo', en 2015, año en que se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; 'Las vísceras' (2016) se estrenó en el Festival de Locarno; y 'Los que desean' (2018) consiguió numerosos galardones internacionales, como el Pardino d'Oro al mejor cortometraje en el Festival de Locarno, una mención especial del jurado en el Festival de San Sebastián-Zabaltegui, el Gran Premio de Zinebi, Gran Premio en Vila do Conde y una nominación a los EFA.

'El agua', al igual que 'Las novias del sur', también tuvo su 'première' mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 2022, tras participar en las residencias de la Cinéfondation del Festival de Cannes (Premio Mejor Proyecto CNC) e Ikusmira Berriak-Festival de San Sebastián (Premio Rec Grabatea). Su estreno nacional fue en el Festival de San Sebastián (Zabaltegi-Tabakalera) y logró dos nominaciones a los Goya (Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz Revelación para Luna Pamies).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad