

Secciones
Servicios
Destacamos
La alegría del director de cine y guionista Alfonso Albacete ('Más que amor frenesí', 'Sobreviviré', 'Mentiras y gordas'...) pocas veces ha sido tan desmedida. Porque ha vuelto a rodar y porque está viviendo «una de las experiencias cinematográficas de mi vida». Todo es gracias a 'La novia de América', una coproducción de España y México, cuyo rodaje en el país de la serpiente emplumada acaba de concluir, en escenarios reales donde vibra la historia como Xochimilco y el Centro Histórico de la Ciudad de México, cinco semanas intensísimas con un equipo técnico de 90 profesionales, «¡y cero contagios!», remarca. «¡Ha sido lo más!». LA VERDAD lo ha localizado esta semana en Pamplona, buscando «localizaciones técnicas» para continuar la próxima semana la grabación de las últimas escenas. «Estoy muy, muy feliz», cuenta el cineasta, «porque he tenido una suerte brutal con México. ¡Increíble! Imagina lo que es trabajar con 90 personas, con un control estricto por la Covid y todo esto, y cero casos. Han sido cinco semanas en una burbuja, algo muy duro. Porque yo estaba encerrado, del hotel al rodaje y del rodaje al hotel, y esta vez en México, un sitio espectacular, no he podido más que dedicarme a rodar...».
Una aventura que tiene mucho que ver con Murcia, ya verán, y no solo por la participación de Ginés García Millán, el actor de Puerto Lumbreras, cuyo rostro es estos días muy reconocido en México por la serie creada por José Ignacio Valenzuela '¿Quién mató a Sara?' (Netflix). Alfonso Albacete (Murcia, 1963), dos veces nominado al Goya (al mejor director novel, y a la mejor canción original), lamenta no haber podido rodar 'La novia de América' en su tierra. Y no es porque no lo haya intentado. Era lo suyo.
A nivel técnico, ha dispuesto de los mejores medios. «He tenido todo lo que he querido. Tenía un buenísimo presupuesto, y una productora muy potente. Algo maravilloso, porque decía, una grúa de 50 metros, y me la mandaban..., una grúa de 15 porque no entra la de 50, ¡y me la mandaban...!. O sea, drones, de todo... como cuando ruedas publicidad, a lo bestia, de modo que he estado muy feliz».
La película habla de algo muy personal que tiene de por medio a la familia de Alfonso Albacete. «Mi padre [Ceferino Albacete] me llamó un día para invitarme a su boda, acababa de conocer a una mexicana 30 años más joven que él, y se casaba. Y la película está basada en esta historia. Ginés García Millán es, de hecho, el padre de esta familia de Murcia que se va para México. Este proyecto no solo es un abrir caminos en mi carrera, sino que, de repente, en el rodaje todo el tiempo se hablaba de Murcia, cosa que fue verdaderamente divertido. Ginés hace acento murciano, algo que me encanta, ya lo había visto en series, y aquí hace un murciano de ciudad, de la capital, y está graciosísimo». Ha sido algo difícil, revela el cineasta, que su padre no conociera lo que estaba tramando. «Hasta que salió el primer artículo sobre la película no se enteró. Lo he mantenido en secreto porque es mejor no hablar de las películas hasta que se materializan, pero ahora él me está apoyando muchísimo. No sé qué pensará cuando vea esta historia de amor».
¿Por qué no se ha rodado en Murcia? Albacete responde sin tapujos: «Me hubiera encantado rodar en Murcia, y pedí ayuda para rodar, pero al final me he tenido que ir a Pamplona. ¡Y la película va de una familia de Murcia! No he tenido, otra vez, la ayuda de Murcia, y debo decir que lo he intentado con casi todas mis películas, eh. Con 'Solo química' intenté hacerlo en el Mar Menor y me tuve que ir a la Costa Brava, porque no había forma de igualar precios para los equipos, transporte y ayudas fiscales. En Pamplona hay unas ayudas fiscales maravillosas para rodar, y te lo ponen facilísimo». «Yo creo -incide- que deberíamos apoyar mucho más la cultura en la Región de Murcia, y ojalá que en un futuro pueda rodar en mi propia tierra».
'La novia de América' -una producción de Tornasol (España) y Animal de Luz Films (México) con participación de Movistar+; Latido Films se encarga de la distribución-, como decía Albacete, es la historia de Ana, una joven española a la que su novio acaba de abandonar, y Tono (su hermano), que reciben la noticia de que su padre (Pepe) se casa con una mujer que conoció por internet. Deciden viajar a México para asistir a la boda y descubren que Rous, la novia, no solo es más joven que ellos, sino que su numerosa familia mexicana, de un barrio popular y de lo más ruidosa, encabezada por Lupe (la madre), les dará una bienvenida inolvidable.
Esta no era su primera incursión en América Latina, pero sí su primer largometraje en México, país por el que siente devoción y que le reconoció con el premio Juventud. Antes de 'Más que amor frenesí' -escrita y dirigida por el trío Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem en 1996- hizo una 'tv movie' de educación medioambiental en Centroamérica.
Estos últimos cinco años -su última película fue 'Solo química' (2015)- los ha dedicado a sacar adelante el proyecto de 'La novia de América'. Entre medias publicó 'Todo se mueve' (2018), su primera novela, editada por Plan B (Ediciones B), ha escrito obras de teatro y guiones, y se ha dedicado a la formación de actores. «Me ofrecen cosas, como series de televisión y otras películas, pero si no me interesa prefiero no meterme. Hasta ahora, todas las películas que he hecho son guiones míos, y lucho porque sea así».
No había trabajado previamente ni con Pepa Charro («soy la Terremoto de Alcorcón y soy madrileña, 'vedette', posadera, 'disfrutona' y jaleadora internacional», dijo a 'XL Semanal' como participante de 'MasterChef Celebrity 5'), «aunque somos muy amigos, no habíamos coincidido hasta ahora en un set de rodaje». Ni con Ginés García Millán, «a quien conozco porque somos paisanos, y ha sido para mí un gran descubrimiento, como actor, que es buenísimo, y como persona, pues tiene un alma impresionantemente bonita. Es alucinante Gines, y es facilísimo trabajar con él. ¡Todo México está empapelado con su cara! Es muy famoso allí ahora».
Completan el reparto Miren Ibarguren ('Papá o mamá', 'La que se avecina'), Pol Monen ('A quién te llevarías a una isla desierta', 'Tu hijo', 'Amar') y Eduardo Casanova ('Señor, dame paciencia', 'Aida', 'Del lado del verano'). «Ya veréis cómo está Miren en la película, es una de las mejores actrices de este país. Edu Casanova es divertidísimo, y Pol Monen es un actor con una profundidad que me encanta». Además, en la película aparecerán rostros conocidos en México: «He tenido a estrellas de la comedia muy queridos allí, como Diana Bovio, Christian Vázquez y Maribel Guardia, y creo que esa mezcla va a funcionar muy bien». En sus películas suele introducir la perspectiva LGTBI, y esta no quedará al margen. «La película tiene un mensaje muy bonito: no puedes ir en contra del amor, pese a que seas de diferente cultura, sexo, género o clase social». El estreno está previsto en toda América para 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
LA VERDAD y Admir Bahtagic
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.