![Carolina Yuste, en un fotograma de 'La infiltrada', que dirige Arantxa Arguelles.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/10/infiltrada-ko5D-U2201473773381o6B-758x531@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cartelera de este viernes es igual que un informe de la UCO, pues viene llena de asesinos, robos y extorsiones (parece un documental sobre Koldo), que llegan tan fuertes como el Huracán Milton y siendo tan pertinaces como la pedrea de los Nobel. Aprovechando ... la Fiesta Nacional (aunque nos hayan hurtado un puente) empezamos con un 'thriller' español que nos habla de la lucha contra ETA. 'La infiltrada' es un relato sólido, con inevitables efectismos, sobre una policía que se acopló en la estructura de esa banda de asesinos hasta conseguir asestarles un golpe decisivo.
El 'Infiltrados' (2006) de Scorsese y la española 'El Lobo' (2004), que hablaba de otro agente que carcomía a los terroristas, son dos ejemplos recientes en los que bebe este film, jugando con las líneas rojas morales para conseguir un bien mayor, como si de un Presidente Underwood se tratara. Luis Tosar hace su típico rol de duro ejerciendo de enlace con la agente interpretada por Carolina Yuste, su mejor papel hasta la fecha, y entre ambos llevan el peso de la película. Tenemos que alabar la valentía de afrontar la historia reciente de España, cosa que nuestro cine apenas se atreve a hacer (el comisario Villarejo tiene un pedazo de serie).
En nuestro periplo por los círculos del infierno delictivo toca hacer una visita a un psicópata. Es el que tortura a una chica con la que tiene una relación en 'Strange Darling'. La cacería que le hace se cuenta con un estilismo y puesta en escena depurada, renovando ligeramente el género con presuntas transgresiones pero sin rebasar las líneas rojas (no como los políticos). Juega bien con lo que sabemos que va a pasar para después dejar sorprendido al espectador. Es entretenida y olvidable a partes iguales.
En esta pléyade de delitos, no podía faltar Donald Trump, el maestro del bulo elevado a axioma. En 'The apprentice: la historia de Trump' vemos la caricatura del ex (espero que lo siga siendolo) Presidente, convertido casi en un meme por un director que no sabe sacar todo el lustre a un personaje con tantas aristas. Aquí se le relata como un aprendiz de brujo de un genio de la trapacería como era el abogado Roy Cohn. Parece un 'Wall Street» (1986) mezclado con la incontinencia de 'El lobo de Wall Street' (2013) pero con mucho menos acierto, pues le pierde su manifiesta animadversión al personaje.
'Los Radley' es una poco sutil metáfora de las adicciones a las drogas, pues sus protagonistas son una prototípica familia de vampiros que lucha contra su enganche a la sangre. Los hijos adolescentes son los que dan problemas (menuda novedad) porque sienten tanta necesidad de sexo, propio de su edad, como de hemoglobina, propio de su estirpe. Por suerte la comedia británica sí hinca el diente en este trabajo, pero se clava una estaca porque no sabe desarrollar el original planteamiento.
Nos alejamos del mundo criminal para viajar con los innovadores creadores de 'Cómo entrenar a tu dragón' a un planeta y un tiempo lejano. La animada 'Robot salvaje' es un tierno relato de un androide naufragado en un planeta de naturaleza exuberante para el que no está preparado. Este Robinson eléctrico tiene que desarrollar sentimiento para sobrevivir en este delicioso largometraje.
El mito del doctor Jekyll y Mr. Hyde se revisita en 'La sustancia', donde una bella mujer que quiere evitar la vejez se inyecta un producto que la convierte en joven. Esta película rescata a Demie Moore del forzado retiro haciendo de la sexagenaria refractaría a la decrepitud, con la paradoja de que muchas treintañeras, al ver lo bien que se conserva, se cambiarían por ella.
***
Nadie es perfecto. Y por eso cumplimos años, como acabamos de ver con Demie. Ese es el motivo por el que Iniesta y Nadal han decidido retirarse. Ninguno de los dos son salerosos, ni serían los estriper de una despedida de soltero, pero tampoco actores. Podéis comprobarlo en la divertida '¿Quién mató a Bambi?' (2013), donde salía el futbolista y en la comedia deportiva 'Wimbeldon: El amor está en juego' (2006) donde el mallorquín hacía de sí mismo. Que tengáis una semana, y un 12 de octubre, de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.