Un 31 de agosto de 1973 cruzaba las puertas de este mundo hacia los grandes horizontes John Ford, uno de los mejores directores que ha dado la historia del cine. Había nacido en Cape Elizabeth, (Maine, Estados Unidos) en 1895, en el seno de una ... familia de inmigrantes irlandeses y bautizado como John Martin Feeney, si bien acostumbraba a decir que su nombre real era Sean Aloysius O'Feeney, otras O'Fearna, en un claro intento de subrayar sus raíces gaélicas, de las que siempre hizo orgullosa gala.
Publicidad
Comenzó a trabajar desde muy joven en el mundo del cine para Universal Pictures de la mano de su hermano mayor, el actor, guionista y director Francis Ford con el nombre de Jack, si bien lo cambiaría pronto por el de John. En la Universal se desempeñaría en toda suerte de oficios (tramoyista, carpintero, figurante -participó como extra en 'El nacimiento de una nación', de Griffith-, actor, ayudante de dirección…) y muy pronto pasó a dirigir sus propias películas, la inmensa mayoría westerns, entre las que destacarían las protagonizadas por el actor Harry Carey, que gozaron de un notable éxito de público. Tras la Universal saltó a la Fox en 1920 donde rodaría su primera obra importante, 'The Iron Horse' ('El caballo de hierro'), en 1924.
En su época muda filmó más de setenta películas -aunque pocas de ellas han llegado a nuestros días-, que le conferirían un oficio y bagaje sólidos con claras influencias de Murnau y Griffith. Afortunadamente, a diferencia de lo que ocurrió a otros muchos directores, la llegada del sonoro no truncaría su carrera y Ford continuaría rodando.
En 1935, tras haber rodado decenas de películas, conseguiría su primer Oscar como mejor director con 'The informer' ('El delator'), donde abordaba el tema de la independencia de Irlanda y el IRA, filmada en un magistral blanco y negro de trazos expresionistas. Ahora bien, diría que el punto de inflexión de su extensa carrera le llegaría en 1939 con el rodaje de 'Stagecoach' ('La diligencia') rodada en los espacios abiertos de Monument Valley y con John Wayne como protagonista. Considerada hoy como uno de los mejores westerns jamás filmados, consagraría una asociación que se convertiría en mítica en la historia del séptimo arte: John Ford, John Wayne y Monument Valley.
Ford rodaría tras 'La diligencia' muchas otras películas encuadradas en diversos géneros: social, aventuras, bélico, comedia y también varios documentales ambientados y rodados en plena Segunda Guerra Mundial, entre ellos 'The Battle of Midway' y 'December 7th', que le valdrían sendos Oscar. Pero fue el western el género que lo consagró e inmortalizaría. Ford se convertiría en un Homero, un trovador. Sus westerns son cantares de gesta de las grandes hazañas de la Conquista del Oeste, que Ford convierte en un territorio casi mítico donde, sin dejar de contar la verdad de los hechos acontecidos, supo envolverlos con un halo de leyenda.
Publicidad
John Ford siempre renegó de los análisis intelectuales de su obra y se definía como un mero artesano que creía en la sencillez del lenguaje cinematográfico: «La planificación más sencilla es siempre la más eficaz. Plano y contraplano. Hay que dedicar más tiempo a los actores y al diálogo que a la cámara», llegó a declarar. Fuera o no falsa modestia, nadie puede negar su habilidad para colocar la cámara en el lugar exacto, con una naturalidad casi imposible. La suya era una «puesta en escena invisible», como diría Truffaut.
Es muy difícil clasificar el cine de John Ford. Sin embargo, paradójicamente, es muy fácil reconocer sus películas. Contienen una serie de temas recurrentes (la familia y el hogar, las tradiciones, la vida en comunidad, la naturaleza salvaje, el ejército, la camaradería, la lealtad, el patriotismo, el sacrificio…) combinados con intensas emociones humanas y toques de un humor muy característico e interpretadas por un plantel de actores -The John Ford Stock Company- que recurrentemente le acompañaban en sus películas contribuyendo a dotarlas de un universo humano muy personal.
Publicidad
Pero John Ford no fue tan sólo alguien que hiciera películas del Oeste, como dijo en cierta ocasión. En él se combinan, al tiempo, la épica de las grandes hazañas y un lirismo poético sutil. Era capaz de hacer poesía con una imagen o un sencillo plano que revelaban todo un universo oculto detrás de ellos: una flor de cactus junto a un sencillo ataúd de madera, una puerta no franqueada abierta al horizonte, una mujer acariciando amorosamente el uniforme de su cuñado, una bella pastora pelirroja en medio de un bucólico prado verde irlandés, unos jinetes azules cabalgando en el cielo…
John Ford recibió cuatro premios de la Academia como mejor director: por la ya citada 'El delator', 'Las uvas de la ira', '¡Qué verde era mi valle!' y 'El hombre tranquilo', un canto de amor a su adorada Irlanda. Ninguna de ellas, irónicamente, un western, el género por el que sería universalmente conocido.
Publicidad
Finalizaré con una cita de José Luis Garci recogida en el prólogo del libro de Eduardo Torres-Dulce 'Jinetes en el cielo', dedicado a los tres grandes western de Ford que conformaron la llamada 'Trilogía de la caballería': «Nadie ha filmado mejor que Ford un baile, un tipo hablando a una tumba, unos jinetes cruzando un río, la vejez, la desilusión, la familia alrededor de la mesa, los entierros, las cocinas, el amor, los crepúsculos, el pocillo de café junto a la hoguera, las brumas, el deber, el cielo, el amor, los rostros, los caballos, la barras de los bares y esa cosa tan manida que llamamos existencia». A lo que añado, con permiso del maestro Garci, que no ha habido ni habrá nadie como él.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.