Jaume Ripoll es el cofundador de Filmin.
Cofundador de Filmin

Jaume Ripoll: «Es ilógico que 'Sorda', con tantas virtudes, no compitiera en la sección oficial de la Berlinale»

El jefe de contenido de la plataforma augura un buen recorrido para la cinta de Eva Libertad, ganadora de un premio en el festival alemán

Martes, 25 de febrero 2025, 00:30

La historia de Jaume Ripoll (Palma de Mallorca, 1977) está ligada al cine desde la infancia. Su familia poseía varios videoclubs y, años más tarde, ... este cinéfilo acabó fundando Filmin, la gran plataforma referente de cine de autor, independiente y también comercial en 'streaming'. Este amante del séptimo arte forma parte del jurado de la quinta edición de Audi Future Stories, un certamen de cortometrajes para los alumnos de escuelas y universidades, quienes pueden presentar, hasta el 29 de abril, sus guiones. El ganador codirigirá un cortometraje junto al cineasta Kike Maíllo. El jefe de contenido de Filmin habla con LA VERDAD sobre el futuro de su plataforma y se muestra optimista con el recorrido de 'Sorda', la cinta murciana dirigida por Eva Libertad que ha ganado el premio del público de la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Publicidad

–¿Cómo nació Filmin?

–Vamos a cumplir 18 años, estamos en la mayoría de edad. Nace con tres personas, Juan Carlos Tous, José Antonio de Luna y yo, que seguimos al frente de Filmin, en el seno de una compañía de distribución de DVDs llamada Cameo. En ese momento Netflix se dedicaba a enviar DVDs por correo. Pensamos, y anticipamos de alguna manera, que el futuro del cine pasaba sí o sí por internet, y que en lugar de demonizar la piratería teníamos que construir una alternativa a ella, para que el espectador pudiera pagar por aquello que quisiera ver en su casa. Así comenzamos a desarrollar el proyecto y aquí estamos.

–Su familia tenía varios videoclubs. ¿Su interés por el cine era inevitable?

–Sí, estoy unido al cine desde la cuna. Cuando yo era pequeño teníamos un reproductor de VHS en casa y veíamos todas las películas. Quizá tuve la fortuna de ver antes de tiempo muchas películas, en el sentido de que eran películas que quizá por mi edad no me correspondía ver, pero gracias a que mis padres me inculcaron esa inquietud por el cine, mi educación cinematográfica fue bastante diversa y ecléctica, y de esos réditos, de alguna manera, pude vivir muchos años.

ORÍGENES DE LA PLATAFORMA

«En lugar de demonizar la piratería teníamos que construir una alternativa a ella»

–¿Qué criterios tiene que cumplir una película para estar en Filmin?

–Que nos guste a los que hacemos Filmin o que creamos que les vaya a gustar a quienes ven Filmin. Pensamos en obras que tengan una mirada, que haya un talento detrás... y también que nos entretengan, ¿por qué no? porque el cine también es un entretenimiento. Una combinación que mezcla cultura y entretenimiento siempre es bienvenida.

Publicidad

–¿Han cambiado sus criterios a lo largo del tiempo para adaptarse al suscriptor?

–Sí, tenemos muchos años de trayectoria en un mercado que hemos visto nacer y explosionar. Cuando empezamos, Netflix no operaba en España. Hemos vivido la llegada de esta y de las otras plataformas digitales, por lo que hay que adaptarse, hay que saber cómo puedes competir para atraer la atención del suscriptor frente a esas plataformas globales y, sin duda, eso te lleva a tomar decisiones en cuanto a qué ofreces y cómo lo ofreces. Nosotros fuimos pioneros, por ejemplo, en la tarifa plana y fuimos pioneros en ofrecer series en 'streaming'. También fuimos los primeros en entrar en producciones originales, hace más de 12 años. Hemos intentado ir a la cabeza de innovación en cuanto al desarrollo de las plataformas.

–¿La producción propia es el camino a seguir?

–Digamos que en este ámbito tenemos un doble camino, por un lado estamos trabajando en nuevas series nacionales, y, por otro lado, estamos acompañando a muchas películas que están desarrollándose para que puedan ver a luz. No son producciones originales pero sí participamos desde el principio del proceso. Estamos, por ejemplo, en la última de Jonás Trueba, 'Volveréis', en la última de Nacho Vigalondo, 'Daniela Forever', y en lo nuevo de Elena Martín.

Publicidad

–¿Cuántas películas ve en un año?

–Centenares. Nunca las cuento. Los compañeros y amigos me animan a hacer una cuenta en Letterboxd y poner las películas que veo, pero no tengo tiempo.

–Pero sí comparte sus recomendaciones en las redes sociales de Filmin.

–Sí. Creo que, de alguna manera, ayuda a mantener cercanía con el espectador y que este nos vea de una forma más humana. Somos gente que creemos en el cine y nos gusta estar cerca y escuchar lo que dicen los espectadores.

Publicidad

DE NIÑO

«Tuve la fortuna de ver antes de tiempo muchas películas que por mi edad no me correspondía ver»

–La semana pasada asistió a la Berlinale, ¿pudo ver la película murciana 'Sorda'?

–No, no pude verla pero lo haré en cuanto llegue a los cines españoles. Sí he visto el corto [homónimo] que inspira la película, que está en el catálogo de Filmin. El corto es extraordinario, al igual que lo fue la recepción de la película en Berlín. Mucha gente se preguntaba cómo puede ser que una película de tanta calidad no estuviera en la competición principal del festival, teniendo, además, en cuenta que la competición de este año digamos que no es de las mejores de la historia. No tiene lógica alguna que una obra con tantas virtudes no estuviese en la sección oficial de la Berlinale.

–Forma parte del jurado en el certamen de cortometrajes Audi Future Stories. ¿De qué manera ayudan concursos como este a potenciar el talento emergente?

–Esta es una oportunidad. Creo que la primera oportunidad es muy difícil de conseguir y hay que celebrar que una marca como Audi, que podría invertir ese dinero en otro tipo de campañas, se anime a apoyar el talento emergente y consolide su propuesta. De entrada, puedes presentar los guiones para que los vea gente con talento, lo cuál es algo muy provechoso, y después, el ganador puede rodar su cortometraje con muchos medios durante unos cuantos días y presentarlo en el Festival de Cine de San Sebastián. Esto es algo que, sin duda, debemos de aplaudir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad