Antonio Esquivias: «La interpretación es la base principal de esta profesión»
Voz del popular actor secundario Bob de 'Los Simpson', ha dado cursos en varios municipios a través de la escuela Vozeando de Cieza
Antonio Esquivias Rodríguez, la voz del legendario personaje de la afamada serie de animación 'Los Simpson', actor secundario Bob, ha impartido varios cursos de ... interpretación y doblaje en los últimos días en diferentes municipios de la Región. Lo ha hecho gracias a la Escuela 'Vozeando', que dirige en Cieza el también locutor y actor de doblaje Pedro J. Fernández. Gallego de nacimiento, comenzó su andadura profesional en 1981, dando voz a popularísimos personajes como Coco de 'Barrio Sésamo' o las series 'Frasier', 'Cheers' y 'Fama', entre otras. Considera que la aparición de las plataformas audiovisuales, el 'anime' y los videojuegos han revalorizado la profesión.
–¿Cómo se lleva lo de ser una de las voces icónicas de una serie con la que muchos de nuestros lectores han crecido?
–Pues imagínate. Son ya treinta y cuatro temporadas participando del doblaje de 'Los Simpson' y poniendo voz a este entrañable 'asesino' que, dicho sea de paso, nunca ha matado a nadie.
«El mundo de los videojuegos también está haciendo que el doblaje tome protagonismo en ellos»
–Tiene una voz muy peculiar. Imagino que las personas le reconocerán por la calle.
–Desde que llegaron las redes sociales nuestros rostros, los de los actores y actrices de doblaje, están más presentes que antaño y por lo tanto sí, en algunas ocasiones me han reconocido. Pero la circunstancia en la que más se produce este hecho es cuando hablamos en nuestro día a día, en la gasolinera para pedir que nos llenen el depósito o en una terraza cuando pedimos un café. Un alto porcentaje de personas reconocen mi voz y no pueden evitar preguntarnos si somos tal o cual personaje. Hay otros personajes que hago en 'Los Simpson' que no son tan reconocibles porque altero mi timbre y hacen que mi voz no sea tan obvia. Pero para que te hagas una idea también soy la voz del 'actor secundario Mel', Chalmers, 'el texano rico' o la voz de 'Dios' en la misma serie.
–¿Es el actor secundario Bob su personaje estrella?
–Puede que sea el más longevo y el que más suene a varias generaciones. Desde luego es el más popular entre los jóvenes pero no es el personaje que me lanzó al reconocimiento en la profesión. Le debo mucho al 'doctor Crane', más conocido como Frasier. Fue una de las series más populares y aclamadas por el público en la que yo ponía voz al citado doctor –el actor Kelsey Grammer– un popular psiquiatra que tenía un consultorio a través de un programa de radio. Le guardo mucho cariño a este personaje con el que trabajé once temporadas.
–Cuarenta años en la profesión dan para mucho ¿Cuántos personajes?
–Cientos. No todo lo que se hace en la profesión son protagonistas o personajes muy visibles. También tenemos otros que son secundarios o incluso de ambientes, aquellos que se escuchan en una conversación de fondo en una cafetería, o en un centro comercial, o por la calle y que son diálogos de relleno de las escenas principales. En todo este tiempo de profesión sería imposible recordar todo lo que he hecho pero sí hay cosas destacadas como haber sido la voz de Coco en 'Barrio Sésamo' o de Raphael en 'Las Tortugas Ninja' y haber participado en series de renombre como 'Falcon Crest', 'Cheers' o 'Fama', entre otras muchas. También he tenido la oportunidad de trabajar como actor de imagen en series como 'La que se avecina', 'El Ministerio del Tiempo' o 'Cuéntame cómo pasó'.
–¿Qué se le pide a un actor o actriz de doblaje?
–Sobre todo que sea eso, actor. La interpretación es la base principal de esta profesión. Resultar creíble en aquello que estás interpretando es primordial.
–¿Cuál es el futuro del doblaje?
–El doblaje ha evolucionado mucho en cuanto a expansión profesional se refiere. Hoy en día las grandes plataformas que han llegado como Netflix, HBO, Prime Video, etc... hacen que se doblen muchos más contenidos. El 'anime' es un género que está ganando posicionamiento entre los más jóvenes a pasos agigantados y tiene una legión de seguidores. Cada vez son más las series de animación que aparecen en este sentido. Y por otro lado el mundo de los videojuegos también está haciendo que el doblaje tome protagonismo en ellos. Hoy por hoy un videojuego no se reduce exclusivamente al momento de mover un muñeco de un lado a otro sino que se presenta con una trama y unos protagonistas a los que hay que dar vida a través también de nuestra voz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.