Hoy todo lo acapara una de esas películas acontecimiento sobre un tal Bonaparte, un tipo con las ansias de poder del señor del Kremlim y la locura visionaria del nuevo presidente argentino. No sé si como pasó con 'Barbie' la gente se presentará en los ... cines con sombrerero napoleónico y la mano metida en la barriga.
Publicidad
El veterano director Ridley Scott, que debió ir al colegio con Matusalén, es un buen artesano que conoce el oficio del cine, y al que de vez en cuando le salen obras maestras como 'Blade Runner' (1982) o 'Los duelistas' (1977), y también películas confortables y taquilleras como 'Un buen año' (2006) o 'Gladiator' (2000). Siguiendo la estela de esta última se encuentra la monumental 'Napoleón', que con sus ciento sesenta minutos y sus hechuras de 'Guerra y paz' rebaja a hombre al mito y saca de Los Inválidos el cadáver exquisito de un megalómano contradictorio.
Joaquin Phoenix, que sigue teniendo cara de actor de anuncio de medicamento contra el estreñimiento, interpreta al corso en esta biografía hasta cierto punto acrítica. Para juzgar la película debemos dejar al margen el debate de la veracidad histórica (para eso están los sesudos ensayos, aunque en Francia se hayan puesto en pie de guerra), y la moralidad de hoy para no ver con ella a una figura muerta hace dos siglos. Un film con trucos previsibles, pero con una ambientación histórica y un sentido de la épica indiscutible. Lo que le falla es la necesidad de contar muchas cosas, lo que hace que la narración avance a trompicones. Habrá que saber si la versión del doble de duración que se estrenará en Apple TV es mejor que el estreno de hoy.
Cuando a un actor aseadito y cumplidor como Asier Etxaindia lo encierran en escenas donde su rival es nada más y nada menos que la sobresaliente Blanca Portillo, solo podemos sentir lástima por él. Y es que 'Teresa', que se estrena hoy, se cimenta, se levanta y se corona únicamente por la Portillo. Hace una interpretación de Goya de la mística Santa Teresa de Jesús, que logra hacer olvidar la maravillosa actuación que hizo Concha Velasco en la serie de televisión de los olvidables años ochenta (nunca les perdonaré que entonces surgiera Héroes del Silencio).
Publicidad
Es una adaptación de una obra de teatro que contaba la indagación que sobre Teresa hizo la Inquisición. La directora no reniega de su origen escénico y da peso a la palabra y a las composiciones estáticas, con una economía de recursos que refuerza la austeridad castellana y el corazón de pedernal de aquella gente, forjada en el hielo mesetario. No sé si la opción de centrarse en la mujer antes que en la santa viene motivada por el interés de mostrar a la persona o por un consciente tributo al laicismo. Precisamente la obra cojea cuando se quiere despojar a la mujer de su fe y convertirla en una protofeminista, pues es como hablar de fútbol sin comentar los goles, no se entiende. El misticismo solo se comprende desde la trascendencia, un concepto tan ajeno a nuestro siglo como la gorguera o el real de vellón.
Disney estrena hoy una de sus producciones hechas solo para aumentar el catálogo de su plataforma. Una de dibujos donde la heroína, acompañada de un simpático animalito que habla, se enfrenta a un malvado mago mientras canta canciones de atracción de parque temático y conoce a personajes que en breve serán peluches en las tiendas de esos parques. Ojalá la talentosa pericia técnica de Disney contagiara por osmosis a sus guionistas.
Publicidad
Termino comentándoos el reestreno de la versión extendida de la última parte de la trilogía de 'El Señor de los Anillos'. En 'El retorno del Rey' concluyen las aventuras de la Comunidad del Anillo y supone el colofón de una de las series épicas más importantes del cine. Altamente recomendable. Yo aún me emociono cuando en Minas Tirith el Rey y todos sus súbditos se arrodillan ante los auténticos héroes de la saga.
Director´s Cut. El muy recomendable Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) inicia su edición número 52 este domingo. Uno de los certámenes cinematográficos más veteranos de España vuelve a traer un catálogo de excelentes largometrajes que difícilmente veremos en salas comerciales. Especialmente aconsejables son los visionados de 'Ex-Husbands', 'Memory' y 'Mutt'.
Publicidad
Que tengáis una semana de cine.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.