Presentación de la edición del festival, este jueves, en la Filmoteca Regional. Alfonso Durán / AGM

La gran cita del cine fantástico europeo arranca dentro de unos días en Murcia

El IX Festival Sombra celebra su edición 'Covid' del 18 al 26 de septiembre con 38 largometrajes, 19 cortos, 14 invitados y un sinfín de actividades

Jueves, 3 de septiembre 2020, 16:47

La gran cita española con el cine fantástico antes del Festival de Sitges (8-18 de octubre) es dentro de unos días en Murcia con Sombra (18-26 de septiembre), inquietante gancho comercial del Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia, que va ya por su novena edición. Ambos certámenes ofrecen formato híbrido adaptado a tiempos de pandemia, y alternan las actividades presenciales y 'online' en su apuesta por alimentar la cinefilia del público con una dieta a base de terror, gore y fantasía.

Publicidad

El certamen murciano tiene en Sitges, con más de cuatro décadas de trayectoria -la primera edición fue en 1968-, una referencia, pero demuestra con una panorámica abierta y una programación muy medida, por dónde van los tiros en sus ambiciones. A lo largo de estas casi dos semanas de cine fantástico en Murcia se podrán ver 38 largometrajes y 19 cortos, habrá 16 actividades paralelas y 14 invitados. La Filmoteca Regional Francisco Rabal contará con la proyección de 19 películas y nueve cortos, y la plataforma Filmin ofrecerá 14 películas y 20 cortos. Las entradas para las proyecciones están a la venta en Entradium.

Sombra, con el auspicio de la Consejería de Educación y Cultura como patrocinador principal, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), debía haberse celebrado del 20 al 28 de marzo, pero la declaración de la pandemia por coronavirus obligó a aplazar a septiembre el acontecimiento. La organización de esta 'Covid edition' de Sombra, con Javier García Caballero en la dirección, garantiza que se cumplirán todas las medidas legales que deben garantizar la seguridad de los asistentes.

En la inauguración se proyectará la película de 1992 que Diana Peñalver rodó con Peter Jackson

Diana Peñalver (premio Serial Killer), Rocío Moreno (directora de Fancine Festival), Fernando Dagnino (autor del póster del festival); Paco Fox y Ángel Codón (TdC en vivo-Star Crash); Álex Ibáñez, Carlos Urrutia y Clarice Alves ('Urubú'); Roberto San Sebastián (director de 'La noche del virgen'); Elena Muñoz, Óscar Martin y David Pareja ('Amigo'); Eugenio Puerto (director de FantBilbao) y Pedro Rivero (guionista de 'El hoyo' y director de 'Psiconautas, los niños olvidados') son algunos de los nombres propios que Sombra ha invitado en esta ocasión. El viernes 11 de septiembre (20.30 horas) se inaugurará en Ficciones la exposición con veinticinco ilustradores murcianos que mostrarán su interpretación de la temática del festival de 'Entre los muertos'. Un día después, el sábado 12, se hará la clásica batalla fílmica del festival, un concurso de creatividad audiovisual por equipos que dispondrán de ocho horas para reflejar a su manera el guión de Carlos del Moral. Ese mismo día, en el patio de armas del Cuartel de Artillería, está programado Cine Car 2020: proyección de cine familiar y música en directo del grupo Bosco.

El 18 de septiembre se proyectará la mítica 'Braindead, mi madre se ha comido a tu perro' (Peter Jackson, 1992) con Diana Peñalver, quien recogerá el premio Serial Killer y ofrecerá una masterclass (día 19). Habrá dos estrenos de cine fantástico 'made in Murcia': 'Nikolina' (Núria Muñoz Ortín y Eva Libertad, 2016) y 'Ma petite Sophie' (Rubén Bautista, 2018). Entre las películas a concurso se proyectarán 'A good woman is hard to find' (Abner Pastoll, 2019), 'El cerro de los dioses' (Dani M. Caneiro, 2019), 'Amigo' (2019) de Óscar Martín, 'The Curse of Valburga' (Tomaž Gorkič, 2019), 'Finale' (Søren J. Petersen, 2019), 'Blood Machines' (Raphaël Hernandez, Savitri Joly-Gonfard, 2019) y 'Urubú' (2019) de Alejandro Ibáñez, hijo del maestro del terror Chicho Ibáñez Serrador.

Publicidad

Durante esta cita se podrá jugar a 'Desolatium', juego inspirado en el sanatorio de tuberculosos de Sierra Espuña creado por la empresa murciana Superlumen, semifinalista de los premios PlayStation 2018, que tendrá una estación para aficionados.

La clausura del festival contará con la cinta 'The Lodge' (Severin Fiala, Veronika Franz, 2019).

Sombra incluye los ciclos 'Directoras de terror', 'Sombra Kids', 'Jinga Films', 'H.P. Lovecraft' y 'Blood Window'. Toda la información del festival (fechas y lugares de exhibición) se puede consultar en la página web www.sombrafestival.com y en la programación de la Filmoteca Regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad