Alfredo Landa nos regala una de las mejores interpretaciones de su carrera.

Cuarenta años de 'El crack' de José Luis Garci

Escrita, producida y dirigida por el madrileño en 1981, la cinta se convirtió, caside inmediato, en una obra de culto entre los aficionados

Martes, 30 de marzo 2021, 00:45

Se cumplen estos días cuarenta años del estreno de 'El crack', película escrita, producida y dirigida por José Luis Garci en el año 1981. Una cinta que se convirtió, casi de inmediato, en una obra de culto entre los aficionados al cine y cuya valoración ... por parte de crítica y público no ha dejado de crecer con los años.

Publicidad

Confiesa el autor en su libro 'Noir' (Notorious ediciones, 2013) que siempre quiso rodar un «film noir», una película de cine negro como aquellas películas que veía en el cine de su barrio. Y, en efecto, se puede decir que la obra se ciñe a las estructuras más reconocibles del género negro puro: la existencia de una trama delictiva que sirve de pretexto o excusa para poder explorar la sucia realidad que se esconde bajo la superficie de una sociedad aparentemente sana pero que está enferma y en la que se ocultan secretos inconfesables.

Que la película esté dedicada a Dashiell Hammett, uno de los autores integrantes, junto a Raymond Chandler, del canon fundacional de la novela negra americana, es toda una declaración de intenciones y a la vez una buena muestra de cuáles son las fuentes de las que bebe Garci al rodar 'El crack'.

'El crack' es, además de un noir, una película de Garci. Y digo esto porque no cabe duda de que sus películas tienen unos códigos propios, también un tempo narrativo característico, muy personal; transcurren de manera lenta, pausada. Él habla de tranquilidad, de serenidad, de una huella. Antonio Giménez-Rico lo denominó «cadencia».

Publicidad

Garci dedicó la película a Dashiell Hammett, uno de los integrantes, junto a Chandler, del canon fundacional de la novela negra americana. Francisco Seco/ ABC

Esa marca de autor la advertimos en sus personajes, que hablan como si de una obra teatral se tratara, en sus decorados, sobrios pero efectistas y, cómo no, en la presencia constante de las propias obsesiones del regidor: el cine, el futbol, la radio,el boxeo, los amigos, Madrid, Nueva York...

Pero si 'El crack' es de Garci, también es de Alfredo Landa, quien interpreta al detective Germán Areta, «un tipo duro y solitario que intenta sobrevivir en una sociedad podrida haciendo un trabajo sucio», como él mismo se define. El Areta de Landa es un hombre roto (el crack hace referencia a una ruptura interior traumática que sufre el personaje) que habla con sus silencios y también con su mirada.

Publicidad

Además de Landa, en el reparto de lujo destacan Miguel Rellán, José Bódalo y Manuel Lorenzo. En la imagen, cartel original del filme. En 2019, Garci volvería al mundo de Areta con 'El crack cero'

Su elección fue toda una sorpresa. Parecía una tarea imposible convencer al público de que Landa, protagonista de películas como 'Manolo la nuit', 'Polvos mágicos' o 'Mayordomo para todo', pudiera encarar con solvencia la interpretación de un personaje como Areta. Sin embargo, el director supo adivinar el tremendo potencial que se escondía tras aquellos banales papeles. Landa nos regala una de las mejores interpretaciones de su carrera. De él escribiría Garci años después en una célebre Tercera de ABC, que era de acero y plastilina.

Madrid

Acompaña al actor un reparto de lujo, en el que destacan Miguel Rellán, José Bódalo y Manuel Lorenzo. Garci es un gran director de actores y elige cuidadosamente a quienes participan en sus proyectos. Junto a todos ellos se halla la ciudad de Madrid. El mismo cineasta ha reconocido que mientras escribía con Horacio Valcárcel el guion, su idea era que Madrid se fuera «enroscando» a la historia hasta ser un personaje más. Y lo consiguió. Son clásicas las escenas de las calles de una ciudad que ya no existe recorridas de manera nostálgica al son de los acordes de la exquisita partitura de Jesús Glück. 'El crack' es, también, un canto de amor a la ciudad que vio nacer al director.

Publicidad

Las secuelas

Dos años más tarde, en 1983, Garci rodaría 'El crack dos', donde el maestro consigue firmar otra pieza de culto y, a decir del propio Alfredo Landa, la mejor y más querida interpretación de su carrera. Más recientemente, en 2019, Garci volvería al mundo de Areta con 'El crack cero' contando con Javier Muñoz como coguionista y con el murciano Carlos Santos, sustituyendo al fallecido Landa, en una prodigiosa interpretación del detective de la triste mirada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad