Paco Rabal en 'Dagon: la secta del mar'. Filmax

Huellas murcianas en el cine de terror

Un repaso, con motivo de Halloween, a los vínculos con la Región de seis personalidades que dejaron su marca en la historia del género fantástico

Sábado, 31 de octubre 2020, 01:19

No parece la Región de Murcia, tierra de sol y jolgorio, un lugar propicio para el deambular de vampiros y muertos vivientes. Pero, como se suele decir, la luz más brillante proyecta las sombras más oscuras. Y, como cuna de grandes artistas, no son pocos ... los murcianos ligados al mundo del cine que han dedicado algún momento de sus carreras a explorar los miedos y tinieblas que se esconden en el alma humana.

Publicidad

También algunos parajes de la Región han servido de inspiración a numerosos cineastas para ambientar escenas de películas destacadas en la historia del cine fantástico. El Mar Menor, especialmente, fue un escenario muy recurrido, sobre todo en los años anteriores al 'boom' inmobiliario que acabó transformando su entonces paisaje virginal en algo más turístico y lucrativo, pero con menor potencial cinematográfico.

Escena de 'La invasión de los zombies atómicos'.

Actor

Paco Rabal

El destino quiso que la última película de Paco Rabal fuera una 'rara avis' dentro de su filmografía. Para 'Dagon: la secta del mar' el aguileño se puso a las órdenes del celebrado artesano Stuart Gordon, director de 'Re-Animator', en un rodaje en inglés que compartió con Ezra Godden, Raquel Meroño y Macarena Gómez. Se trata de una muy estimable película de terror clásico que logró adaptar con gran éxito uno de los relatos más populares de H.P. Lovecraft, cambiando el remoto Innsmouth por un húmedo pueblo gallego de pescadores. Rabal interpreta con gran acierto y ternura a un viejo borracho que personifica el último resquicio de humanidad que queda en una comunidad corrompida por un mal ancestral.

Dos décadas antes, Paco Rabal coprotagonizó 'La invasión de los zombies atómicos', una delirante coproducción hispanoitaliana que se anticipó a la moda de los muertos vivientes corredores e incluso los dotó de suficiente inteligencia para usar metralletas. Una película curiosa, risible por su bajo presupuesto pero con una ingenuidad simpática que le da un encanto especial.

Publicidad

Como curiosidad, en un rincón del mural que decora el vestíbulo de los cines de Nueva Condomina puede apreciarse el rostro de una chica rubia gritando que está extraído directamente del cartel de 'La invasión de los zombies atómicos', un detalle que ilustra el cariño que aún hoy despierta entre los aficionados.

Dónde ver

  • Dagon: la secta del mar DVD, eFilm Murcia, Amazon Prime Video y Filmin

  • La invasión de los zombies atómicos DVD

Paul Naschy en 'La venganza de la momia'.

Director

Carlos Aured

Natural de Los Alcázares, Carlos Aured abrazó con verdadero entusiasmo el género de terror en la primera etapa de su carrera. El director debutó en 1972 con 'El espanto surge de la tumba', la primera de sus colaboraciones con el actor y guionista Paul Naschy. La película, rodada con cuatro perras en la casa de campo de la familia del propio Naschy, fue un inesperado éxito gracias a su hábil combinación de escenas truculentas y erotismo.

Publicidad

Un año después el dúo volvió a la carga con 'El retorno de Walpurgis', secuela de uno de los grandes clásicos del terror español, y 'Los ojos azules de la muñeca rota', un 'thriller' rodado a imagen y semejanza del 'giallo' italiano, tremendamente popular en la época gracias al éxito de Dario Argento, Mario Bava y Riccardo Freda, entre otros. Este género acaparó su atención hasta 1975, cuando volvió a reunirse con Paul Naschy para rodar 'La venganza de la momia', su última película de terror fantástico, antes de virar hacia el cine erótico con 'Susana quiere perder... eso', 'La frígida y la viciosa' y 'El fontanero, su mujer y otras cosas de meter'. Y es que, con la caída de la censura tras la muerte de Franco, los espectadores más pícaros estaban ávidos por recuperar el tiempo perdido.

Dónde ver

  • El espanto surge de la tumba DVD

  • El retorno de Walpurgis DVD y FlixOlé

  • La venganza de la momia DVD y FlixOlé

Escena de 'Frágiles'. Filmax

Compositor

Roque Baños

En la filmografía de uno de los compositores más prolíficos del cine español no podía faltar un buen puñado de películas de terror. Tras demostrar su talento para crear melodías inquietantes en 'El maquinista' y varias películas de Álex de la Iglesia, el jumillano Roque Baños fue la batuta de confianza del director Jaume Balagueró para musicalizar dos de sus producciones más destacadas: 'Frágiles' y 'La habitación del niño'.

Publicidad

El compositor volvió al género de terror de la mano del uruguayo Federico Álvarez, que contó con él para las bandas sonoras de 'Posesión infernal' y 'No respires', dos exitazos a nivel internacional que afianzaron a ambos en Hollywood.

Roque Baños también firmó la música de 'Tuno negro', una indescriptible película sobre un sanguinario tunante en la que, por cierto, debutó el murciano Carlos Santos con un pequeño papel.

Dónde ver

  • Frágiles DVD, Netflix, Amazon Prime Video, eFilm Murcia, Filmin y Rakuten TV

  • La habitación del niño DVD

  • Tuno negro DVD y FlixOlé

  • Posesión infernal Blu-Ray, DVD y Movistar+

  • No respires Blu-Ray, DVD, Netflix y Amazon Prime Video

Soledad Miranda y Maria Rohm, en una escena de 'El Conde Drácula' rodada en el Real Casino de Murcia.

Director

Jesús Franco

Pocos directores pueden presumir de haber rodado tanto en la Región de Murcia como Jesús Franco. Más de una docena de títulos de la extensa filmografía del malagueño cuentan con escenas rodadas en distintos puntos de la geografía murciana.

Publicidad

Un ejemplo destacado es 'El Conde Drácula', que cuenta con escenarios tan reconocibles como el Teatro Romea y el Real Casino de Murcia, cuyo aspecto en 1970 no difiere demasiado del que lucen en la actualidad. El avispado director logró convencer a un hastiado Christopher Lee para volver a vestir la capa del vampiro. Lo hizo valiéndose de la promesa de un libreto más fiel a la novela de Bram Stoker. Ciertamente resultó una cinta más respetuosa con el original literario que las que venía protagonizando el británico desde finales de los años 50 para Hammer Films, pero la falta de medios empañó el resultado final y acabó como una prima deslucida de aquellas.

Otras películas de Franco con escenas filmadas en la Región fueron 'La isla de la muerte', 'Las vampiras', 'Bésame, monstruo', 'Drácula contra Frankenstein', 'El muerto hace las maletas' y 'Virgen entre los muertos vivientes'. Esta última es un caso curioso, puesto que, a pesar de que intenta convencer al espectador de que la acción transcurre en la costa de Francia, resulta evidente desde su secuencia inicial que aquello es el Mar Menor. De hecho, llega a verse en pantalla un cartel de carretera que indica 'Lo Pagán'.

Noticia Patrocinada

Dónde ver

  • El Conde Drácula DVD

  • Las vampiras DVD

  • Virgen entre los muertos vivientes DVD

  • Drácula contra Frankenstein DVD

Eva Llorach en 'Diamond Flash'. Cameo

Actriz

Eva Llorach

El director y guionista Carlos Vermut contó para su debut, 'Diamond Flash', con la que ha sido su musa y atriz fetiche durante el resto de su carrera. La murciana Eva Llorach dejó patente su tremendo talento en esta extraña película que combina suspense, drama y comedia con pinceladas de terror psicológico. El resultado es un cóctel inclasificable que consigue inquietar tanto como emocionar al espectador.

Aunque no es tan conocida ni de tan fácil acceso como sus películas posteriores, 'Magical Girl' y 'Quién te cantará', ambas de visionado obligado, 'Diamond Flash' ya adelantó algunas de las claves de uno de los creadores más personales que ha dado el cine español reciente y también sirvió de trampolín para Eva Llorach.

Publicidad

Dónde ver

  • Diamond Flash DVD, Filmin y eFilm Murcia

Bárbara Rey saca los colmillos en 'La noche de los brujos'.

Actriz

Bárbara Rey

El realizador Amando de Ossorio debió quedar satisfecho con el trabajo de Bárbara Rey en 'Las garras de Lorelei', a pesar de tratarse de un pequeño papel sin acreditar, porque volvió a contar con la totanera para sus dos siguientes películas, estrenadas en 1974, en las que gozó de mayor protagonismo.

'El buque maldito' es la segunda secuela de la excelente 'La noche del terror ciego'. No resultó, ni mucho menos, tan lograda como aquella, aunque se agradece su intento de hermanar la mitología de los templarios resucitados con las leyendas de barcos encantados. Contiene algunos buenos momentos que la salvan de ser un completo desastre, a destacar una pavorosa persecución protagonizada por Bárbara Rey, probablemente el momento más espeluznante de la película.

Publicidad

Ossorio también convirtió a la actriz en vampiresa para 'La noche de los brujos', una extravagancia que combina chupasangres de ultratumba con el exotismo del vudú africano y generosas escenas de destape. Como era costumbre en las producciones de la época destinadas al mercado internacional, la totanera figura en los créditos como Barbara King, en un intento por despistar sobre su nacionalidad.

Dónde ver

  • Las garras de Lorelei Blu-Ray y DVD (Alemania y Estados Unidos)

  • El buque maldito DVD

  • La noche de los brujos Blu-Ray y DVD (Estados Unidos)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad