Alondra Bentley y Elena López Riera. V. Vicéns / AGM | J. L. Bort

Alondra Bentley y Elena López Riera se quedan sin el Goya

Ni la cantante murciana, nominada a Mejor Canción Original, ni la directora oriolana, candidata a Mejor Cortometraje Documental, pudieron alzarse con el 'cabezón'

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:20

No pudo ser. El folk de 'Love is the worst' (el amor es lo peor) no encandiló al jurado de los Goya tanto como 'Los almendros', de Antón Álvarez y Yerai Cortés -'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'-, quien finalmente se alzó con el más prestigioso premio de la academia española. La cantante murciana Alondra Bentley se quedó con la miel en los labios en esta disputa musical a Mejor Canción Original con otras cuatro composiciones que optaban ayer a alzarse con el 'cabezón'.

Publicidad

La cantante de raíces británicas se presentó en el Palacio de Congresos de Granada vestida de Laura Bernal con joyas de La Polaca -dos firmas murcianas- apadrinada por Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta, los directores de 'Segundo premio'. La película cuenta los tortuosos orígenes del mítico grupo indie Los Planetas y cómo determinados problemas en el seno de la banda, que apenas echaba andar entonces, acabaron desembocando en el triunfo de un primer disco que elevó a esta banda de jóvenes andaluces al Olimpo de su género allá por los años 90. El filme partía en la previa a la gala con 11 nominaciones.

Los otros competidores de Bentley en el plano musical fueron, además de la canción ganadora, 'Show me', de Fernando Velázquez, por 'Buffalo Kids'; 'El borde del mundo', de Valeria Castro, por 'El 47'; 'La Virgen Roja', de Maria Arnal, por 'La Virgen Roja'.

Elena López Riera también tendrá que esperar. La directora oriolana partía como una de las favoritas a hacerse con el premio al Mejor Cortometraje Documental, pero el Goya se le sigue resistiendo. En 2023, luchaba por hacerse con el reconocimiento a la Mejor Dirección Novel por 'El Agua' y tampoco pudo ser. Este sábado, con 'Las novias del sur', se quedó de nuevo a punto de besar el 'cabezón'.

El corto ya prometía numerosos éxitos desde su presentación. El metraje tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas de Cannes y también aspira a los premios de la Academia de Cine de Francia, los César, en la misma categoría, un premio que, precisamente, se llevó la murciana Gala Hernández el año pasado.

Publicidad

El cortometraje de López Riera competía en la gala celebrada este sábado en Granada con 'Semillas de Kivu', de David Pérez Sañudo, que resultó ganador; 'Els buits', de Ian de la Rosa; 'Ciao bambina', de Carolina Yuste; y 'Los 30 (NO) son los nuevos 20', producido por el molinense Alfonso Palazón, que también se fue de vacío.

Una gala en la que Aitana Sánchez-Gijón recibió el Goya de Honor en manos de Maribel Verdú. Sobre el escenario, Sánchez-Gijón recordó a su maestra, Alicia Hermida, y tembló al decir sus primeras palabras en el escenario. «Quiero compartir este Goya con todos esos actores que siguen volcados en su vocación», apuntó. «Amo tanto esta profesión que disfruto más del trabajo de mis compañeros que del mío propio», dijo. La intérprete quiso mencionar que solo cuatro directoras la han dirigido. «Por suerte, hoy sois muchas más y ya iba siendo hora, compañeras», defendió. «El cine es un empeño colectivo, remamos siempre juntos pese a nuestras diferencias. No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, al fanatismo y a la guerra y a los nuevos imperialismos», dijo.

Publicidad

Gran ovación para Richard Gere

Más tarde, el Palacio de Congresos de Granada se puso en pie para ovacionar a Richard Gere, Goya Internacional. «Este es un maravilloso reconocimiento. Siempre pienso que son un poco prematuros pero es genial recibirlo en mi nuevo hogar, España», afirmó el actor, casado con la publicista gallega Alejandra Silva. «Hacemos películas porque nos gustan las historias», explicó Gere. «Las historias que contamos no son únicas y singulares. Hay millones de historias que se conectan y se solapan. Todos formamos parte de un universo. Estamos en un momento muy oscuro en Estados Unidos. Pero no es solo allí, está ocurriendo en todas partes. Tenemos que tener fuerza, valentía y coraje para ponernos en pie porque en nuestra vida tiene que haber espacio para la amabilidad», continuó el actor.

Entre los más reivindicativos de la noche, el actor Miguel Ángel Silvestre. «La naturaleza encuentra su equilibrio como sea. Ya son varios sintiendo el cambio climático en la tierra, en todo el mundo, es imparable», dijo antes de recordar la dana de Valencia y los incendios en Los Ángeles. «Sueño con un futuro en el que estas imágenes no vuelvan a suceder», concluyó el artista pasar a presentar las nominadas a Mejor Dirección de Fotografía.

Publicidad

El actor lumbrerense Ginés García Millán entregó el premio a Mejor Dirección de Producción y Eva Llorach se subió al escenario junto a Natalia de Molina, Susi Sanchez, Elena Anaya y María Leon para entregar el premio a Mejor Actriz de Reparto. Marta Nieto, acompañada por Omar Ayuso, entregó el premio a Mejor Cortometraje Documental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad