Fotograma del cortometraje.

Abel Morte estrena el cortometraje 'La leyenda de la Cruz del Ope'

Producido por Primitivo Pérez, la cinta, que se proyecta esta noche, está inspirada en una perturbadora historia local de Archena

Nerea Adly García

Viernes, 1 de septiembre 2023, 00:54

El cine de verano de Archena acoge esta noche la presentación del corto dirigido por Abel Morte y producido y guionizado por Primitivo Pérez 'La leyenda de la Cruz del Ope', con motivo de las fiestas del polvorín, donde se conmemora la explosión de un ... polvorín militar que ocasionó importantes daños materiales y, sin embargo, no dejó víctimas que lamentar y cubrió los cultivos con una ceniza que terminó siendo beneficiosa para ellos. Archena ha convertido este acontecimiento en festivo y durante estas fechas se celebran verbenas, actuaciones musicales y actividades culturales. Hoy a las 21.00 horas comenzará la presentación del cortometraje, con entrada libre hasta completar aforo. «El acto durará una hora, donde aparte de proyectar el corto, se visionarán imágenes del rodaje, así la gente se puede hacer una idea de la complejidad de este tipo de trabajos», cuenta el productor.

Publicidad

Un proyecto más amplio

Padre e hijo se han embarcado en este corto, una pieza de un proyecto aún más grande que les gustaría llevar a cabo. «La idea surgió de nuestras ganas de hacer algo diferente, cercano y del género fantástico, además era una leyenda que ha traspasado generaciones: a mi me la contó mi padre y a él mi bisabuela. Muchos jóvenes no la conocen», explica el director.

Esta leyenda fue engendrada en el monte Ope de Archena, un cerro con unos 277 metros de altura. Destaca por sus altos valores geológicos, botánicos, faunísticos y paisajísticos. «Han pasado unos 200 años de la leyenda por lo que tiene pequeñas variaciones. Trata sobre un campesino que está recogiendo caracoles en el monte Ope y se encuentra a una cabra, la coge y a medida que va alejándose, cada vez la cabra le pesa más hasta que mira hacia atrás y se da cuenta de que es un demonio. El campesino sale corriendo y ese es el motivo por el que se dice que en el monte hay una cruz para espantar los posibles demonios», relata Morte. La trama cuenta como narrador de la historia y voz del diablo con Oché Cortés; con Juan Ángel Campillo como el campesino; Pascual Moreno es el cura; y el demonio es interpretado por Alejandro Garrido, primo del director. Además cuenta con efectos digitales y pirotécnicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad