Juan Carrión, en su academia de inglés de Cartagena, con recuerdos de Lennon. J. M. RODRÍGUEZ / AGM

Cinco años sin Juan Carrión, un genio de la enseñanza

Más allá de su consabido encuentro con John Lennon en Almería, llevado a la gran pantalla en 2013, todavía no ha sido reconocido suficientemente como un precursor del magisterio de idiomas

J. ADOLFO IGLESIAS

Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:34

El pasado 30 de agosto se cumplieron cinco años desde que falleciera en Cartagena Juan Carrión Gañán. Juan Carrión fue un genio pionero de la ... enseñanza no solo en la Región de Murcia sino a nivel nacional porque se adelantó y aplicó antes que nadie una concepción moderna del aprendizaje de idiomas que hoy es común. Sin embargo, sigue sin ser reconocido ni por las facultades de educación y de inglés ni por la Consejería de Educación.

Publicidad

Ya de adolescente durante la Guerra Civil Juan Carrión comenzó a enseñar, su pasión, junto al idioma inglés. Madrileño de nacimiento, llegó a Cartagena al inicio de los años 60 porque había sido contratado para enseñar español a los marines de los EE UU en la base de Tentegorra. Allí comenzó a innovar haciendo que los militares cantaran copla y zarzuela en el idioma de Concha Piquer. Entonces, Juan comenzó en su propia casa a dar clases particulares de inglés a un puñado de jóvenes. Y ya no dejó de enseñar incluso en su lecho de muerte, con 93 años, hace ahora cinco.

Juan Carrión, en su academia en 2006, cuando fue nombrado 'Cartagenero del año'. Encontró en John Lennon un cómplice insospechado para darles lo mejor a sus alumnos. J. M. Rodríguez / AGM

¿Por qué es Juan Carrión un profesor genial? Juan comenzó a aplicar intuiciones y estrategias didácticas propias. Comprendió antes que nadie que aprender un idioma con eficacia exige sumergir de lleno en su cultura a los alumnos. Por ello, renegó de cualquier método gramatical de moda entonces y a diario usaba noticias reales de la BBC, películas y música, especialmente la de los Beatles. En segundo lugar, Carrión entendía que la gramática no tiene sentido aprenderla separada de fonética, pragmática y otros aspectos esenciales del idioma. En tercer lugar, ese proceso de aprendizaje requería para Juan Carrión de la participación activa de cada alumno en el aula. Sus clases diarias eran intensas hasta la extenuación, y ningún alumno se quedaba sin decir ni repetir oralmente.

La exigencia de Juan Carrión a sus alumnos era tal que cada uno tenía que elaborar su propio libro, un cuaderno personal tras otro, lleno de lecciones, trucos, canciones y dibujos anotados durante las clases. Juan Carrión innovó y adelantó la edad de enseñanza del inglés a edades insospechadas entonces. Su brillante alumno Serafín pasó a ayudarle con los pequeños a partir de los 5 y 6 años. Tras esta etapa introductoria, este genio de la enseñanza del inglés no organizaba los grupos por edades sino por niveles, adelantándose a lo que hoy son las cacareadas «competencias». Era habitual encontrarse en un mismo grupo a un adolescente avanzado junto a un profesional adulto.

Publicidad

Juan, ¿no es esa palabra muy difícil para enseñársela a un niño de 10 años? le pregunté una vez.

Él no sabe que es difícil. La va a aprender igual y jamás la olvidará.

Esta forma de enseñar inglés comenzó a dar resultados y se sumaban hermanos, primos y vecinos como alumnos. Hasta tres generaciones de una misma familia han pasado por las sillas de su vieja academia sin nombre en Cartagena, de ella salieron decenas de profesionales de éxito y sobre todo incontables profesores de inglés. Porque su pasión por la enseñanza era contagiosa. Yo mismo dejé de ser periodista para convertirme en profesor. Es la misma pasión y compromiso que captó de él John Lennon en Almería. Y fue el líder de los Beatles, quien me llevó a conocer a Juan Carrión en 2005.

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' fue una oportunidad perdida. La película [de David Trueba] no contaba nada de la vida, carácter y obra de Juan Carrión. La maravillosa historia con John Lennon, de la que Juan no había presumido jamás, ocultaba su genialidad pedagógica. Aquella fugaz fama cegó a mucha gente

No entendía yo que aquel profesor octogenario en activo no hubiera contado su historia al mundo y me propuse difundirla. En julio de 2006 había sido reconocido como 'Cartagenero del año'. Antes, la Politécnica le había puesto una placa con su nombre a un aula audiovisual. Nada de eso había trascendido lo localista. Así que organicé un curso en la Universidad de Almería en la que el Rector le reconoció y fue la primera vez que Juan Carrión apareció en prensa y radio de ámbito nacional. Seguí organizando actividades y contactando con gente. Así nació 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' [de David Trueba], una oportunidad perdida. La película no contaba nada de la vida, carácter y obra de Juan Carrión. La maravillosa historia con John Lennon y de la que Juan no había presumido jamás ocultaba su genialidad pedagógica. Aquella fugaz fama cegó a mucha gente e impidió ver la verdad más allá del personaje. El Ayuntamiento de Cartagena lo nombró 'Hijo Adoptivo', pero la Consejería de Educación le había negado antes la concesión de un modesto premio 'Pizarra de plata'.

Publicidad

El periodista y profesor Javier Adolfo Iglesias (i), autor de 'Juan y John', en la presentación en Almería con Carrión. CARLOS BARBA / EFE

Aquel espejismo pasó y afortunadamente hoy queda lo más firme y auténtico de Juan Carrión: sus alumnos continuadores de su labor solidaria. Antes de morir, Juan depositó su confianza en un puñado de maravillosos alumnos y amigos, para que siguieran con la ayuda a los desfavorecidos, que para él había sido esencial en su vida, incluida la docente. Recientemente, la Fundación Juan Carrión ha sido galardonada por Onda Cero por ayudar a los refugiados ucranianos, tanto materialmente, como –no podía ser de otra forma–, mediante la enseñanza del idioma español.

La Fundación Juan Carrión necesita más apoyo oficial, no solo de las instituciones de Cartagena sino de las de la Región de Murcia. Porque Juan trasciende lo local, es una figura pionera universal de la enseñanza moderna de idiomas que aún no ha sido difundida como se merece. La Universidad de Murcia, con sus facultades de educación y de inglés, debería enorgullecerse de este docente adelantado a su tiempo. Guardo la promesa de apoyo para participar en un seminario de una aún desconocida profesora llamada María Dueñas. Antes de morir, el gobierno municipal de entonces dejó perder un pequeño museo ya hecho, que era la vieja academia de Juan Carrión. Miles de turistas habrían descubierto allí la increíble historia de un profesor de inglés genial, que encontró en John Lennon un cómplice insospechado para darles lo mejor a sus alumnos y de paso, poner a miles de millones de personas por el planeta a aprender inglés con las canciones de los Beatles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS! Suscríbete con la oferta de verano

Publicidad