Borrar
Mubam. Retrato de Chelete Monereo.

Ver 6 fotos

Mubam. Retrato de Chelete Monereo. Guillermo Carrión / AGM

Chelete Monereo conquista el Mubam

Arte. La pintora muestra 65 obras en 'Retrospectiva / Introspectiva', un cuidado recorrido por su trayectoria artística alejada de modas y armada sin prisas y en silencio

R. C.

Viernes, 31 de marzo 2023, 01:33

Asombro. Eso provoca la exposición 'Retrospectiva / Introspectiva', de la pintora Chelete Monereo, madrileña afincada en Murcia desde hace décadas, que este jueves se inauguró en el Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam), y que podrá disfrutarse hasta el 9 de julio. Un total de 65 obras, creadas entre 1980 y 2016, conforman un itinerario plástico, de gran belleza y singularidad, que ha sido concebido por el comisario de la muestra, el arquitecto, pintor, y también marido de la artista, Vicente Martínez Gadea.

«Hay que tener los ojos abiertos», propone la artista, «y darse cuenta de que formamos parte de una globalidad interesantísima que nunca deja de sorprenderte». Ella, que sigue recuperándose paso a paso de las consecuencias de un ictus que, por ahora, le impiden pintar, se ha pasado décadas estando «todo el día con los ojos como platos, alucinando». Hoy afirma más segura que nunca: «Estar viva en este mundo, en este universo, es ya un privilegio. Suceden siempre millones de cosas, y yo he procurado no estar nunca desenchufada de lo que este mundo te ofrece, no me he cansado de mirar y de buscar. Yo no me he aburrido ni un solo segundo en mi vida».

En la muestra que alberga el Mubam, que dirige Juan García Sandoval, puede contemplarse desde un grabado de 1975 –la obra más antigua–, hasta la serie escultórica 'Manos creadoras', que recoge las huellas de las manos de conocidos creadores murcianos como los actores Margarita Lozano y Ginés García Millán, y de pintores como Pedro Cano y José Luis Cacho; un proyecto que Monereo presentó en el Museo Gaya en 2016.

Vicente Martínez Gadea: «La he visto pintar o bordar patitas y alas en las gotas de pintura de mis camisas manchadas»

Junto a estas 'Manos creadoras' se han seleccionado obras de otras exposiciones, como 'Chelete Monereo 1980-1987' (1988) y 'Poema numérico' (2012), que se pudieron visitar en el Centro de Arte Palacio Almudí, en 1988; o 'Entretelas', que se presentó en el Mubam (2008) y en el Ateneo de Madrid (2013). Algunas otras obras se exhiben ahora por primera vez en esta muestra, junto a ejemplos de sus incursiones en otras disciplinas, como escenografías de teatro o carteles.

Quienes la conocen, aseguran que «todo lo que lleva a cabo Monereo llama la atención por su búsqueda constante, casi desesperada, de la originalidad, sin caer jamás en la rareza ni en lo extravagante».

Presumir

Martínez Gadea explica que «puedo presumir no solo de haberla visto pintar todos sus cuadros y haber vivido todos y cada uno de sus procesos creativos –algo que pocos comisarios, críticos o comisarios podrán decir de los artistas a los que dedican su trabajo–». «También la he visto pintar uno a uno los bordes de los escalones de madera de nuestra casa de Galicia con una línea blanca para hacerlos más visibles y seguros a su padre nonagenario; o pintar la Rosa de los Vientos en los tablones del suelo para que se entendiera bien dónde estaba el mar y donde estaba Murcia; o dibujar las líneas del 'I Ching' cuando echaba las monedas; o pintar o bordar patitas y alas en las gotas de pintura de mis camisas manchadas, recuperándolas al convertir las manchas imposibles en preciosos bichitos que podía exhibir orgulloso. Monereo, eclecticista al margen de avatares y modas, ofrece al espectador la posibilidad no de perderse, sino de encontrarse en su laberinto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Chelete Monereo conquista el Mubam