Borrar
Carlos Sobera y Cayetana Guillén Cuervo durante algunas de sus actuaciones teatrales, en imágenes de archivo. PENTACIÓN
Cayetana Guillén Cuervo o Carlos Sobera, algunos de los protagonistas de la próxima temporada teatral de Cartagena

Cayetana Guillén Cuervo o Carlos Sobera, algunos de los protagonistas de la próxima temporada teatral de Cartagena

Entre los meses de enero y mayo, el auditorio El Batel acogerá varias representaciones donde también participarán Carles Sans, Carlos Hipólito, Kiti Manver y Peris Mencheta

LA VERDAD

Jueves, 5 de diciembre 2024, 11:02

Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito, Kiti Manver y la obra de Peris Mencheta 14.4 protagonizarán la próxima temporada teatral de Cartagena. Así lo anunció el Ayuntamiento de la ciudad portuaria este jueves a través del anuncio de la programación que se realizará entre los meses de enero a mayo. Las obras teatrales anunciadas tendrán lugar en el auditorio El Batel y las entradas ya están a la venta.

La programación comenzará el jueves 16 de enero, con 'Pandataria', protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo, que aúna la danza, la interpretación y el rap bajo la dirección de Chevi Muraday. El espectáculo gira en torno al deseo de libertad de las mujeres encerradas y la diversidad, pero también de migración, de personas excluidas o de amor. La obra se presentó en el pasado Festival de Teatro de Mérida.

Un mes después, el 16 de febrero, será el turno para la obra teatral protagonizada por Carlos Sobera y Lara Dibildos, Inmaduros, dirigida por el maestro de actores de la comedia Juan Luis Iborra. Dos actores y cuatro actrices, acompañanado a Sobera y a Dibildos, están Ángel Pardo, Elisa Matilla, Silvia Vacas y Arianna Aragón, dan vida a esta comedia. Es una comedia ágil y reflexiva que, con un reparto compenetrado, una dirección fresca y un diseño escénico sorprendente, explora con humor y sensibilidad las complejidades de la madurez emocional y las relaciones humanas.

El jueves, 20 de marzo, estará Carles Sans en '¡Por fin solo!' Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio, aprovecha en '¡Por fin solo!' para hablar de divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo. Este es el espectáculo que «todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque cuenta los entresijos de una compañía muy querida que ha hecho récord de público allá donde ha ido». En esta obra, Sans dibuja una galería de personajes creando una entrañable empatía entre actor y espectadores.

Yolanda García y Juan Carlos Rubio se hicieron con el Premio Mandarache 2024 por su obra Música para Hitler, donde se narra un episodio de la vida del músico catalán Pau Casals, quien fue requerido para ofrecer un concierto al dictador alemán, a lo que se negó a pesar del riesgo que suponía para su vida y la de su familia. La obra fue llevada al teatro y está interpretada por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Dirigida por el propio Rubio, cuenta con un texto emocionante que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX. Se podrá ver en Cartagena, el miércoles, 14 de mayo, y estará dentro también de la programación de los próximos Premios Mandarache y Hache.

Unos días después, 18 de mayo, es turno de la obra '14.4'. Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta son de los mejores creadores teatrales de estos tiempos. Tanto en la dirección como en la dramaturgia y en la interpretación. Su nueva colaboración, '14.4'. Esta obra pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia. El actor Ahmed Younoussi se interpreta a sí mismo en un monólogo que aborda su odisea para llegar a España. Una de las obras más impactantes e imprescindibles de la cartelera teatral de la temporada.

«Desde el Ayuntamiento de Cartagena, como hemos indicado en numerosas ocasiones, hacemos una apuesta por el teatro de calidad y por una programación variada. Damos este jueves a conocer las obras de gran formato que se llevarán a cabo en El Batel y la próxima semana informaremos de la programación que llevaremos a cabo en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, más enfocada a compañías regionales y de pequeño formato. Pero, desde el Ayuntamiento tenemos una apuesta muy decidida por las compañías locales, a las que apoyamos, tanto a profesionales, como de aficionados con el circuito municipal de teatro» señaló el concejal delegado de Cultura, Nacho Jáudenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cayetana Guillén Cuervo o Carlos Sobera, algunos de los protagonistas de la próxima temporada teatral de Cartagena