Los otorrinolaringólogos que amamos la música tenemos una anotación en el último día del calendario. Hace 150 años, el jefe de cirugía de Viena, Theodor Billroth, realizó el 31 de diciembre de 1873 la primera laringectomía de la historia a un paciente con un tumor ... maligno del órgano vocal. Desde entonces, este procedimiento quirúrgico se ha universalizado y son muchos los pacientes que han sobrevivido al cáncer de laringe. En el antiguo Hospital Provincial, el médico pionero en practicar esta cirugía en nuestra región fue el doctor José Pérez-Mateos López.

Publicidad

El tratar de relacionar esta importante efeméride científica con la música puede parecer disparatado, especialmente si se tiene en cuenta que una laringectomía conlleva la realización de un orificio permanente en la parte anterior del cuello (traqueostoma) y la pérdida definitiva de la capacidad de hablar y de cantar de un modo natural.

Billroth ha pasado a la historia por haber sido el cirujano más importante de la medicina moderna, por haber creado la escuela quirúrgica de Viena en las que se formaron cirujanos que lideraron la medicina a finales del siglo XIX y por su estrecha amistad con el compositor Johannes Brahms.

Brahms y Billroth se conocieron en noviembre de 1862 en una sala de conciertos de Zurich donde el músico presentó su Serenata en re mayor. Al cirujano alemán le gustó tanto la interpretación que al día siguiente organizó un concierto privado para volver a escuchar el programa. Cinco años más tarde, Theodor Billroth fue nombrado jefe de Cirugía de la Universidad de Viena, la ciudad donde Brahms trataba de abrirse camino coincidiendo con la época dorada de la Ringstrasse, de la Musikverein y del nutrido grupo de grandes compositores formado por Robert y Clara Schumann, Wagner, Dvorak, Bruckner, Liszt y Johan Strauss, entre otros.

La relación de admiración y respeto entre Brahms y Billroth fue tal, que el cirujano se convirtió en su consultor artístico más importante dada su capacidad de análisis e interpretación musical. Estos dos grandes innovadores de la música y de la medicina llegaron a intercambiar más de trescientas cartas, lo que generó una auténtica simbiosis intelectual entre ellos. A Billroth le gustaba rodearse de intelectuales y tocaba muy bien el violín, la viola y el piano. Además, en alguna ocasión dirigió la Orquesta Filarmónica de Viena y escribió decenas de artículos como crítico musical. Una interesante contribución del cirujano fue el estudio sobre la naturaleza del sonido y el poder de la musicalidad titulado «¿Quién es musical?», texto que en 1912 llegó a la cuarta edición.

Publicidad

Otras de las intervenciones que hicieron famoso a Billroth fueron las reconstrucciones tras extirpación de parte del estómago que se conocen hoy día como Billroth I y Bilroth II. Por analogía, en el mundo de la música se reconocen como los cuartetos de cuerda Billroth I y II los que Brahms compuso con el opus 51 y dedicó a su célebre amigo.

En 1892, Brahms leyó una carta en la que Billroth criticaba su carácter difícil y su pobre origen y educación, lo que le disgustó mucho. Desde ese momento, se produjo un claro distanciamiento en el que dejaron de intercambiar tanto opiniones como cartas.

Publicidad

Durante los últimos veinte años de esta relación de amistad, la mayoría de las obras compuestas por Brahms fueron estrenadas en la casa de Billroth de Viena. Este singular edificio será la sede del XV Congreso de la Sociedad Hispano-Alemana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello organizado para septiembre de 2024. En una de las salas de la casa Billroth tendré el doble honor de impartir una conferencia sobre el estado actual de la laringectomía total y de participar con mi clarinete en un pequeño concierto de bienvenida. La oportunidad de homenajear en el mismo edificio de Viena a dos grandes personalidades de la medicina y de la música es una de las mayores satisfacciones que puede tener un médico apasionado por la cirugía y la música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad