![El murciano David Baños, ayer, como Manrico en 'Il Trovatore', en las tablasdel Teatro Romea.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/11/198833705-kgQ--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
Aprovecha la entrevista con LA VERDAD el tenor David Baños (Murcia, 1982), poco antes de volver a pisar las tablas de su querido Teatro Romea, para «revelar un pequeño secreto», una de esas manías que la mayoría de los artistas acostumbran a desarrollar sobre los escenarios (y fuera de ellos) para tratar de amarrar el éxito. En su caso, se trata de un caramelo. Un «regaliz» que se coloca en las encías para que la garganta se mantenga a tono cuando hay que dar el do de pecho. Por ejemplo, en el tercer acto de 'Il Trovatore', cuando llega ese momento sublime del 'Di quella pira'. Ya lo hacía Pavarotti con las 'juanolas', y también lo hace David Baños, pero con caramelos de regaliz algo más grandes. De los que duran casi tanto como una ópera.
Ayer volvió a suceder. David volvió a meterse el caramelo de regaliz en la boca y volvió a ocurrir esa «noche mágica» que ya vivió hace dos años en su tierra, en el Teatro Romea de Murcia, interpretando el «difícil papel» de Calaf, el príncipe persa de Turandot. Entonces hubo hasta 'bis'. «Me dieron muchos aplausos, y además estaba en mi tierra. Pero no vuelvo a hacer un 'bis' del Nessun Dorma, que cansa mucho», sonríe al recordar.
Este martes, con un Romea también a rebosar y prendado en esa nebulosa de emociones a la que lleva la ópera, tocaba interpretar a Manrico, el personaje principal de 'Il Trovatore' de Verdi, que es «el más difícil a nivel técnico de mi carrera, aunque va muy bien para mi tipo de voz». El gran Enrico Caruso dijo que para esta obra de Verdi solo valían los mejores cantantes del mundo. «No sería yo, en este caso», se muestra humilde Baños. «Digamos que solo es apta para mayores de 18 años». Además, continúa, es una obra «complicada» en el sentido de que «no te mantiene todo el rato en el escenario, sino que tiene pausas para el cantante, que obligan a ir y volver, entrar y salir del camerino y te hacen esforzarte para mantener la tensión».
–Y, en el camerino, ¿qué hace para mantener esa tensión?
–Pues sigo cantando. También suelo beber alguna cocacola, y me como algunos frutos secos, algún plátano... Esto para algunos colegas es una aberración, porque luego ellos no pueden con el reflujo. Pero a mí me va muy bien, me ayuda a seguir.
A Baños le va Verdi. Comenzó su carrera profesional de la mano de la productora Opera 2001 con su debut en el rol de Riccardo de la ópera 'Un Ballo in Maschera', también del compositor romántico italiano, en diversos teatros españoles y franceses terminando esta producción en la Opera de Massy (Paris-Sud) con mucho éxito. Es artista invitado en teatros como la propia Ópera de Massy (Paris-Sud), la Ópera romana de Craiova (Rumanía ), la Ópera de Wroclau y el Teatro Wielki w. Lodzi (Polonia), así como el Teatro Politeama di Catanzaro y el Teatro Reggio di Calabria (Italia). En 2016, Baños se alzó con el prestigioso Concurso Internacional de Canto 'Ciudad de Logroño'. Y desde ahí no ha dejado de crecer. Al menos, más allá de nuestras fronteras.
–¿Se siente profeta en su tierra?
–No mucho, lamentablemente. Tenga en cuenta que el 80% de mi carrera la hago fuera de España. Se nota que en otros países me tienen más en cuenta, que siento una admiración que aquí no siento. Aunque también tengo que decir que quizá yo no haya puesto lo suficiente de mi parte, que no haya tocado las puertas que quizá hubiera tenido que tocar. Pero no, no he sentido el reconocimiento ese de 'tenemos un tenor murciano'.
David carraspea y tiene que beber agua durante la conversación para que la garganta no se reseque más de la cuenta, que la actuación está a la vuelta de la esquina. Y el jueves toca repetir en Cartagena, en el Batel (20 horas). 'Il Trovatore' cierra la gira por la Región el viernes en Águilas (Auditorio Infanta Elena). Pero siempre queda voz para «agradecer y recordar» el apoyo que siempre le brindó, desde el inicio de su carrera – también en estas páginas– Octavio de Juan, fundador de Pro Música y crítico musical de LA VERDAD, fallecido en 2022. Y voz hay también para rato, y a chorros si hace falta, para reconocer ese pilar fundamental e incondicional que ha supuesto en su vida su mujer Ana Belén. También de La Alberca, como el tenor. «Siempre apostó por mí, incluso en mis peores momentos, cuando mi carrera estaba hundida. Y gracias a ella, a día de hoy, estoy en un gran momento», reconoce.
–¿Quién interpretó mejor que nadie a Manrico? ¿En qué espejos se ha mirado?
–Buena pregunta. Básicamente le diría dos. Primero, el gran Franco Corelli. Y también, sobre todo en cuanto a la línea de canto y al timbre, el gran Plácido Domingo de joven, de los 70 y los 80. No sé si había muchos tenores así. Más en general, siempre me he fijado mucho en Guiseppe Di Stefano y en Luciano Pavarotti.
Y eso que, cuando era un crío, nada de música clásica. «Mi padre me ponía Héroes del Silencio», recuerda. Nada de ópera a martillazos, como en otras muchas casas. De hecho, David ganó tres concursos de karaoke cantando cosas como 'Maldito duende'. Aunque fue otro 'duende' el que se le metió en la garganta y en el pecho gracias a un disco de grandes éxitos de Plácido Domingo que le regaló un profesor cuando David no era más que un veinteañero. Después, aunque había una voz divina, llegaron buenas dosis de «esfuerzo y trabajo».
Ahora, cuando la familia viaja en coche, los que mandan en la música son sus tres hijos. Y entonces el padre tiene que tragar con el reguetón. Siempre quedará llegar a casa y ponerse un poco de Metallica para huir del mundanal ruido. Hasta que toque colocarse el próximo regaliz en la boca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.