Jorge Losana (tenor y director), Inés Alonso (soprano), Oriol Guimerà (alto) y Víctor Cruz (bajo) han estado acompañados sobre el célebre escenario del Wigmore Hall de Londres por la organista María López, el vihuelista Pablo Fitzgerald y el viologambista Marc de la Linde. CANTORÍA

Cantoría hace historia con un deslumbrante concierto en el Wigmore Hall de Londres

El grupo vocal español más internacional, fundado por el murciano Jorge Losana, actúa por primera vez en una de las salas más importantes del mundo y anuncia tres nuevos conciertos en España, uno de ellos en Caravaca de la Cruz

Martes, 29 de octubre 2024, 14:24

Cantoría, el grupo vocal español más internacional, deslumbró el pasado sábado en el Wigmore Hall de Londres, una de las salas más importantes del mundo, donde presentaron su primer y premiado álbum, 'Ensaladas' (Ambronay). La formación también actuó el domingo en el Reino Unido en ... el Brighton Early Music Festival y regresa a España con tres actuaciones: el Festival Voces del Camino de Caravaca de la Cruz (10 de noviembre), el Festival de Música Española de Cádiz (17 de noviembre) y el Festival de Música y Teología Lachrimae de Burgos (1 de diciembre).

Publicidad

El murciano Jorge Losana (tenor y director), Inés Alonso (soprano), Oriol Guimerà (alto) y Víctor Cruz (bajo) estuvieron acompañados sobre el célebre escenario del Wigmore Hall de Londres por la organista María López, el vihuelista Pablo Fitzgerald y el viologambista Marc de la Linde. Cantoría mostró los diferentes colores de la música instrumental de la época, desde la música para vihuela de Luis de Milán, la música para viola da gamba de Diego Ortiz y la de órgano de Antonio de Cabezón. Todos los matices de la música renacentista estuvieron representados en este programa.

Cantoría en plena actuación en el Wigmore Hall de Londres.

La frescura, la naturalidad y la conexión especial con el público se han convertido en rasgos distintivos de las interpretaciones de Cantoría, asegura Losano, muy satisfecho de haber empezado a construir una notable carrera nacional e internacional. De hecho, el grupo ha sido ensemble residente en la última edición del Festival de Música Antigua de Utrecht -el de mayor prestigio a nivel mundial- y se ha consolidado con un nuevo sonido, una aproximación a la polifonía renacentista española. El grupo ha actuado en más de 14 países llevando la música renacentista por los festivales más importantes de toda Europa.

«Para nosotros ha sido un hito actuar en el espacio más importante para la música antigua en Reino Unido y en un país con tanta cultura de música vocal y tanto criterio. Cuando recibimos la invitación nos gustó mucho poder mostrar la música española del Renacimiento, que es nuestra especialidad. Ya tenemos bastante relación porque hemos estado en el National Center for Early Music (NCEM) de York haciendo residencias y hemos disfrutado de varios programas monográficos en la BBC, pero estrenarnos ahora en Londres en un espacio tan emblemático como el Wigmore Hall ha sido un privilegio. Esperamos que sea el inicio de una gran colaboración», afirma el tenor Jorge Losana, fundador y director de Cantoría.

Publicidad

Tres conciertos en el ciclo 'Voces del Camino'

La vuelta a los escenarios en España de Cantoría se producirá en el Ciclo 'Voces del Camino', que ofrecerá en noviembre tres conciertos de música sacra, con acceso gratuito hasta completar aforo, que se celebrarán en algunos escenarios emblemáticos del Camino de Levante y que contarán con grupos de gran prestigio nacional e internacional como Cantoría (10 de noviembre a las 19.30 horas en la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz de Caravaca), La Tempestad (sábado 16 de noviembre, a las 20 horas, el Real Monasterio de La Encarnación de Mula) y Accademia del Piacere (sábado, 23 de noviembre, en la Catedral de Orihuela, a las 20 horas, dirigida por Fahmi Alqhai).

El objetivo de esta iniciativa cultural, promovida por la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca con la colaboración de Fundación 'La Caixa' y el Gobierno de la Región de Murcia, es fortalecer el atractivo del Camino de Levante y dinamizar las localidades por las que transcurre utilizando como reclamo estos conciertos que funden la espiritualidad, la música y la cultura y que tendrán como escenarios enclaves emblemáticos de este itinerario de peregrinación como la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, el Real Monasterio de La Encarnación de Mula y la catedral de Orihuela.

Publicidad

'Voces del Camino' no es sólo una propuesta musical, sino una experiencia integral que permitirá al público sumergirse en la riqueza patrimonial y cultural de estos municipios, mientras disfrutan de visitas a museos, con charlas divulgativas especializadas sobre el contenido de los conciertos; y que va a incluir acuerdos con algunos establecimientos hosteleros de las localidades que acogen los conciertos para que ese día ofrezcan menús especiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad