Borrar
Pedro Cano, en plena creación, ayer en Blanca. Debajo, detalle de su obra. C. Caballero
La belleza de las granadas al natural, según Pedro Cano

La belleza de las granadas al natural, según Pedro Cano

El artista pone el broche de oro a los catorce años de su Fundación pintando ante el público los frutos que cultiva en su casa de Blanca

Lunes, 18 de noviembre 2024, 00:46

Lo de Pedro Cano y las granadas que maduran en el patio de su casa no es baladí, hasta el punto de que tan esbelto y nutritivo fruto sirve cada otoño para despedir los actos del aniversario de la Fundación que lleva su nombre. Sucedió este domingo, en la primera planta del magistral edificio que Blanca dedicó al maestro hace ya 14 años. El artista ha convertido este 'Pedro Cano pinta granadas al natural' –así se llama la actividad incluida en los actos del XIV aniversario de la Fundación– en un auténtico ritual, que empieza con el corte de las granadas a primera hora de la mañana. Se cultivan en el granado que desde hace décadas decora el patio central de la casa del pintor blanqueño. Él mismo las recolecta y, en una capaza, se las lleva a la Fundación acompañadas de unas cuantas hojas y ramas. Después las coloca sobre una mesa. Y, tras dar la bienvenida a los asistentes, se sienta frente a ellas, las observa y las retoca una y otra vez hasta que llega el momento justo del pincel. Mientras tanto, unos cuantos incondicionales, llegados de toda la Región, se han ido colocando alrededor y miran, en silencio, el buen hacer del pintor. Pasa algo más de una hora para ver nacer una nueva estampa con la que Cano sabe mostrar como nadie la riqueza policromática del Valle de Ricote. Al final, la obra es sorteada entre los asistentes.

Memoria, cultura y niños

El acontecimiento cerró varios días de actos. En uno de ellos, los amigos del museo asistieron a la conferencia del cubano Danny Cruz sobre la memoria, el anhelo y la distancia a través del arte. El teatro estuvo también presente con el grupo 'Las atrevidas' y sus tres escenas sobre el amor, la amistad y la guerra. El concurso de dibujos para personas con discapacidad contó con gran participación de artistas de la Región, mientras que inolvidable fue la conferencia del pasado del propio Cano, junto a su hermano Jesús, bajo el título 'La plaza del pueblo'. En ella, contaron vivencias ligadas a las costumbres más arraigadas en la Blanca del siglo XX. Un concierto de zarzuela de la Agrupación Musical Santa Cecilia y la Coral de Blanca puso la nota musical al decimocuarto cumpleaños.

Estos años «nos ha proporcionado la experiencia necesaria para continuar y seguir dando de sí todo lo que sabemos y podemos», dijo el artista. E insistió en que las instituciones sigan apoyando la cultura, «no solo a la que ofrecemos en espacios como este, también inculcándola a los niños y a los jóvenes en los lugares de aprendizaje».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La belleza de las granadas al natural, según Pedro Cano