Pablo Capitán del Río, ayer, en la galería Artnueve. Guillermo Carrión / AGM

Artnueve estrena temporada con Pablo Capitán del Río y un dúo artístico

Las dos propuestas están marcadas por el reciclaje y la reconstrucción de la memoria perdida de los objetos

Nerea Adly García

Murcia

Viernes, 17 de enero 2025, 00:42

La galería Artnueve, dirigida por Mª Ángeles Sánchez Rigal, arranca enero con dos interesantes exposiciones. El espacio acoge lo último del granadino Pablo Capitán del ... Río (1982), 'La otra selva'. El talentoso creador vuelve a poner en práctica su visión sobre las cosas y sobre su memoria. El artista vuelve a enfocarse en torno a la recuperación de los procesos naturales, creando una escena entre el trampantojo y el paroxismo. Arte y ruina se dan la mano y conviven en la propuesta.

Publicidad

«Esta exposición es una selección de piezas bastante recientes, de estos últimos meses. Se llama así porque intentó reconstruir una escena doméstica congelada en el tiempo, donde se simula un temporal fuerte de viento que hace que los objetos se arrastren», explica el creador a LA VERDAD. Le gusta pensar que el fuero interno de las personas se asemeja al ecosistema selvático. «En esta escena, lo selvático tiene que ver con la tensión que hay entre lo doméstico y lo salvaje. No fui consciente hasta que la monté de que la exposición juega entre dos tonos, el naranja y el verde. Todas las piezas tienen esos elementos de base. Es de las primeras veces que uso el color, ya que me gusta que los materiales estén desnudos, es decir que sean sinceros en bruto», apunta el granadino, que una vez más pone de manifiesto su atracción por las deformaciones y el desgaste por el uso.

A Capitán le interesa trabajar en la reconstrucción de las memorias perdidas de los objetos, en el tiempo y en el espacio. Todo junto. En su estudio. Le gusta la materia y la posibilidad que ésta tiene de ser modulada, la magia que contiene, al ser elemento físico y metafísico. «Es un escultor que funciona en unos ciclos que parecen acelerar el tiempo geológico, que trabaja en un escenario que da un valor mágico a los materiales. Una de las cosas que más me gustan de Pablo es cómo hace de lo inmaterial algo matérico. Como escultor tiene una magia para tratar los objetos y materiales. Él es capaz de darle vida a objetos que pueden ya no ser nada, y eso me parece interesantísimo. Puede llevarte de la abstracción al hiperrealismo mediante un estilo muy personal y propio», admite la comisaria de la muestra, Virginia Torrente.

Obra del dúo artístico formado por Ileana Arnaoutou e Ismene King. G. C.

Materia industria y afectos

La segunda exposición es la del dúo artístico formado desde Atenas por Ileana Arnaoutou e Ismene King. Blanca Vallejo, comisaria de este proyecto, fue la encargada de crear puentes entre las creadoras y la sala de arte de la calle Doctor Tapia Sanz, en el centro de Murcia, que no dudó en aceptar la propuesta. Durante el último año, han estado desarrollando un cuerpo de trabajo en colaboración con Callirrhoë, basado en las reliquias de una pala de turbina eólica destruida, abordando el reciclaje y revisitando escultoricamente la materia industrial a través de gestos afectivos y conmemorativos que se relacionan con lo doméstico, lo cultural y espacios íntimos. «Su práctica explora el reciclaje y la reimaginación escultórica de materiales industriales, incorporando gestos afectivos y conmemorativos que conectan con espacios domésticos e íntimos», cuenta Vallejo. Asegura que los elementos en esta muestra se entrelazan con patrones y ornamentación habituales en interiores y paisajes urbanos.

Publicidad

Ileana Arnaoutou e Ismene King, desde Atenas, desarrollaron su trabajo en colaboración con Callirrhoë

Sin embargo, estas formas no representan directamente la naturaleza. «Más bien sugieren una sensibilidad posthumana. Las esculturas de aluminio se asemejan a elementos de la naturaleza, pero sus figuras son ambiguas: se interpretan como flores o quizá como seres desconocidos que habitan nuestro entorno, evocando lo inquietante», argumenta sobre 'Lo que una vez fue, lo que perdura'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad