Borrar
La escultura 'Ciclos de conexión', instalada en el Coto de las Maravillas.
El arte se transforma en una misma materia
Exposición

El arte se transforma en una misma materia

El artista muleño Ramón González Palazón instala de manera permanente en el Coto de las Maravillas de Cehegín su obra escultórica 'Ciclos de conexión'

Nerea Adly García

Martes, 3 de octubre 2023, 00:29

El pasado viernes 22 de septiembre se inauguró en el Coto de las Maravillas de Cehegín la I Bienal de Arte y Naturaleza, promovida por el ICA, el Ayuntamiento de Cehegín y la asociación Idiarta. Se hizo con el deseo de fomentar y ampliar las opciones culturales en áreas no urbanas de la Región de Murcia.

Se instalaron en el paraje natural de manera permanente 10 obras de arte: 'Hilo de vida', de Miguel Canseco; 'Los cielos no son humanos', de Iller Incerti; 'El pórtico del bosque', de Silvanele (Elena Lorente); 'Cromlech', de Patricia Gómez; 'Bugs Hotel', de Alfonso Martínez Escudero; 'Nidos', de Manuel Páez y Paula Gómez; 'Errabundus', de Koan; 'Anmonites', de Mabel, 'Una habitación propia de cortezas y ramas', del Colectivo Heba (Cristobal Barbero y Rocío Kunst); y 'Ciclos de conexión', del artista multidisciplinar Ramón González Palazón, quien aborda sus creaciones desde una percepción creativa y sensorial.

«Me han permitido apropiarme libremente de unos de los lugares del Coto de las Maravillas. Un paraje exclusivo y protegido», afirma con entusiasmo González Palazón. «Gracias a ello he podido crear una obra cuyo mensaje habla de los ciclos del tiempo, de la memoria, de la identidad», describe el escultor, que trata de hacer un trabajo de investigación y experimentación con su obra.

Integrada

«Intento plasmar un recuento de materias, ya que he usado materiales que vienen de lo mismo: hojas de papel, maderas y en la escultura he dibujado un árbol con carboncillo. Todos estos elementos son un encuentro de la naturaleza», describe.

«Mi estilo lo definiría a caballo entre la exploración y la experimentación»

González Palazón ha colocado su obra 'Ciclos de conexión' alrededor de unos árboles con una intención clara: que su escultura se integre con el entorno, y que permanezca ahí por el resto de los tiempos, devolviéndole así al hábitat su materialidad.

El muleño, licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia, cuenta con casi una veintena de exposiciones a sus espaldas, y ha llevado su arte a lugares tan diversos de todo el mundo como Nueva York (Estados Unidos) y Shanghái (China).

El artista Ramón González Palazón. Gabriel Ivorra

«Mi estilo lo definiría a caballo entre la exploración y la experimentación. Intento buscar otras fórmulas a través de otras disciplinas como pueden ser el cine, el vídeo, la pintura, el dibujo y la escultura. Todo eso es la piedra angular de mi forma de actuar como artista hoy en día. Me interesa más ese transitar en mitad de camino que llegar hasta la cumbre final, porque en ese transitar de la experiencia es donde uno va desarrollando distintas fórmulas o formas de entrar en la materia», apunta González Palazón.

Seguimiento videográfico

Uno de los aspectos más intrigantes e interesantes de este proyecto es que la descomposición y transformación de la materia forma parte del proceso creativo. «Haremos un seguimiento fotográfico o videográfico del proceso de transformación que va a sufrir esta obra, que ahora mismo está impoluta, pero que a lo largo de los años, con los elementos atmosféricos, animales y otros factores sufrirá una descomposición», detalla el creador.

Esta I Bienal de Arte y Naturaleza está comisariada por el artista Nicolás de Maya y dirigida por Joaquín Medina. 'Ciclos de conexión' se configura como un punto de partida donde se explora la vida, el tiempo, la memoria y la muerte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El arte se transforma en una misma materia