Borrar
podcast background

El poder de la historia | Episodio 2

Antonio Candeloro: Los consejos de Don Quijote para el 'buen gobierno'

¿Qué lecciones ofrece a los políticos de hoy el inmortal personaje de Cervantes? ¿Qué virtudes aprecia en los gobernadores?

Domingo, 14 de mayo 2023, 08:05

El hidalgo Don Quijote y su escudero, Sancho Panza, son un retrato de España. 'Don Quijote de la Mancha', la novela más universal de la literatura española, ofrece innumerables claves para entender un país que desoye las enseñanzas de Miguel de Cervantes (1547-1616). Un noble español, Don Quijano, enfervorizado por las novelas de caballerías, toma la armadura de sus ancestros y un viejo rocín, Rocinante, para salir en auxilio de los débiles y combatir a los opresores.

La ofuscación ideológica hace que Don Quijote vea gigantes donde en realidad solo hay molinos. Su idealismo y su ingenuidad nos harán reír ruidosamente y también avergonzarnos de su conducta. ¿Por qué Don Quijote tiene la necesidad de ejercer de salvador del mundo? ¿Qué consejos ofrece a Sancho Panza cuando sea elegido gobernador de la Ínsula Barataria? ¿Qué virtudes aprecia en los gobernadores? ¿Por qué desprecia la codicia? ¿Qué lecciones ofrece Don Quijote a los políticos de hoy?

En la segunda entrega del podcast 'El poder de la historia', Antonio Candeloro, doctor en Literaturas Extranjeras Modernas por la Universidad de Pisa y profesor titular de Literatura Española en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia), nos cuenta qué encontró de fascinante en Don Quijote de la Mancha. La Literatura del Siglo de Oro, la picaresca, Cervantes y las reescrituras modernas del Quijote son sus principales campos de investigación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en ...

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Antonio Candeloro: Los consejos de Don Quijote para el 'buen gobierno'

La doctora en Arquitectura y creadora de Cinemarq, ciclo de cine, arquitectura y cómic que organiza junto a la Biblioteca Regional de Murcia, descubre en qué se parecen nuestros entramados urbanos al ideal del escritor de la imaginación

¿Qué podemos aprender hoy, con una perspectiva histórica, sobre la gestión de las minorías? ¿Por qué el rey Alfonso X consideraba a los judíos propiedad personal?

¿Por qué cuesta tanto reconocer nuestra herencia árabe y musulmana cuando forma parte de nuestra identidad cultural y social? ¿Cómo podemos combatir los mensajes de odio?

El doctor en Filología Románica y reconocido bibliófilo recuerda la etapa murciana del artista, a quien Ramón Gaya colocaba en la cúspide de la pintura

El cirujano cardíaco infantil de origen caravaqueño ha pasado casi diez mil horas dentro de un quirófano y comparte algunas de sus experiencias en el libro 'No somos héroes'

El comisario de la muestra, Nacho Ruiz, realiza un recorrido sonoro por las obras instaladas en el Palacio Almudí con motivo del centenario de la publicación cultural de LA VERDAD

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad