Secciones
Servicios
Destacamos
Pletórica. Así se siente la compositora Alicia Morote (Murcia, 1988) después de disfrutar del privilegio de que la música que creó para la banda sonora de la docuficción sobre la escritora Emilia Pardo Bazán –'Emilia', de Calvo Buttini (2022)– sonara sobre el escenario instalado el sábado pasado en el Velódromo de San Sebastián, transformado dentro de los actos del Festival de Cine en sede del ya clásico 'Concierto y Proyección'. Interpretado por la Euskadiko Orkestra y bajo la dirección de Juan José Ocón, el arpa y la flauta abrieron la interpretación de la suite de la compositora murciana, que contó al teclado con la pianista Arkaitz Mendoza.
«Indescriptible lo vivido», comentaba minutos después de que acabara el concierto, en el que también se interpretaron piezas para el cine de Alfonso de Vilallonga, Joseba Beristain, Antón García Abril, Xavier Font, Paula Olaz y Manel Gil-Inglada, y de subir al escenario, junto a los instrumentistas y al director, para recibir la cerrada ovación del público que llenaba el impresionante espacio.
Tras celebrarlo en una sidrería con algunos de sus compañeros, Alicia Morote ya está centrada en sus nuevas creaciones musicales, que se sumarán a su nuevo trabajo con el equipo del laureado compositor fílmico Alberto Iglesias «haciendo la preparación musical para 'La habitación de al lado' (2024), de Pedro Almodóvar» y la BSO de 'Mr. Nadie', que ya «he terminado, película de ficción también de Miguel Ángel Calvo Buttini y producida por Twin Freaks, que protagoniza Félix Gómez y se estrenará en 2025», detalla parte de sus últimos trabajos.
La murciana Alicia Morote está ahora inmersa en la composición de «un encargo de la Orquesta Sinfónica de la Región, pues he sido seleccionada para recibir uno de los incentivos a la creación sinfónica 2024 de la Fundación Sgae». Una pieza que se estrenará en la temporada 2025-2026.
Sin tiempo que perder, Alicia Morote reparte su creatividad en otro proyecto en el que está embarcada: «Me encuentro haciendo la orquestación y producción musical» de un concierto sinfónico con el excelso violinista de origen libanés Ara Malikian, que «se interpretará y grabará a comienzos del año que viene», avanza entusiasmada con haber conseguido «hacer brillar mi propia voz», un deseo que tenía desde «cría» y que ya ha visto reconocido con premios en Cannes y nominaciones a los Goya y los Max por su trabajo. Lo que era un sueño –«quería dedicarme a componer. O ser directora. Quería hacer algo grande con la música», como confesó hace años– es ya una realidad palpable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.