El espectáculo itinerante 'Sfumato', Llum de Fideu. T. Torrilas/ R. Umbert

El Algar se convierte este fin de semana en el centro de las artes imaginarias

El director artístico de Utópolis, Jesús Nieto explica las novedades de esta feria con propuestas de teatro de calle, títeres, instalaciones y música

Jueves, 3 de octubre 2024, 00:37

La Feria de Artes Imaginarias Utópolis celebra su segunda edición este fin de semana en distintos puntos la diputación cartagenera de El Algar, con propuestas de teatro de calle, títeres, instalaciones y música.

Publicidad

El director artístico del festival, Jesús Nieto (cía. Onírica Mecánica) destaca entre la programación la «apuesta» por el espectáculo itinerante 'Sfumato', de la compañía catalana Llum de Fideu, ganador del premio a Mejor Espectáculo del TAC –Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (2024)– y Compañía Revelación del Festival de rue de Ramonville (Francia, 2023).

'Sfumato' es, según explica la compañía, «una reflexión poética e inmersiva sobre las relaciones que establecemos con otras especies en el espacio público. Un viaje que busca difuminar nuestros límites como humanos, abriendo grietas por donde puedan empezar a circular nuevas simpatías, cuidados y solidaridades» y que anima a empatizar con un árbol, un pez o un pájaro, por ejemplo. «Un montaje que se muestra por primera vez en la Región de Murcia y que nos habla del medio ambiente y de todas las preguntas que hoy nos hacemos sobre el futuro que queremos construir; va como anillo al dedo con la filosofía del festival», cuenta el programador de una feria de artes vivas que invita a celebrar la vida.

El Teatro Circo Apolo, la sede de la Asociación de Vecinos y las calles de El Algar serán las principales sedes de Utópolis. Entre las novedades de este año, «hemos decidido que a las once de la noche haya un pequeño concierto de un artista que trabaje desde la ruralidad o que aporte otra mirada sobre el mundo, aspectos que motivan el festival», explica Nieto. Conciertos que, espera, serán «lugar de encuentro de compañías en el pueblo, después de toda la jornada». El viernes actuará Aixa, con «una mezcla de diferentes géneros musicales partiendo siempre desde lo rural» y el sábado será el turno de Helio y su «música melancólica».

TOME NOTA

  • 'Sfumato' Llum de Fideu. Espectáculo itinerante por las calles de El Algar. Viernes 4 y domingo 5. 18.30 horas.

  • 'El tiempo de las tortugas'. Dora Cantero y Joan Bramon Mora. Teatro Circo Apolo. Viernes 4. 21.30 horas. Entradas. 12 €.

  • 'Atlan Trash'. Cata Corredor. Sede Asociación de Vecinos. Viernes: 18.00, 20.00 y 21.00 horas; Sábado: 11.00, 13.30, 20.00 y 21.30 horas; Domingo: 13.00 y 14.30 horas. Entradas: 5 euros.

  • Toda la programación utopolis.es.

«Nos importa seguir la pista a los artistas de la Región, y por eso este año está programada 'La isla de las cosas perdidas', de La Tendía», explica el programador sobre un montaje de títeres y actores que se podrá ver en el local de la Asociación de Vecinos. «También hay hueco para artistas que son de la Región pero que se marcharon fuera a trabajar, como Dora Cantero, que ha desarrollado su carrera en Cataluña. Vuelve de visita a la Región con 'El tiempo de las tortugas', junto a Joan Bramón Mora. «Ella tiene un universo poético precioso», considera el programador sobre el espectáculo que inaugura el festival.

Publicidad

Entre lo más experimental de Utópolis, «el montaje 'Atlan Trash'», de la artista colombiana afincada en Argentina Cata Corredor, «que en esta pieza hace un micro-tour a través de un mundo devastado». Una propuesta solo para cuatro espectadores por pase. Para disfrutar de la pieza, el público tendrán que ponerse unos auriculares que le facilitarán la entrada a este particular universo.

Además, durante el fin de semana se podrá visitar la exposición 'Vida acuática', de Ferro Luar:«Un universo de autómatas que interaccionan con los espectadore a base de sensores; animales marinos construidos con chatarra».

Publicidad

'Títerescopio', diseñado por Arawake, es otra de las curiosas propuestas. «Es un artilugio único que utiliza todos los medios escénicos de los grandes teatros– iluminación, sonido, escenografía, complejas tramoyas...– en muy poco espacio», explica la compañía. Se muestran pequeñas piezas sin texto, con una duración de 5 a 8 minutos.

«Imposible sin los vecinos»

'Una rueda que da vueltas' es otro de los espectáculos íntimos que se subirá al escenario del Teatro Circo Apolo. Laura Santos es la autora de este montaje, una mezcla de teatro documental con teatro de objetos y materiales y narración oral. Desde proyecto Almealera, Santos «quiere promover la democracia y los derechos culturales en el medio rural, visibilizar saberes y oficios ancestrales y poner en valor el patrimonio cultural custodiado por las comunidades mayores que habitan el territorio».

Publicidad

«Lo bueno de este festival es que ocurre todo en tres días. Entre la tarde y la medianoche puedes haber disfrutado de cuatro propuestas diferentes y un concierto», explica Jesús Nieto que, orgulloso de la buena acogida que tuvo el año pasado Utópolis, ha querido afianzar las líneas originales de esta feria para todos los públicos que cuenta con Cristina Roca como directora de producción y en la que colaboran el ICA y el Ayuntamiento de Cartagena. Además, de nuevo este año están involucrados los vecinos de la zona. «El festival no se podía hacer sin contar con los vecinos del pueblo. El año pasado ya participaron como voluntarios y también en una de las propuestas. En esta ocasión, 15 personas participarán en 'Sfumato'. Es muy bonito el intercambio entre la gente del pueblo y los artistas», concluye Nieto.

La programación completa se puede consultar en la web del festival: utopolis.es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad