Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio Aarnoutse, profesor de guitarra flamenca del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, vivió este jueves una de las experiencias más insólitas de su vida. Actuó en el Centro Penitenciario Murcia II, la prisión de Campos del Río, para un auditorio con alrededor de 250 internos de distintos módulos. Fue gracias al Festival SFAM, la Semana Flamenca de Alhama de Murcia, que por tercer año consecutivo programa una actividad, en colaboración con Solidarios para el Desarrollo, para acercar la cultura a estos internos que cumplen condena en la institución. Este centro mantiene convenios con al menos 16 entidades sociales que organizan actividades con la población reclusa dentro de su estrategia de reinserción y resocialización.
«Es la primera vez que actúo en una prisión, y es algo que alguna vez había pensado hacer si se me planteaba la oportunidad», afirmó el artista a LA VERDAD, que también pudo acceder a las instalaciones gracias a Instituciones Penitenciarias. «He venido eso, y eso juega quizás un poco en mi contra, porque el cantaor y el percusionista de mi grupo no han podido, pero si algún recluso se suma a la fiesta será genial».
Jesús Fernández, director de la prisión de Campos del Río, fue testigo de esta jornada dedicada al flamenco y se comprometió a mantener este ciclo en futuras convocatorias. Es un día bien esperado por muchos de ellos, pues el flamenco es una música que penetra en el alma y atraviesa el corazón, aseguró Ángeles Carnacea, delegada de Solidarios para el Desarrollo, que realiza, con la ayuda de voluntarios, distintas actividades en este centro penitenciario, a través del Aula de Cultura, como talleres de escritura, clubes de lectura y encuentros con profesionales que visitan a los internos para hablarles de sus respectivas profesiones.
Solidarios para el Desarollo, con el apoyo de la Secretaría de Instituciones Penitenciarias, tiene en marcha una nueva edición del Concurso de Microrrelatos 'Domingo Villar'; las personas privadas de libertad que participan deben contribuir con un relato de no más de 200 palabras dando continuidad a esta frase: 'En un pequeño pueblo...'.
El director del SFAM Festival, José Miguel Cerezo, ya invitó en otras ocasiones a la prisión de Campos del Río al músico, compositor, flautista y saxofonista de flamenco/jazz Jorge Pardo y a la cantaora Rocío Márquez (Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión en 2008) y al jerezano Santiago Gonzalo, músico de tradición punk, bajo el alias de Bronquio.
Y en esta ocasión el invitado fue Aarnoutse, instrumentista cartagenero de ascendencia holandesa, que interpretó algunos temas compuestos por él mismo, como 'Camino a la Algameca' y 'Veleta', de su disco 'El arte del encuentro' (2018), así como otros dos temas de Ray Heredia, como 'Alegría de vivir' y 'Lo bueno y lo malo'. Aarnoutse estuvo acompañado a la guitarra, al cante y a las palmas por varios reclusos que fueron seleccionados por el festival en el mismo auditorio, casi de manera aleatoria, y apenas tuvieron unos pocos minutos para ensayar. El resultado fue del agrado de la generalidad, a la vista de la alegría vivida.
Para Jesús Fernández, «actividades como estas son importantísimas para nosotros, pues hablamos de un festival que se implica con un centro penitenciario de tal manera que traslada a una serie de personas que viven temporalmente en un centro cerrado una actividad que está fuera. Y de eso trata la bondad de esta actividad. Es un ejemplo para los ayuntamientos y para otras entidades e instituciones de cómo puede trasladarse a un centro penitenciario la actividad social».
Según el director del centro, «los internos tienen derecho a acceder a esa cultura, y es de vital importancia para ellos que no sientan que están solos, y que estén seguros de que hay una sociedad que les está esperando».
La creencia en la reinserción de la población reclusa es el 'leitmotiv' de estas colaboraciones y de estas iniciativas, «que no solo animan a pasar el rato y a dinamizar, sino que tienen un fondo que va más allá. Hablamos de una solidaridad y de una implicación en la tarea de la reinserción de todos y de todas». Fernández no se extrañó de que participaran los internos con Aartnoutse: «Es que en prisión hay mucho artistazo». Como recordó en el acto, la línea que separa estar dentro o fuera de prisión es muy delgada, «y yo tengo la sensación de que cada vez nos parecemos más unos a otros».
Ángeles Carnacea insistió en que traer la cultura al Centro Penitenciario Murcia II es tarea de cualquier persona que quiera colaborar, y, de hecho, así surge esta sinergia entre Solidarios para el Desarrollo y el SFAM Flamenco en un mes de celebraciones de la Merced, la patrona de Instituciones Penitenciarias, que se celebra el 24 de septiembre.
La semana pasada actuaron en este mismo escenario Moy Gomar y la poeta Magdalena Sánchez Blesa con el espectáculo 'De dentro 'pa' fuera'. Solidarios está en plena campaña de captación de voluntarios que quieran sumarse a estas actividades, y, de hecho, a partir de octubre también visitarán una vez al mes el Centro Penitenciario Murcia II (Sangonera la Verde, Murcia) para realizar actividades con presos en fase preventiva, los que todavía están a la espera de condena.
Jesús Fernández
Director del Centro Penitenciario Murcia II-Campos del Río
«El flamenco gusta mucho en las cárceles, y no solo a población de etnia gitana. Es nuestra experiencia, y vamos a seguir trayendo esta música mientras podamos», incide Carnacea, que agradece el apoyo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y del Ministerio del Interior por hacerlo posible, y, cómo no, a la organización y los artistas de la Semana Flamenca de Alhama por su implicación en estas actividades. En esta ocasión, Jimena Canales, graduada en Criminología y voluntaria de Solidarios para el Desarrollo, acompañó al grupo que disfrutó de esta jornada, entre los que también estaba José Baños Serrano, director del Museo Arqueológico de Los Baños de Alhama y arqueólogo, y la periodista María Huertas, de la televisión de Alhama.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.