Práctico, cómodo y sostenible, el vehículo que ha nacido de la “greenovation”
El nuevo Opel Grandland representa una nueva forma de concebir la sostenibilidad de los automóviles privados

Un buen propósito de año nuevo puede ser aportar un granito de arena más en favor de la sostenibilidad y del planeta. Y una de las apuestas más radicales y contundentes en ese sentido es sumarse a la movilidad eléctrica y limpia. El impacto de una decisión de este tipo marca la diferencia en el compromiso con el medio ambiente, ya que la movilidad es una de nuestras acciones más cotidianas y también de las más contaminantes si no se transiciona hacia un transporte libre de emisiones. Desde hace años, las firmas de automóviles compiten por ofrecer un modelo que, además de limpio y sostenible, conserve esas virtudes irrenunciables para los amantes del automóvil: que sea práctico, cómodo, elegante y moderno.
El conductor que haya estado buscando algo de ese tipo que cumpla sus expectativas está de enhorabuena. Ya puede acercarse a un concesionario para conocer el nuevo Opel Grandland. Desde la marca presumen de que se trata de la muestra más depurada de lo que significa la “energía alemana”. Este SUV, con un diseño inspirador y toda una batería de herramientas y soluciones innovadoras, está electrificado en todas sus variantes y cuidadosamente concebido para reducir la huella de carbono. Pero, mucho más allá del compromiso medioambiental, el nuevo Opel Grandland no renuncia a lucir una apariencia elegante plagada de detalles prácticos.

Pero vayamos primero a ese propósito de año nuevo de hacerse con un vehículo ecofriendly. Este nuevo modelo de Opel permite una conducción libre de emisiones gracias a unas baterías reciclables, y reciclados son también los materiales del interior. La “Greenovation made by Opel” tiene su punto fuerte en el sistema de propulsión. El nuevo Grandland se ofrece con propulsiones híbridas (etiqueta ECO), híbridas enchufables (etiqueta 0) y 100% eléctricas (etiqueta 0), ésta última sí, con hasta 700 km de autonomía. Las baterías también se incorporan a la filosofía de economía circular promovida por Opel. Una forma de ahorrar recursos que se resume en 4 erres: reparar, refabricar, reutilizar y reciclar. Para hacerlo posible, se ha instalado un taller de baterías en el centro de producción de Opel en Alemania.
Los diseñadores e ingenieros suelen centrar sus esfuerzos en lograr un sistema de propulsión libre de emisiones, descuidando otros aspectos del vehículo. En el caso de este Opel Grandland, cada detalle fue examinado para dar con una solución que reduzca recursos y minimice la huella de carbono. La cabina y la carrocería siguen un diseño que requiere el mínimo posible de materiales. Los asientos, que ofrecen una gran comodidad, se producen con 100% de tejidos reciclados. Y lo mismo pasa con las puertas, el panel de instrumentos y la consola central. Las mentes pensantes de Opel han demostrado que es posible poner en el mercado un coche hecho en buena medida de materiales reciclados sin renunciar a ser un SUV orientado al futuro, atractivo y cómodo. En total, más de 500 kilogramos del peso del Grandland están compuestos por materias primas recicladas y renovables.

Hacer luz de las tinieblas
En lo relativo al diseño, el Grandland también aspira a sentar precedentes e inaugurar una época. Se trata del primer modelo de la casa que presenta el emblema "Blitz" de Opel iluminado e integra esta tecnología y la innovadora "Edge Light" en el nuevo Vizor 3D. Este sistema de iluminación está basado únicamente en faros LED de bajo consumo. En este apartado de la tecnología lumínica, Opel sorprende una vez más con su nueva luz Intelli-Lux HD, la última generación de tecnología LED Intelli-Lux anti deslumbramiento. Los faros cuentan con más de 50.000 elementos-25.600 en cada lado-que permiten una distribución de la luz de alta resolución y sin deslumbramiento.
Se trata de una tecnología de alta resolución que no solo protege los ojos de los demás usuarios de la carretera, sino que también vela por la vista y la seguridad del conductor. El sistema reconoce las señales de tráfico que aparecen en la carretera y atenúa los LED para que el reflejo de las señales no deslumbre al conductor. Y el "modo turista" garantiza que la luz Intelli-Lux HD pueda utilizar todo su rendimiento y todas las funciones incluso cuando se conduce en países con tráfico por la izquierda. El nuevo Opel Grandland es un coche llamado a llevar la luz allí donde hay tinieblas.


Si miramos el coche por atrás, nos daremos cuenta de que también desde esa perspectiva incorpora un estilo definido y muy característico. Por primera vez, un modelo de Opel lleva una inscripción de la marca iluminada, junto al nombre del modelo grabado en relieve en el centro del portón trasero. Se trata de parte de la política de Opel para prescindir de las aplicaciones cromadas por su elevada huella ecológica.
Todo esto está ya al alcance de cualquiera en los concesionarios españoles. Una forma inmejorable de comenzar el año puede ser tomar la decisión de reducir emisiones, materiales y gastos innecesarios. Opel, con este nuevo Grandland, se lo pone en bandeja a los conductores.