Su evolución desde su apertura en 1994 ha permitido que en la actualidad facture 100 millones de euros y cuente con un equipo humano de 230 personas
Zukán es uno de los mayores símbolos industriales de la Región de Murcia. La empresa está inmersa en el sector de los edulcorantes desde 1994, año en el que fue fundada como una distribuidora a pequeña escala de sacos de azúcar para la industria de Molina de Segura y alrededores. El carácter investigador que ya marcaba el ADN de la empresa permitió que en pocos años llegase la primera innovación a la compañía, que identificó la oportunidad de convertir ese azúcar en líquido para ahorrar ese paso a los conserveros, lo que aportó diferenciación a su producto, un valor que ha acompañado a Zukán desde entonces y que ha hecho reconocida su marca en el sector.
Tras esta pequeña idea la empresa ha ido sumando con los años innovación y calidad hasta convertirse en lo que hoy es Zukán, una compañía con importancia nacional e internacional que cuenta con una planta de producción líquida de más de 24.000 metros cuadrados y más de 30 millones de euros de inversión. Esta infraestructura se caracteriza por la innovación en sus procesos productivos y es el emblema de la marca. En la actualidad, Zukán factura 100 millones de euros y cuenta con un equipo humano de 230 personas. Para el primer semestre de este año, tiene previsto la apertura de un almacén central y centro de recepción de materias primas en Ribarroja, Valencia, que reforzará la presencia de la empresa en el levante.
Esta evolución paulatina a lo largo de los años ha permitido que Zukán se haya convertido, gracias al tesón de los que la conforman, en especialista en fórmulas edulcorantes, principalmente de origen natural, que ofrece a aquellos que recurren a ella las fórmulas que más se adaptan a sus necesidades. Sus clientes son generalmente empresas de segunda transformación para los sectores galleteros, pastelería industrial, bebidas, golosinas y confituras, entre otros.
En la actualidad la compañía trabaja al mismo tiempo dos líneas de negocio fundamentales para su desarrollo: por un lado el trading del azúcar, actividad habitual de la empresa desde su fundación, y por otro, la producción de azúcares líquidos, ingredientes edulcorantes a medida e ingredientes funcionales y sustitutivos del azúcar, esta última un área en la que la empresa despliega toda su artillería de I+D+i y de innovación.
Las nuevas formas de vida de la sociedad, más en sintonía con la salud y el bienestar, han generado cambios en la industria de la alimentación, que ha tenido que adaptarse con eficiencia y rapidez a estas demandas. Una de peticiones más solicitadas ha sido la sustitución del azúcar por productos naturales, bajos en calorías y con un ‘clean label’, es decir, un etiquetado en el que no se incluyen aditivos, colorantes o conservantes.
Ante las demandas de sus clientes, Zukán ha vuelto de nuevo a apostar por la innovación como eje transversal de su actividad para responder a estas peticiones. En la actualidad su departamento de I+D+i trabaja en el desarrollo de una gama de fibras que permita la sustitución del azúcares, polioles y grasas. En esta línea la empresa ha desarrollado la gama Fosvitae, que está compuesta de Fosvitae 85%, Fosvitae 95% Plus y Fosfruit.
Fosvitae es una fibra soluble procedente de la caña de azúcar que cuenta con un alto contenido en fructooligosacáridos, cuyo principal beneficio es la reducción de azúcares y grasas en un amplio abanico de aplicaciones en el sector de alimentación y bebidas. Además, tiene efectos beneficiosos sobre el organismo, pues ayuda a mantener la salud intestinal.
En esta misma línea de ingredientes funcionales y naturales, la empresa trabaja en la extracción de compuestos de las frutas y verduras. Por ello ha creado la marca Erlim, un extracto 100% natural de limón rico en eriocitrina, un preciado flavonoide que se encuentra en altas cantidades en frutas cítricas y tiene múltiples beneficios para la salud, pues previene la inflamación y puede ayudar a mantener una apariencia sana y radiante sobre la piel.
Para completar su trabajo innovador, la empresa no se ha centrado solo en estas dos líneas y está desarrollando una tercera centrada en la ampliación de la línea de alimentación apícola mediante un alimento líquido proteico, que supondría una gran innovación en el mundo de la apicultura al facilitar a las abejas la absorción de proteína de forma fácil, lo que daría lugar a una colmena fuerte y protegida frente a agresiones externas.