Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa, un ejemplo de uso de energía verde, apuesta por la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en la ciudad
Tranvía de Murcia trabaja de forma continuada desde 2011 para conseguir la máxima eficiencia y la mayor sostenibilidad ambiental. Además, lo compatibiliza con el compromiso de ofrecer un transporte público, puntual, seguro y accesible.
En 2018, Tranvía de Murcia registró su huella de carbono en el Registro Nacional del Ministerio para la Transición Ecológica, obteniendo el sello ‘CALCULO’. En 2019, consiguió también el sello ‘REDUZCO’.
Este segundo demuestra la participación en el registro y refleja el grado de esfuerzo llevado a cabo por la empresa en la lucha contra el cambio climático. Pero también nos da una idea de todas las actividades que se han venido poniendo en marcha en la compañía. La generación de electricidad es la fuente de emisiones en el caso del tranvía, lo que significa que las emisiones producidas por el consumo de electricidad son nulas en el municipio de Murcia.
Este año se ha renovado la inscripción en ambos sellos. En consecuencia, la empresa renueva su compromiso para reducir los gases de efecto invernadero y continúa mejorando la calidad del aire de la ciudad de Murcia.
Del 16 de septiembre al 22 del mismo mes se celebra cada año la Semana Europea de la Movilidad. En este 2023, el eslogan de la cita es «Combina y muévete» y, como temática a analizar, se pone en el centro la eficiencia energética.
Tranvía de Murcia hace una clara apuesta por seguir mejorando las políticas de eficiencia energética. Para ello, añade fuentes de generación propia y autoconsumo. ¿Cómo lo hace? Instalando placas fotovoltaicas en la cubierta de los talleres como fuente de energía 100 % renovable.
En 2019, la empresa dio el paso para que el consumo eléctrico provenga al 100 % de energía verde o renovable. Y desde 2020 cuenta con el certificado de origen renovable emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este es el organismo que acredita el origen renovable de la producción en España.
Con estas medidas, Tranvía de Murcia se convierte en una empresa más ecológica y verde al emplear únicamente energía procedente de fuentes alternativas. En 2022, su origen procedía en un 87 % de la energía eólica, en un 7 % de la energía hidráulica y en un 6 % de la energía solar fotovoltaica.
Hasta el 31 de diciembre de 2022, se ha evitado la emisión a la atmósfera de 44 575 toneladas de CO2 en la ciudad de Murcia. Esto es algo que Tranvía de Murcia ha hecho posible debido al uso de energía eléctrica. Además, ha implementado un medio de transporte colectivo de bajo consumo, que no emite ni CO2 ni otros elementos contaminantes en su entorno.
Por su parte, la empresa también invierte en sus profesionales, formándolos continuamente para ofrecer una conducción segura, confortable y más eficiente. Todo esto contribuye, de manera eficaz, a evitar también la emisión de gases a la atmósfera.
La eficiencia energética y la contribución medioambiental del tranvía en la ciudad de Murcia están avaladas por los datos. Además, es un medio de transporte que promueve el lema «Combina y muévete» de este año en la Semana Europea de la Movilidad, ya que también permite subir con bicicletas. De hecho, caminar o viajar en bicicleta resulta más atractivo a la ciudadanía cuando se dispone de un transporte público que lo complementa.
El tranvía y la bicicleta son aliados, y esta puede ir en el tranvía siempre que la ocupación lo permita. De esta forma, se fomenta y promociona la adopción de un estilo de vida sostenible que es esencial y contribuye a un futuro más saludable.
Con la creación de Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50 000 habitantes, el tranvía se convierte en un medio ideal para alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.
Como es un vehículo de gran capacidad, proporciona un alto desplazamiento de usuarios ocupando un mínimo espacio. En consecuencia, consigue también que descienda la contaminación acústica, lo que es muy importante para mejorar la calidad de vida.
El tranvía debe articular una red de transporte público que sea eficiente y sostenible para llegar a todos los rincones del municipio. Si se quiere devolver la ciudad al peatón, este es el medio de transporte ideal. Puede unir barrios y pedanías para posibilitar el acceso a todos los servicios que la ciudad ofrece. Por ello, una buena articulación de transporte público en la ciudad pasa por utilizar el tranvía como eje vertebrador entre los diferentes medios disponibles.
El transporte público sostenible propulsado por energías limpias, como el tranvía, impulsa el futuro de las ciudades. Crea igualdad de oportunidades, entornos saludables y recupera el espacio de los habitantes al tiempo que conecta los diferentes puntos de la Región.
De enero a agosto de este año, 4.164.000 personas han apostado por utilizar el tranvía en sus desplazamientos. Con estas cifras, se estima que a finales de 2023 Tranvía de Murcia alcance un crecimiento del 20 % con respecto al año anterior a la pandemia (2019).
La apuesta por la mejora continua tanto en eficiencia como en servicio convierten a Tranvía de Murcia en un referente en el transporte público de la Región de Murcia.