Lhicarsa gestiona los ecoparques fijos de La Vaguada y La Asomada, así como los tres móviles que recorren los barrios y diputaciones durante la semana
¿Dónde se depositan residuos especiales como las bombillas, una plancha de vapor, aceite vegetal doméstico o escombros? En los puntos limpios, bien sean fijos o móviles, que cada ayuntamiento tenga habilitados para tal efecto, pero nunca han de echarse en ninguno de los contenedores (azul, amarillo, verde y orgánico) colocados en la vía pública. En el caso de Cartagena, dispone de varios ecoparques, tanto fijos como móviles, con el propósito de complementar la recogida de residuos urbanos convencional.
En estos centros de gestión intermedia de residuos, los ciudadanos pueden entregar los residuos domésticos generados que no tienen cabida en los contenedores convencionales dispuestos para recogida selectiva y fracción resto. Posteriormente, estos residuos almacenados se entregan a gestores finales para cada tipo, priorizando destinos que contribuyan a optimizar la economía circular.
El Ayuntamiento de Cartagena y la concesionaria de los servicios de recogida y gestión de residuos urbanos y limpieza viaria, Lhicarsa, ponen a disposición del ciudadano tres puntos limpios móviles (ecoparque móvil) en los barrios y diputaciones.
El punto limpio móvil (PLM) es un vehículo equipado con contenedores especiales para recoger residuos de origen doméstico que, bien por ser reciclables o bien por estar considerados como tóxicos y peligrosos, no deben eliminarse con el resto de los residuos urbanos. Estos residuos son depositados en contenedores específicos para cada tipo de material y posteriormente trasladados a los puntos limpios fijos desde donde son gestionados posteriormente a centros de valorización, tratamiento o confinación. Estos vehículos siguen tres rutas regulares a lo largo de todo el municipio, de lunes a sábado, dando comienzo el servicio a las 8.30 horas y finalizando a las 14.00 horas. Las paradas están señalizadas con su ruta, días y horarios de recogida.
Los usuarios aportarán los residuos especiales, previamente seleccionados y separados, al operario destinado en el vehículo, quien los depositará en su respectivo contenedor. Las cantidades que se podrán entregar tendrán los límites establecidos para los puntos limpios móviles, y los residuos pueden ser: papel-cartón, envases (bricks, plástico, metales,…), vidrio, escombros y restos de obra menor, pequeños electrodomésticos (plancha, batidora, freidora,..), material informático, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles y enseres (pequeño formato), textiles (ropa y calzado), restos de poda y jardinería, aceite vegetal doméstico, pilas, tubos fluorescentes y bombillas, aerosoles (tipo spray), toners y cartuchos de tinta de impresoras, radiografías, aceite de motor, baterías de plomo y termómetros de mercurio.
Los tres ecoparques móviles se suman a los dos puntos limpios que el Ayuntamiento tiene en funcionamiento para depositar residuos de todo tipo: en La Asomada (junto al campo de rugby) y La Vaguada (calle Viña del Mar). Ambos abren de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 18.00 horas; los sábados solo tienen servicio de 9.00 a 13.00 y los domingos permanecen cerrados. Para más información, los ciudadanos pueden llamar al teléfono 968 13 08 91.
Con el objeto de mejorar la concienciación ambiental, el ecoparque de La Asomada también dispone de un aula medioambiental donde se llevan a cabo distintas actividades. Entre ellas, destacan las jornadas de formación a grupos de escolares de Primaria para inculcarles la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), promovidas por la Concejalía de Educación de Cartagena, y las actividades de plantación de especies, impulsadas por asociaciones vecinales.
Igualmente, se ofrecen visitas divulgativas impartidas por el personal técnico de Lhicarsa y dirigidas a todo tipo de grupos de estudiantes y colectivos, adaptando los contenidos a cada público, con el objetivo principal de fomentar la importancia de conocer e incorporar en la rutina diaria la jerarquía de residuos, priorizando la reducción, la reutilización y el reciclaje sobre otros métodos de gestión.
Sin duda, la formación y educación ambiental son clave para tomar conciencia y aplicar las medidas para reducir la generación de residuos. En este sentido, tal y como reflejan los resultados obtenidos en los dos últimos años, el reciclaje se redujo en un 18% sobre el tonelaje total recogido en los puntos limpios móviles. Esto es, en 2023 se recogieron 42.7582 kilos frente a los 52.461 contabilizados el ejercicio anterior. Asimismo, se persigue, con la finalidad de conseguir una efectiva economía circular y asegurar un desarrollo sostenible, una correcta segregación de los residuos en origen, es decir, en los domicilios.
Ruta 1
-Lunes: Tallante, Los Puertos.
-Martes: Canteras, Lomas de Canteras.
-Miércoles: Perín, Galifa.
-Jueves: Cuesta Blanca, Molinos Marfagones.
-Viernes: El Albujón, Lomas del Albujón, La Aljorra.
-Sábado: Isla Plana, La Azohía.
Ruta 2
-Lunes: Miranda, Santa Ana.
-Martes: La Puebla, La Aparecida.
-Miércoles: Alumbres, Vista Alegre.
-Jueves: Los Dolores, Barriada San Cristóbal, San Antón.
-Viernes: Pozo Estrecho, La Palma.
-Sábado: Barriada Hispanoamérica, Cartagena Centro.
Ruta 3
-Lunes: Los Camachos, Los Beatos, El Algar.
-Martes: El Llano, El Estrecho.
-Miércoles: El Carmolí-Punta Brava, Los Urrutias.
-Jueves: Los Nietos, Los Belones.
-Viernes: Islas Menores, Mar de Cristal, Playa Honda, Playa Paraíso.
-Sábado: La Manga, Cabo de Palos.