Borrar
Don Simón

Don Simón cumple 40 años

La marca lleva cuatro décadas en los hogares de los españoles

EFQ

Compartir

En los años 80, una frase empezó a sonar en la vida de los españoles y en su televisión… ¡Voy a comer con Don Simón! Así lo expresaban diferentes personas en distintos anuncios, una campaña que presentaba un vino que fue una auténtica revolución: la mejor calidad al mejor precio. Esta frase, recordada por todos, ha pasado a la memoria popular de nuestro país.

Los inicios de Don Simón empezaron hace 40 años. En aquella época, el envase más común para almacenar el vino tinto era el de vidrio retornable, una botella que necesitaba transformarse tras la implantación de los grandes supermercados en España y los cambios en los canales de distribución y los hábitos de consumo. Estos cambios en la forma de vida de los clientes fue algo que identificó con rapidez García Carrión (empresa familiar con más de 130 años de historia que posee, entre otras marcas, Don Simón) que consciente de la dificultad para retornar las botellas empezó a vender su vino en un envase no retornable y práctico que pesaba poco. “El hecho de envasar vino en brick suponía para muchos un desafío a la tradición. A pesar de las dificultades, nosotros creíamos en el proyecto y estábamos convencidos de que, dando una calidad superior a la que había en ese momento en vinos, el consumidor lo aceptaría”, resume José García, presidente del grupo. Así nació Don Simón, que en apenas dos años se convirtió en líder del mercado gracias en parte a campañas de publicidad que todavía, cuarenta años después, se recuerdan y que recalcaban esa calidad y ese carácter innovador que aún hoy la definen.

Todas estas nuevas ideas fueron muy bien acogidas por los consumidores. En 1986 Don Simón ya vendía más de 70 millones de litros de vino y había pasado de ser una empresa de carácter regional a nacional. Las buenas cifras cosechadas llevó a sus responsables a decidir aumentar su cartera de productos. Tras analizar el mercado exterior, se apostó por el sector de las bebidas no alcohólicas con la elaboración de zumos, que se pusieron en el mercado bajo el paraguas de Don Simón pese a las reticencias iniciales. “Efectivamente Don Simón estaba muy ligada al vino, pero nosotros estábamos convencidos de que haciendo las cosas bien y dando calidad no solamente se le podía llamar Don Simón al zumo, sino a otra serie de bebidas”, recuerda. Siguiendo esta estrategia, en 1987 se lanzaron, además de zumos naturales exprimidos, también néctares, mosto y sangría. “La diversificación ha sido uno de los pilares en los que se ha basado el crecimiento de nuestra empresa”, recalca García.

Esta apuesta por la innovación es algo que ha permitido a Don Simón llegar mejor que nunca hasta hoy. Actualmente es una marca que está presente en más de la mitad de los hogares de España y bajo ella se engloban zumos naturales exprimidos, gazpacho, sangría, tinto de verano, caldos, bebidas vegetales, cremas o veggies, smoothies y limonada. En gran parte de estas categorías es la marca más vendida. Don Simón es una marca que es sinónimo de calidad en la que confían consumidores de todo el mundo.

Para conseguir estas cifras, Don Simón apuesta por la calidad de sus productos desde la plantación de su materia prima en el campo, donde apuesta por el producto local e impulsa acuerdos de largo plazo con más de 40.000  agricultores. Por otro lado, esto se complementa en sus plantas y centros de producción de Huelva, Almería, Daimiel, Jumilla y Segorbe, en las que ha implementado un sistema de gestión de la calidad. La planta de Huelva, por ejemplo, es referente internacional en sostenibilidad y la de Almería cuenta con la certificación europea que les autoriza a envasar productos ecológicos, lo que demuestra su respeto y conciencia por el medio ambiente.

Un nuevo formato

La variedad de bebidas, la innovación y su férrea apuesta por la calidad le han permitido a la empresa estar donde está hoy. Coincidiendo con estos cuarenta años de trayectoria, Don Simón ha lanzado al mercado un tinto tempranillo y un blanco verdejo en un nuevo envase: una botella de un litro que tiene una fuerte apuesta por la sostenibilidad y que es más ecológica, puesto que es más ligera que las que hay en el mercado.

Don Simón ha presentado una botella de 1 litro de tinto tempranillo y blanco verdejo

Para conmemorar esta trayectoria y este nuevo formato, la marca ha impulsado también una campaña de publicidad que recuerda esa unión inquebrantable con sus consumidores desde hace más de 40 años. Así, bajo el conocido eslogan ‘Voy a comer con Don Simón! la marca murciana evoca ese esfuerzo por estar en lo más alto y por dar a aquellos que los han acompañado durante tanto tiempo solo productos de calidad y sabor irrepetibles.

Compartir

Contenido para Don Simón  elaborado por EFQ.