Borrar
LOS ALCÁZARES

Incursiones Berberiscas de Los Alcázares, una forma diferente de disfrutar la Semana Santa

El desembarco berberisco, el gran desfile o el popular mercadillo medieval son algunos de los platos fuertes de esta esperada cita primaveral

Enfoque

Compartir

Los Alcázares volverá a trasladarse a los siglos XVI y XVII para celebrar sus Incursiones Berberiscas del 6 al 9 de abril y ofrecer un año más a vecinos y visitantes una forma diferente y alternativa de celebrar la Semana Santa.

La festividad dará comienzo el jueves 6 de abril con el encendido de la llama y la inauguración del mercado medieval que trasladará las calles de Los Alcázares al medievo durante unos días.

El Gran Desfile es uno de los espectáculos más seguidos y admirados

A las celebraciones tradicionales como las actuaciones musicales y artísticas por las calles del municipio, el desembarco berberisco o el gran desfile, se añade este año además un torneo medieval que tendrá lugar en la Playa de La Concha y actividades infantiles que se desarrollarán en la Calle de Los Luisos y el Recinto Ferial.

«Este año vamos a disfrutar de unas Incursiones Berberiscas únicas en las que participarán más festeros que nunca. Serán más de 800 personas las que forman parte de las 20 peñas participantes que se instalarán en el campamento festero ubicado en el Recinto Ferial», explica el concejal de Festejos José Carlos Castejón.

Las noches también serán protagonistas esta edición XXII de las Incursiones Berberiscas con los conciertos de Los Inhumanos (jueves, 6), La Mundial (viernes, 7) y Celtas Cortos (sábado, 8) en el recinto de Fiestas, donde se instalarán además barras de bebida y comida para todos los asistentes.

«Estamos muy ilusionados con la programación de este año que promete diversión y entretenimiento y nos permite ofrecer una alternativa turística en las fechas de Semana Santa única en la Región de Murcia», subraya el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera.

Durante cuatro días se suceden en diferentes puntos de la ciudad numerosos espectáculos.

«Estamos muy ilusionados con la programación de este año que promete entretener y divertir y nos permite ofrecer una alternativa turística en las fechas de Semana Santa única en la Región de Murcia»

Mario Pérez Cervera, alcalde de Los Alcázares

El cartel que ilustra esta edición de las Incursiones Berberiscas es obra del artista Adrián Cruz, festero y miembro activo de la comunidad, que ha sabido plasmar en una imagen el sentimiento de todos los festeros que esperan emocionados a que se vuelva a encender la llama berberisca en Los Alcázares.

El inicio de las fiestas ha estado marcado por el pregón, que este año ha venido de la mano de la periodista y corresponsal de LA VERDAD en el Mar Menor, Alexia Salas.

Desde los inicios de las fiestas hay un acto que las hace diferentes y que atrae cada edición a más público es el Desembarco, que se realiza el viernes por la noche bajo la luna llena. Se trata de una representación teatral realizada por los propios festeros que cada año tiene un texto distinto, elegido a través de un concurso de relatos.

Piratas y campesinos lucharán por la hegemonía del Mar Menor; y no importa quién gane la batalla, ya que un día después todos lucirán sus mejores galas demostrando y defendiendo su honor en el Gran Desfile. Éste tiene lugar en la Avenida de la Libertad hasta la puerta del Ayuntamiento. Piratas, berberiscos, campesinos, pescadores, cristianos, trovadores y bufones tomarán las calles para deleitar a los espectadores en este Gran Desfile.

Las actividades de época divierten a pequeños y mayores

Un mercado medieval más grande y variado

El famoso mercado medieval que invade las calles de Los Alcázares se ha convertido tras muchos años en uno de los más grandes y visitados de España y este año amplía su ubicación para unir la zona centro de Los Alcázares con el Recinto de Fiestas.

«Habrá más puestos, más variedad, y más entretenimiento para toda la familia. Una vez que te adentres en el entramado de calles y callejones que componen este mercado medieval, éste te transportará a los siglos XVI y XVII con sus olores, su música y sus bailes. Será algo mágico», adelanta el concejal José Carlos Castejón.

Una de las novedades de este año serán los torneos medievales, de los que se podrá disfrutar en la Playa de la Concha los días 8 y 9 de abril a las 12.00 horas. Actores profesionales y especialista, lograrán recrear estos torneos medievales y ofrecerán la fusión perfecta entre historia y espectáculo. Las Justas ofrecerán al caballero la oportunidad de demostrar su agilidad. Además, los juegos de habilidad ecuestre, como las anillas, estafermo o jabalina, harán que el público interactúe con su caballero favorito.

El Desembarco es otro de los actos que más público congrega

Platos fuertes

Jueves, 6 de abril:

-Inauguración Mercado Medieval y pasacalles. Salida desde el campamento festero hasta el mercado medieval (11.30 horas).

-Desfile de antorchas y Encendido de la Llama Berberisca. Salida de las antorchas a las 21.00 horas desde el recinto de fiestas por calle Los Luisos, Plaza Ayuntamiento y paseo de la playa hasta Playa de la Concha donde tendrá lugar el encendido (22.00 h).

Viernes, 7:

-Desembarco Berberisco. Playa de la Concha (apertura de la grada a las 20:00 horas).

Sábado, 8:

-Gran Desfile Incursiones Berberiscas. Peñas festeras, berberiscas y cristianas, desfilarán a partir de las 21 horas por la Avenida de la Libertad, acompañadas de ballets tematizados, carrozas, invitados de otros municipios, y espectáculos medievales.

-Gran Torneo Medieval Los Alcázares. Playa de la Concha, entrada libre hasta completar aforo. 12.00 horas.

Domingo, 9:

-Gran Torneo Medieval Los Alcázares. Playa de la Concha, entrada libre. 12.00 horas.

-Espectáculo de clausura. Plaza D. Manuel Floreal Menárguez. 21.30 horas.

Compartir

Contenido para Ayuntamiento de Los Alcázares  editado por Enfoque Comunicación.