Secciones
Servicios
Destacamos
El meteorólogo de e la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Benito Fuentes ha explicado en su cuenta oficial de Twitter por qué se ven más estelas en el cielo que hace años. Se ha extendido la creencia de que estas estelas visibles en el ... cielo son provocadas por el ser humano y que con ellas se pretende modificar el clima, provocar enfermedades o cualquier consecuencia fatal para la humanidad. Este tipo de teorías conspiranoicas buscan asustar a la sociedad.
Hay quien se refiere a este fenómeno cómo 'chemtrails', que se traduce al español como 'estela química'. Pero, lo cierto, es que las estelas que se ven en el cielo no son 'estelas químicas' como se ha extendido popularmente, se trata de estelas de condensación. Según recoge National Geographic, estas estelas de condensación son nubes en forma de línea, compuestas de partículas de hielo, que son visibles detrás de los motores de los aviones a reacción, y que se forman a altitudes de crucero en la atmósfera superior.
Se puede formar una estela de vapor si, a medida que los gases de escape se enfrían y mezclan con el aire circundante, la humedad aumenta o la temperatura disminuye lo suficiente para que se produzca la condensación de agua líquida. En definitiva, son nubes lineales producidas por el escape del motor del avión o por cambios en la presión del aire.
Lo cierto es que estas estelas son un efecto totalmente normal de la aviación. Dependiendo de la temperatura y la cantidad de humedad en el aire, estas estelas se evaporan rápidamente (si la humedad es baja) o persisten y crecen, si la humedad ambiente es más alta.
El meteorólogo Benito Fuentes explica por qué en los últimos años se han podido observar más a menudo estas estelas en el cielo. Este meteorólogo ha tumbado la teoría de los 'chemtrails' y ha detallado tres factores que han podido afectar a que la gente haya notado que estas estelas son más frecuentes.
- El primer factor que señala el meteorólogo es el factor comercial. Según explica Fuentes, el tráfico aéreo «casi se ha quintuplicado en los últimos años». Por lo que es totalmente lógico que si hay más aviones sean visibles más estelas en el cielo.
- El segundo factor a tener en cuenta es el psicológico. La atención psicológica a ciertos estímulos, en este caso las estelas, mientras se ignoran otros. La aparición de móviles y de las redes sociales también ha ayudado a que los ciudadanos puedan tener acceso a cierta información que refuerce la obsesión, es decir, «sugerirte información sobre lo que sigues o buscas: conspiraciones», según explica Fuentes.
- El tercero es el factor físico. La eficiencia de los motores de los aviones ha aumentado desde hace más de 30 años. Esto ha provocado que el vapor de agua salga de la turbina a una temperatura menor, de modo que existen entornos que hoy sí favorecen a la formación de estelas.
¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican. Abro hilo. pic.twitter.com/nudOZRNRNf
— Benito Fuentes (@metbeni) May 21, 2023
El meteorólogo concluye el hilo recordando a la sociedad que, hoy en día, es mucho más normal que se vean más estelas en el cielo que hace unos años. «En definitiva, es muy factible que hoy puedas observar hasta diez veces más estelas que hace varias décadas. No hace falta recurrir al factor conspiranoico aunque los de siempre prefieran confiar en su dilatada experiencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.